Dow Jones sin rumbo fijo por la escalada de los aranceles. S&P 500 y Nasdaq, más optimistas
Wall Street quiere comprobar primero, antes de comprar o vender con decisión, cómo está la temperatura de los aranceles en este martes. Una situación a todas luces más complicada una vez que el presidente Trump ha vuelto a poner toda la carne en el asador de los gravámenes, subiendo un escalón en la tensión comercial, que no ha gustada nada a los inversores.
A esta hora, en la preapertura del mercado, el futuro del DOW JONES baja un 0,18% hasta los 44.015 puntos, el del S&P 500 retrocede un 0,28%, en 6.187 puntos, mientras que el del Nasdaq OMX baja un 0,43% hasta los 20.284 puntos.
En la pasada sesión, los aranceles y sus novedades lo inundaron todo de forma que los indicadores se decantaron claramente a la baja, aunque recordemos que dos de los principales índices, tanto el S&P 500 como el Nasdaq, venían directamente de máximos en sus niveles.
Con mínimos del día tras conocerse que hasta 14 países verán incrementados sus aranceles por parte de EE.UU desde el próximo 1 de agosto, la nueva fecha límite desde este miércoles 9 de julio.
En conjunto, los países afectados por los nuevos aranceles son Bangladesh, Bosnia y Herzegovina, Camboya, Indonesia, Japón, Laos, Malasia, Myanmar, Serbia, Sudáfrica, Corea del Sur, Tailandia y Túnez. Y van desde el 40% para Laos y Mianmar al 25% de Japón o Corea del Sur.
Al cierre de la sesión, el S&P 500 perdió un 0,79% hasta los 6.229 puntos. El Nasdaq Composite retrocedió un 0,92% cerrando en 20.412. El Dow Jones bajó 422 puntos, o 0,92%, y terminó el lunes en los 44.406 puntos.
Las acciones cayeron mientras los inversores seguían de cerca los rápidos acontecimientos en el ámbito comercial. Se espera que los acontecimientos del lunes sean los primeros de varios que se darán esta semana. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó que se esperan más cartas en los próximos días.
El presidente también amenazó con aplicar un arancel adicional del 10% a los países que se alineen con lo que Trump denomina las “políticas antiamericanas” de los países denominados BRICS, que incluyen a Brasil, Rusia, India y China, mientras entiende que quieren sustituir al dólar como moneda internacional de referencia.
Peo hoy también se complican las cosas desde China, desde donde advierten a Trump que no vuelva sobre las tensiones comerciales y pone sus propias líneas rojas. De facto, ha amenazado a los países que cierren acuerdos con EE.UU que dejen de lado a China de las cadenas de suministros.
Ya en el tema macro, hoy no hay referencias de interés, en una semana en la que mañana conoceremos los inventarios mayoristas y las actas de la última reunión de la Fed en mayo. Para el jueves, las habituales peticiones semanales de subsidio por desempleo y el viernes se publicará el presupuesto federal mensual.
Entre los valores, hoy destacará sobremanera el seguimiento de Tesla tras sus fuertes caídas del 6,79% ayer, aunque hoy rebota un 1,2% en preapertura. El valor cedió nada menos que 68.000 millones de dólares en el mercado ante la intención de su CEO de crear el ‘Partido Americano’, para luchar contra Trump y leyes como la fiscal que le enfrenta directamente al presidente Trump con el que ha roto relaciones.
La idea es conseguir una pequeña mayoría de 2 o 3 votos en el Senado y varios escaños en la Cámara de Representantes que le habiliten para ser decisivo en numerosas votaciones.
Como ya ocurriera en el caso de Twitter, Tesla vuelve a ser la gran damnificada en el mercado por las iniciativas de su fundador. Hoy mismo desde Mizuho Securities han reducido su precio objetivo hasta los 375 dólares desde los 390 precedentes, aunque mantiene la recomendación de sobreponderar sus acciones, entre lo que considera ‘continuos vientos en contra’ para sus acciones.
La firma considera que factores como la continúa caída de las ventas globales, con dos trimestres consecutivos de recortes y a una perspectiva más débil para el crecimiento de los vehículos eléctricos a batería (BEV) en Estados Unidos, frente a la feroz competencia china y asiática en general, debilitará a sus acciones. Mizuho redujo sus estimaciones de ingresos y entregas para el período 2025 -2027.
Tesla acumula en el año retrocesos del 27% a pesar de que, en el último trimestre ha recuperado un 32,5%. Pero las caídas casi a doble dígito del último mes están hundiendo a la marca.
Mientras, la preocupación de los inversores crece al mismo ritmo que suben las rentabilidades de la deuda pública. Avances para el bono americano a 10 años que cotiza en el 4,415%. El treasury a dos años, cotiza también se mueve al alza con una rentabilidad del 3,905%.
En cuanto al mercado del petróleo, el West Texas cotiza con recortes del 0,03% hasta los 69,56 euros, mientras que el Oro cede en sus futuros un 0,24% hasta los 3.334 dólares por onza.
El dólar index, que pierde un 10% en el acumulado del ejercicio, del billete verde frente a una cesta de las principales divisas globales, apenas se mueve en esta sesión, baja un 0,01% hasta los 97,47. Y Bitcoin, se mueve con alzas del 0,15% hasta los 108.834 dólares por activo.











