Dow Jones sube y busca nuevos máximos históricos; el cierre sigue sin asustar a Wall Street
 
El índice DOW JONES sube un 0,11% hasta los 46.810,95 puntos. Goldman Sachs con un avance del 1,4%, es el valor más alcista del índice, seguido de American Express (+1,12%). Verizon cae un 1,97% y NVIDIA se deja un 1,82%.
El S&P 500 sube un 0,33%, en 6.737,79 puntos, mientras que el Nasdaq avanza un 0,52% hasta los 22.899,13 puntos.
Los tres grandes índices parten de máximos históricos tras los avances de la semana pasada. El S&P 500 y el Nasdaq Composite vienen de su cuarta semana de avances en las últimas cinco, con alzas del 1,1% y del 1,3%, respectivamente. El DOW JONES subió por tercera vez en las últimas cuatro semanas, con un avance del 1,1%.
Los inversores parecen estar restando importancia a las preocupaciones sobre el cierre de la Administración de EEUU después de que los legisladores no hayan logrado llegar a un acuerdo sobre la financiación para mantener el gobierno federal en funcionamiento. El cierre ya ha obligado a retrasar la publicación de datos económicos clave, incluido el informe de empleo de septiembre, que originalmente estaba previsto para el viernes.
“Sin embargo, creemos que este es un tema secundario y es muy probable que las acciones se mantengan fuertes de octubre a diciembre de este año. De hecho, prevemos que el S&P 500 alcanzará al menos 7.000 puntos para fin de año, e incluso más”, asegura Tom Lee, jefe de investigación de Fundstrat. “Instamos a analizar la complejidad del cierre, e incluso la falta de datos. Si las acciones están particularmente débiles, yo aprovecharía esta situación para comprar durante la caída”, afirma.
Sin embargo, el estratega de Jefferies Sherif Hamid avisa de que los mercados tienen menos margen de error. “El cierre continuo aumenta el nivel de incertidumbre y, si los datos entrantes se desvían de la estrecha ventana del escenario ‘Goldilocks’, sospechamos que los mercados podrían sufrir una sorpresa desagradable”, apunta Hamid. “Esto es particularmente cierto considerando cuánto de esta narrativa ‘Goldilocks’ estamos descontando aquí”.
A pesar de que los inversores de momento estarán huérfanos de referencias dependientes de departamentos gubernamentales, sí que habrá alguna que otra referencia jugosa en la semana. El miércoles, por ejemplo, se publicarán las actas de la última reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), en la que la Reserva Federal bajó los tipos de referencia en 25 puntos básicos, hasta el intervalo del 4,0% al 4,25%. Además, el viernes la Universidad de Michigan dará a conocer la estimación preliminar de octubre de su índice de confianza de los consumidores.
Valores protagonistas: AMD, NVIDIA y más
En el ámbito empresarial, la temporada de resultados del tercer trimestre da sus primeros pasos, con las cuentas esta semana de compañías como PepsiCo, Delta Air Lines o Levi Strauss. El incremento medio esperado del beneficio por acción de las empresas del S&P 500 es de un 8,8%, según los cálculos de los analistas de Bankinter. En el trimestre pasado (2T’25) el beneficio por acción aumentó un 13,2%, frente al 5,8% esperado inicialmente.
Los movimientos corporativos son también protagonistas del mercado después de que OpenAI y Advanced Micro Devices hayan llegado a un acuerdo que podría permitir que la empresa de Sam Altman adquiera una participación del 10% en el fabricante de chips. Las acciones de AMD se disparan más de un 37% el lunes durante la mañana neoyorquina tras conocerse la noticia.
OpenAI desplegará 6 gigavatios de unidades de procesamiento gráfico Instinct de AMD a lo largo de varios años y en varias generaciones de hardware, según anunciaron las empresas el lunes. Comenzará con un despliegue inicial de chips de 1 gigavatio en el segundo semestre de 2026. Como parte del acuerdo, AMD ha emitido a OpenAI un warrant por hasta 160 millones de acciones ordinarias de AMD, con hitos de adquisición vinculados tanto al volumen de despliegue como al precio de la acción de AMD.
También se ha conocido que Fifth Third Bancorp se comprará Comerica por 10.900 millones de dólares, a través de un canje de acciones. Una vez cerrado el acuerdo, se creará el noveno banco más grande de EEUU, con aproximadamente 288.000 millones de dólares en activos. Se espera que la transacción se cierre en el primer trimestre de 2026.
Las acciones de Comerica se disparan un 11% tras el anuncio, mientras que Fifth Third Bancorp registra caídas del entorno del 4%.
Mientras, las acciones de Tesla suben un 2,3% en la mañana neoyorquina después de que el fabricante de vehículos eléctricos haya insinuado a través de su cuenta de X el lanzamiento de un nuevo vehículo que podría se presentado mañana martes. Tesla viene de haber retrasado el lanzamiento de una versión más económica del Model Y en EEUU. La compañía anunció en junio que ya había realizado las primeras versiones del vehículo, pero que comenzaría a venderlo en el cuarto trimestre y aumentaría la producción más lentamente de lo previsto.
En cuanto a las recomendaciones de los analistas, Micron se anota avances de un 3% en la preapertura después de que Morgan Stanely haya elevado el consejo sobre el fabricante de chips hasta ‘sobreponderar’, desde el anterior de ‘igual peso’. La mejora viene de la mano de un aumento del precio objetivo hasta los 220 dólares por acción, desde los 160 dólares anteriores. Supone un potencial alcista de más de un 17%.
Además, Goldman Sachs reitera su recomendación de ‘comprar’ NVIDIA y le eleva el precio objetivo hasta los 210 dólares por acción, desde los 200 dólares anteriores, valoración que implica un potencial del 12% frente al cierre del viernes. “Prevemos una fortaleza a corto plazo en los fundamentos de Nvidia impulsada por el potencial alcista tanto de los hiperescaladores como de los clientes no tradicionales, y seguimos viendo que la contribución de los hiperescaladores a los ingresos dominará la composición de ingresos de la compañía”, explica el analista James Schneider.
También habrá que estar atentos a la cotización de NVIDIA después de que Hon Hai Precision Industry, más conocida como Foxconn, haya anunciado un incremento del 11% en sus ventas trimestrales.
Verizon ha anunciado el nombramiento de su director principal independiente, Dan Schulman, como nuevo CEO con efecto inmediato. El exdirector ejecutivo de PayPal sucederá a Hans Vestberg, que ha estado en el cargo desde 2018. Vestberg se desempeñará como asesor especial hasta el 4 de octubre de 2026 y permanecerá en el consejo de administración de la compañía hasta la Junta Anual de 2026.
En los mercados de materias primas, los precios del petróleo arrancan la semana con avances después de que la OPEP+ anunciara durante el fin de semana un aumento mensual de la producción más modesto de lo esperado. El anuncio ha aliviado algunas preocupaciones sobre las adiciones de oferta, aunque los analistas esperan que las ganancias a corto plazo se vean limitadas por unas perspectivas de demanda débil. De este modo, los futuros del petróleo West Texas estadounidense suben un 0,87% hasta los 61,41 dólares por barril, mientras que el crudo Brent de referencia internacional se paga a 65,13 dólares, con un alza de un 0,93%.
Mientras, el precio del oro sigue imparable y se acerca cada vez más a un récord histórico de 4.000 dólares. Hoy el metal amarillo avanza un 1,29% en su variedad al contado hasta marcar 3.936,97 dólares la onza.
El euro retrocede un 0,30% frente al dólar hasta dejar el tipo de cambio en 1,1691 dólares por cada moneda única.
 
			











