Dow Jones sube ante las expectativas de recortes de tipos; S&P 500 quiere nuevos máximos

Dow Jones sube ante las expectativas de recortes de tipos; S&P 500 quiere nuevos máximos



Dow Jones sube ante las expectativas de recortes de tipos; S&P 500 quiere nuevos máximos

Los futuros ligados al índice DOW JONES suben un 0,31% hasta los 44.597 puntos, mientras que los del S&P 500 avanzan un 0,21%, en 6.459,40 puntos. Los futuros del NASDAQ 100 suben un 0,25% hasta los 23.899,10 puntos. 

Los principales índices estadounidenses vienen de una sólida sesión bursátil ayer martes, en la que el S&P 500 y el Nasdaq Composite cerraron en nuevos máximos históricos. El S&P 500 subió un 1,1%, cerrando en 6.445,76 puntos, mientras que el Nasdaq cerró con un alza del 1,4%, en 21.681,90. 

El Dow Jones sumó unos 483 puntos, o un 1,1%, para cerrar en 44.458,61 puntos.

El mercado declaró el estado de optimismo tras unas cifras de inflación de julio más moderadas de lo esperado que sirven para calmar los temores de los inversores a que los aranceles disparen los precios. Parecen abrirse de este modo las puertas a que la Fed rebaje los tipos de interés por primera vez este año en su próxima reunión de política monetaria de septiembre. 

Los operadores ahora estiman una probabilidad cercana al 96,2% de un recorte de tipos en la reunión de septiembre de la Reserva Federal, según datos de la herramienta FedWatch de CME Group. 

“La inflación estadounidense se mantuvo en línea con las expectativas del mercado, y es probable que los riesgos a la baja en el mercado laboral superen las preocupaciones inflacionarias”, afirma Mark Haefele, director de inversiones de UBS Global Wealth Management. “Nuestra hipótesis de base es que la Fed reanudará los recortes de tipos en la reunión de septiembre y continuará recortándolos hasta un total de 100 puntos básicos”.

No obstante, los inversores tendrán que estar atentos mañana al informe del índice de precios al productor (IPP). Junto con el IPC de ayer, son los dos grandes informes antes de la celebración del simposio de la Fed en Jackson Hole del 21 al 23 de agosto, que también podría ayudar a definir las expectativas sobre la próxima medida de política monetaria del banco central.

En la renta fija, siempre muy pendiente de la política monetaria, la rentabilidad del bono estadounidense a diez años baja hasta el 4,253%.

Entre las empresas protagonistas del día, las acciones de CAVA Group se desploman más de un 22% después de que la cadena de restaurantes informara anoche de un decepcionante crecimiento de los ingresos en el segundo trimestre y redujera su previsión de ventas comparables para todo el año. La empresa prevé ahora un crecimiento de las ventas comparables para todo el año de entre el 4% y el 6%, en comparación con su objetivo anterior de entre el 6%y el 8%.

Cava reportó ganancias de 16 centavos por acción sobre ingresos de 280,6 millones de dólares, mientras que los analistas habían esperado ganancias de 13 centavos por acción e ingresos de 285,6 millones.

También caídas abultadas para CoreWeave (-10%), y eso que la compañía de infraestructura de IA cumplió con las expectativas de ingresos para su segundo trimestre, con una cifra de 1.210 millones de dólares. Los analistas habían pronosticado ingresos de 1.080 millones. La compañía destacó un mayor volumen de negocios con OpenAI, un importante cliente e inversor de CoreWeave.

Sin embargo, parecen pesar más las pérdidas, sobre todo teniendo en cuenta la excesiva dependencia de CoreWeave de ciertos clientes. La compañía registró una pérdida neta de 290,5 millones de dólares, en comparación con la estimación media de los analistas de 1190,6 millones. “CoreWeave actualmente no genera suficientes ganancias para pagar a todos sus tenedores de deuda, y mucho menos a sus accionistas”, afirman los analistas de D.A. Davidson.

En los mercados de materias primas, los precios del petróleo se mueven hoy a la baja a la espera de datos más claros sobre las reservas estadounidenses y de la próxima reunión entre Trump y Putin de este viernes, que puede resultar decisiva sobre la guerra en Ucrania. Los futuros del West Texas estadounidense bajan un 0,84% hasta los 62,65 dólares por barril, mientras que el Brent de referencia internacional se paga a 65,71 dólares, con una caída de un 0,67%.

El euro sube un 0,39% en su cambio frente al dólar hasta dejar el tipo en 1,1721 dólares por cada moneda comunitaria.



Fuente