Dow Jones sube tras el alto el fuego entre Israel e Irán; los focos pasan ahora a Powell
El índice DOW JONES sube 269 puntos, o un 0,63%, hasta los 42.851,44 puntos. Visa (-2,8%) y Nike (+1,4%) son los valores más alcistas, mientras que los que más bajan son Chevron (-1,27%) y Amgen (-0,88%). El S&P 500 avanza un 0,66%, en 6.064,72 puntos, mientras que el Nasdaq avanza un 0,92% hasta los 19.811,94 puntos.
Wall Street viene de una jornada de menos a más ayer lunes que acabaron con alzas ignorando el ataque de represalia de Irán contra una base militar estadounidense en Qatar. El Ministerio de Defensa de Qatar declaró que su defensa aérea había interceptado el ataque, en el que no se reportaron víctimas. Este ataque fue en represalia al ataque estadounidense a las instalaciones de desarrollo nuclear en Irán el sábado. De este modo, el Dow Jones subió casi 375 puntos, mientras que el S&P 500 sumó un 0,96%. El Nasdaq Composite avanzó un 0,94%.
Lo cierto es que el ataque de represalia de irán fue interpretado por el mercado como una señal de desescalada en el conflicto. Y el presidente de EEUU, Donald Trump, pareció confirmarlo horas después al anunciar un alto el fuego entre Israel e Irán.
“¡EL ALTO EL FUEGO YA ESTÁ EN VIGOR! ¡POR FAVOR, NO LO VIOLEN!”, declaró Trump en una publicación en Truth Social.
“Suponiendo que todo funcione como debería, que así será, me gustaría felicitar a ambos países, Israel e Irán, por su resistencia, coraje e inteligencia para poner fin a lo que debería llamarse ‘LA GUERRA DE LOS 12 DÍAS’”, dijo también el presidente. Ante las informaciones que apuntan a que han continuado los ataques de ambos países, Trump ha reconocido que “no estoy contento con ellos. Tampoco estoy contento con Irán, pero me desagrada mucho que Israel salga esta mañana», ha señalado a un grupo de periodistas durante su viaje a la cumbre de la OTAN en La Haya.
La desescalada se deja notar sobre todo en los precios del petróleo, que han caído más de un 7% desde su punto más alto alcanzado el lunes. A estas horas, los futuros del West Texas estadounidense bajan un 4,96% hasta los 65,08 dólares por barril, mientras que el crudo Brent de referencia internacional baja un 5,02% hasta marcar 66,94 dólares por barril. Las caídas se han acelerado además después de que Trump haya señalado que “China ahora puede seguir comprando petróleo a Irán”. “Ojalá también compren mucho petróleo a EEUU. ¡Fue un gran honor para mí que esto sucediera!”, ha señalado el Truth Social.
Con el permiso de la situación en Oriente Medio, ahora los focos se ponen sobre el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, que comparece hoy ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes. Mañana miércoles hablará ante el Comité Bancario del Senado.
Su comparecencia llega en un momento crucial: se enfrenta a una fuerte presión de la Casa Blanca para recortar los tipos de interés, y en los últimos días, dos funcionarios de la Fed, entre ellos el gobernados Christopher Waller, han afirmado que podrían considerar justificada una reducción de tipos incluso en julio.
De momento, en las declaraciones preparadas el presidente mantiene un tono cauteloso, apuntando su intención de mantenerse en espera hasta tener una mejor comprensión del impacto que tendrán los aranceles en la inflación. “Los cambios de política monetaria siguen evolucionando y sus efectos en la economía siguen siendo inciertos”, señala Powell. “Los efectos de los aranceles dependerán, entre otras cosas, de su nivel final”. Las autoridades monetarias están “bien posicionadas para esperar a conocer mejor el curso probable de la economía antes de considerar cualquier ajuste a nuestra postura política”, ha asegurado.
En cuanto a la agenda macroeconómica, los operadores también están atentos a los datos de precios de la vivienda de abril. Según el índice S&P CaseShiller, el precio de la vivienda cayó un -0,3% en términos ajustados, por encima del descenso del -0,1% que habían pronosticado los analistas. El dato de marzo se revisó a la baja, desde un -0,1% a un -0,2%.
Por su parte, el indicador interanual subió un 3,4% en abril. En marzo el índice interanual había mostrado un aumento del 4,1%.
A lo largo de la mañana neoyorquina se conocerá además el índice de confianza del consumidor de junio que publica la Conference Board.
Valores protagonistas de Wall Street: KB Home, NVIDIA y más
En el ámbito empresarial, las acciones de KB Home bajan un 3,2% en la apertura después de que la constructora haya reducido su previsión de ingresos por vivienda para todo el año a un rango de entre 6.300 millones y 6.500 millones de dólares. Anteriormente, la compañía había pronosticado un rango de entre 6.600 millones y 7.000 millones de dólares. Las acciones caen a pesar de que KB Home registró ganancias e ingresos superiores a los esperados en el segundo trimestre.
También presión vendedora para Chewy, que cae un 1,5% en la mañana neoyorquina. La minorista especializada en alimentos y productos para mascotas ha aununciado una oferta pública de 1.000 millones de dólares en acciones ordinarias Clase A a través de JPMorgan. Simultáneamente, Chewy también ha acordado un programa de recompra de acciones por 100 millones de dólares.
Los inversores tendrán que estar atentos también a la cotización de NVIDIA tras conocerse que el CEO de la compañía, Jensen Huang, ha iniciado un plan de venta que le permite vender hasta 865 millones de dólares en acciones. Huang es la duodécima persona más rica del mundo, con una fortuna de 126.000 millones de dólares, compuesta casi en su totalidad por acciones de Nvidia, según el Índice de Multimillonarios de Bloomberg.
En las recomendaciones de los analistas, buenas noticias para Snowflake. Morgan Stanley eleva de ‘igual peso’ a ‘sobreponderar’ su consejo sobre la compañía de almacenamiento de datos en la nube. El banco de inversión, que afirma que Snowflake tiene un potencial alcista superior al 22%, confía en que el crecimiento de la inteligencia artificial impulsará las acciones.
Hoy en la renta fija, la rentabilidad del bono estadounidense a diez años sube hasta el 4,35% a la espera de la comparecencia de Powell. El bono a dos años paga un 3,857%.
El euro sube un 0,08% frente al dólar hasta dejar el tipo de cambio en 1,1588 dólares por cada moneda comunitaria.
En cuanto a las criptomonedas, el Bitcoin, que llegó a perder el fin de semana la cota de los 100.000 dólares, sube un 3,85% en las últimas 24 horas hasta marcar una cota de 105.083 dólares. Ethereum se dispara un 7,5% en el mismo período, hasta los 2.418 dólares.












