El Auditorio de Tenerife propone para el nuevo curso más de 50 conciertos

El Auditorio de Tenerife propone para el nuevo curso más de 50 conciertos



Más de 50 conciertos configuran la programación musical propia del Auditorio de Tenerife para la temporada 2025-2026. Una cantidad -que se irá desgranando entre el 11 de septiembre y el 18 de julio del próximo año- a la que hay que añadir 25 actuaciones de la Sinfónica, 32 funciones de Ópera de Tenerife, 93 representaciones de artes escénicas y 12 residencias artísticas y laboratorios teatrales.

Estas cifras las dieron a conocer ayer el consejero de Cultura del Cabildo, José Carlos Acha, y el director artístico del Auditorio de Tenerife, José Luis Rivero. Las propuestas se centran en el Ciclo de Cámara y los conciertos de órgano, de jazz y de músicas del mundo. Las entradas para las citas de septiembre y octubre, así como el abono para las ocho actuaciones de piano previstas, ya están a la venta.

José Carlos Acha y José Luis Rivero presentaron este martes la programación. / Fran Pallero

RENAUD CAPUÇON

El Ciclo de Cámara se abre el 11 de septiembre (19.30 horas) con un concierto de Renaud Capuçon, al violín; Kian Soltani, al violonchelo, y Mao Fujita, al piano. Ese mismo mes (día 25) recibirá al cuarteto Van Kuijk.

A partir de ahí se sucederán las actuaciones de la soprano Nuria Rial y el ensemble La Ritirata (2 de octubre); el pianista polaco Rafal Blechacz y la violinista surcoreana Bomsori Kim, en noviembre; el ensemble barroco El Afecto Ilustrado, en diciembre, y el ensemble Sonido Extremo, en febrero. Ese mismo mes estará la contrabajista Uxía Martínez Botana. En marzo sonará la Camerata RCO y en abril actuará la mezzosoprano Silvia Tro Santafé. El Wien Dresden Ensemble llegará en mayo.

En cuanto a los recitales de piano, se podrá disfrutar con los de Bogdan Dugalic, Behzod Abduraimov, el tándem Esther Ropón y Ernst Surberg, Luis López, Anna Tsybuleva, Martín García García, Paul Lewis y los hermanos Víctor y Luis del Valle.

El órgano del Auditorio de Tenerife cumple 20 años. Para conmemorarlo, el 14 de diciembre habrá un concierto de Juan de la Rubia. Además, se han programado los de Willibald Guggenmos (septiembre), el dúo de órgano y trombón de Johannes Berger e Ian Bousfield (febrero) y el de Sarah Kim (mayo).

La oferta de jazz incluye a Moisés P. Sánchez y David Helbock. El Canarias Jazz Showroom traerá en octubre al Ana Ayala Sextet, Revirado Project y Filippo dell’Asta, y se volverá a celebrar en abril el International Jazz Day.

En cuanto a otras músicas, Rodrigo Leão recorrerá la portuguesa, el South Carolina Gospel Choir recalará en Navidad y la cantaora Rocío Márquez traerá el flamenco en marzo.

COMPLICIDAD

El Auditorio de Tenerife continuará siendo cómplice de propuestas como NUMAcircuit, FMUC, Fimucité, Tensamba, Viola Fest e Intercentros Melómano, además de la colaboración con la Federación Tinerfeña de Bandas de Música. En diciembre regresará el concierto participativo El Mesías, en colaboración con la Fundación La Caixa.

Las entradas para los conciertos de septiembre y octubre ya se pueden adquirir en la web www.auditoriodetenerife.com; en la taquilla, de lunes a viernes, de 10.00 a 17.00 horas, y sábados, de 10.00 a 14.00, y llamando al teléfono 902 317 327 en el mismo horario, salvo en agosto.



Fuente