El acompañamiento que transforma vidas

El acompañamiento que transforma vidas



Viernes, 18 de julio 2025, 01:15

En una pequeña aula de Quart de Poblet, en pleno corazón de L’Horta Sud, ha germinado algo más que un proyecto de inserción laboral. Durante los últimos meses, mujeres en situación de vulnerabilidad han sido protagonistas de una transformación vital, gracias al programa Dona Impuls de Nova Feina que cuenta con el impulso de la Fundación ‘la Caixa’ a través de las Convocatorias de Proyectos Sociales. El objetivo era claro: mejorar la empleabilidad y promover el empoderamiento de mujeres que, por distintos motivos, habían quedado al margen del mercado laboral. Muchas han vivido situaciones de violencia de género, otras cargaban con años de inestabilidad económica, baja autoestima o escasa formación.

«La clave del programa ha sido el acompañamiento integral. Nada de soluciones rápidas ni recetas estándar. Se trata de acompañarlas en un proceso individualizado y grupal que aborde no solo la capacitación técnica, sino también el desarrollo personal. Desde talleres de empoderamiento, alfabetización digital o economía doméstica, hasta la obtención del carnet de carretilla elevadora –una puerta abierta al sector logístico, tradicionalmente masculinizado–, cada paso ha sido una suma de pequeños logros», señalan desde Nova Feina y añaden que «el objetivo es mejorar la vida de las mujeres en situación de vulnerabilidad mediante un acompañamiento que trabaje aspectos psicosociales, refuerce habilidades personales, sociales y laborales y promueva su autonomía».

Esa filosofía se ha traducido en que 40 mujeres diseñaron su plan pre-laboral, 18 accedieron a formación ocupacional y 17 consiguieron un contrato de trabajo en sectores como comercio, limpieza, industria u hostelería.

El aula multimedia de Nova Feina, disponible dos días por semana, se convirtió en un espacio seguro donde aprender sin miedo. Porque los verdaderos resultados del programa van más allá de las cifras. El programa ha estado además en permanente diálogo con el territorio: servicios sociales de municipios como Manises, Mislata o Paiporta, unidades de salud mental, asociaciones y empresas han colaborado en red para tejer ese entorno de apoyo tan necesario para la inserción real.

Paralelamente, se ha trabajado también la sensibilización. Más de una veintena de empresas han recibido la guía ‘Igualdad en la intermediación laboral’, y las participantes han tenido un papel activo en jornadas, talleres y eventos del calendario feminista. «Queremos que las mujeres se impliquen en su entorno y desarrollen una conciencia crítica que fortalezca su protagonismo social», destacan desde la entidad.

Este proyecto resume bien el espíritu de Nova Feina: una apuesta por la justicia social desde un enfoque profundamente humano, comprometida con la equidad y la corresponsabilidad.



Fuente