Dow Jones y S&P 500 esperan a Powell con tímidas subidas, mientras siguen vigilando a Irán

Dow Jones y S&P 500 esperan a Powell con tímidas subidas, mientras siguen vigilando a Irán



Dow Jones y S&P 500 esperan a Powell con tímidas subidas, mientras siguen vigilando a Irán

El índice DOW JONES sube un ligero 0,02% hasta los 42.225,32 puntos. Amazon (+0,73) y JPMorgan Chase (+0,57%) son los valores que más suben, y Merck (-1,15%) y Amgen (-0,77%) los que más bajan. El S&P 500 avanza un 0,11%, en 5.989,34 puntos, mientras que el Nasdaq avanza un 0,14% hasta los 19.548,10 puntos. 

Wall Street viene de una sesión negativa ayer martes ante la escalada en el conflicto entre Israel e Irán. El Dow Jones cayó 299,29 puntos, o un 0,70%, mientras que el S&P 500 retrocedió un 0,84% y el tecnológico Nasdaq se dejó un 0,91%.

Las tensiones en Oriente Medio están sometiendo a una fuerte presión al mercado. El martes, el presidente Donald Trump añadió más tensión acudiendo a Truth Social para amenazar al líder iraní, afirmando que “nuestra paciencia se está agotando” y pidiendo una “¡RENDICIÓN INCONDICIONAL!”. Funcionarios actuales y anteriores de la administración también informaron a NBC News que Trump está sopesando opciones respecto a Irán, incluyendo la posibilidad de lanzar un ataque militar.

En respuesta el líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, ha amenazado este miércoles a EEUU con “daños irreparables” si Washington lleva a cabo un ataque militar contra el país. “El pueblo iraní se opondrá firmemente a una guerra impuesta, al igual que se opondrá a cualquier paz impuesta. Esta nación jamás se rendirá ante la imposición de nadie”, ha asegurado. “El pueblo iraní no es un pueblo al que se pueda obligar a rendirse”.

Adam Crisafulli, fundador de Vital Knowledge, explica que los mercados bursátiles se ven especialmente vulnerables estos días. “Incluso antes de los acontecimientos en Oriente Medio, el riesgo era enorme, y las valoraciones son muy elevadas, lo que limita la flexibilidad”, señala en declaraciones a la CNBC. El experto recuerda que los aranceles, la incertidumbre fiscal y el techo de la deuda se encuentran entre los factores que aún están en el aire. “No hay mucha capacidad incorporada para absorber toda esta incertidumbre”.

Pero este miércoles los focos se ponen sobre la Reserva Federal, que esta tarde realizará sus anuncios de política monetaria. El mercado da por descontado que los tipos se mantendrán sin cambios en un rango entre el 4,25% al 4,50%. “Han sucedido muchas cosas desde su última reunión a principios de mayo… dada la incertidumbre y el potencial de nuevos picos inflacionarios, se espera ampliamente que mantengan las tasas sin cambios nuevamente”, señala Jim Reid, jefe global de investigación macroeconómica y temática de Deutsche Bank, en una nota.

No obstante, los inversores estarán atentos a cada palabra que pronuncie el presidente Jerome Powell, así como al nuevo cuadro macroeconómico y al diagrama de puntos, en el que los miembros de la Fed dibujan sus expectativas para los tipos oficiales.

Antes de la cita con Powell, los inversores han conocido referencias como los inicios de viviendas y los permisos de construcción de mayo. En mayo se inició la construcción de 1,256 millones de viviendas, por debajo de las 1,357 millones esperadas por los analistas. Por su parte, los permisos de construcción de mayo se situaron en 1,393 millones, en línea con la previsión de los analistas. Así, los inicios de construcción cayeron un 9,8%, mientras que los permisos cayeron un 2,0%. 

También se han publicado las cifras semanales de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo, que se adelantan un día ya que mañana jueves Wall Street estará cerrado por la festividad de Juneteenth, que conmemora la emancipación de los esclavos. Según las cifras publicadas por el Departamento de Trabajo, el número de personas que pidió ayudas estatales por desempleo se situó la semana pasada en 245.000, en línea con lo previsto.

La media móvil de nuevas solicitudes de las cuatro últimas semanas, que se considera una indicación más fiable de las tendencias en el mercado laboral ya que reduce los picos de volatilidad, subió a 245.500.

En el ámbito empresarial, las acciones del emisor de stablecoins Circle Internet suben un 3% en la apertura de Wall Street. El Senado de EEUU ha aprobado un proyecto de ley para crear un marco regulatorio para los tokens de criptomonedas vinculados al dólar, conocidos como ‘monedas estables’.

En el sector farmacéutico, las acciones de Scholar Rock se disparan un 8% después de haber anunciado que un ensayo en fase intermedia muestra que su fármaco experimental ayuda a los pacientes con sobrepeso a conservar masa corporal magra cuando se utiliza en combinación con el tratamiento para adelgazar de Eli Lilly & Co.

Korn Ferry sube casi un 12% después de que la firma de consultoría haya superado las expectativas del mercado con sus cuentas trimestrales. La empresa registró ganancias ajustadas de 1,32 dólares por acción, sobre unos ingresos de 712 millones de dólares en su cuarto trimestre fiscal. Estas cifras superan los 1,26 dólares por acción de ganancias y los 689,9 millones de ingresos que habían previsto los analistas. 

En otras noticias, el CEO de Amazon, Andy Jassy, ha avisado que la plantilla corporativa de la compañía se reducirá en los próximos años a medida que se adopten más herramientas de inteligencia artificial. “Necesitaremos menos personas realizando algunas de las tareas que se realizan actualmente y más personas realizando otros tipos de trabajos”, ha señalado Jassy en un memorando a los empleados. “Es difícil saber con exactitud cómo se traducirá esto a lo largo del tiempo, pero en los próximos años, prevemos que esto reducirá nuestra plantilla corporativa total”.

En los mercados de materias primas, los precios del petróleo suben hoy con más moderación después de ayer dispararsen más de un 4% ante el curso de los acontecimientos en Oriente Medio. Los futuros del West Texas estadounidense suben un 0,33% hasta los 73,51 dólares por barril, mientras que el petróleo Brent de referencia internacional sube un 0,35%, en 76,71 dólares.

El euro avanza un 0,15% frente al dólar hasta dejar el tipo de cambio en 1,1499 dólares por cada moneda única.

En la renta fija, la rentabilidad del bono estadounidense a diez años se mantiene estable a la espera de Powell, ofreciendo un 4,372% en el mercado secundario. El bono a dos años ofrece un rendimiento de un 3,941%.



Fuente


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *