Dow Jones sigue lleno de dudas: Alphabet y Apple reflotan a S&P 500 y Nasdaq

Dow Jones sigue lleno de dudas: Alphabet y Apple reflotan a S&P 500 y Nasdaq



Dow Jones sigue lleno de dudas: Alphabet y Apple reflotan a S&P 500 y Nasdaq

Los futuros ligados al índice DOW JONES ceden un ligero 0,07% hasta los 45.263 puntos, mientras que los del S&P 500 suben un 0,39%, en 6.441,40 puntos. Los futuros del NASDAQ 100 suben un 0,67% hasta los 23.385 puntos.

Ayer la sesión fue claramente negativa en el parqué neoyorquino, con el Dow bajando un 0,55% al cierre, mientras que el S&P 500 retrocedió un 0,69% y el Nasdaq un 0,82%.  Septiembre es históricamente el peor mes para la renta variable estadounidense, con el S&P 500 promediando una caída del 4,2% en los últimos cinco años y una caída de más del 2% en los últimos 10.

En este arranque de mes, las acciones se han visto muy presionadas por la subida en los intereses de los bonos a consecuencia del fallo emitido el viernes por un tribunal federal de apelaciones, que declaró ilegales muchos de los aranceles globales del presidente Donald Trump. El gran temor es que la decisión acabe obligando a EEUU a reembolsar miles de millones de dólares recaudados por los aranceles comerciales, poniendo en mayores aprietos todavía la situación fiscal del país. 

Hoy las rentabilidades de los bonos no dan demasiada tregua: el bono a diez años ofrece una rentabilidad de un 4,270%, mientras que el bono a 30 años paga un 4,961%, cerca todavía de sus máximos del año.

Pero los inversores encuentran en Alphabet y Apple dos buenos apoyos para la remontada después de que anoche un juez federal dictaminara que Google puede conservar su navegador Chrome, si bien se le prohibirá participar en acuerdos de búsqueda exclusivos y deberá compartir datos de búsquedas. También podrá mantener los acuerdos comerciales con Apple, que le paga miles de millones al año para hacer de Chrome el buscador de los iPhones.

Las acciones de Alphabet registran avances de un 5,8% en la preapertura, mientras que Apple sube un más moderado 3,40%. “Este resultado elimina un importante obstáculo legal y demuestra que el tribunal está dispuesto a buscar soluciones pragmáticas en lugar de tácticas de tierra arrasada”, valora Matt Britzman, analista de Hargreaves Lansdown. “Ese es un mensaje que el resto de las grandes tecnológicas, muchas de las cuales enfrentan sus propias batallas antimonopolio, seguirán de cerca”.

Mientras, JP Morgan ha decidido elevar el precio objetivo de Alphabet tras el fallo del juez, situándolo en 260 dólares por acción. La valoración supone un potencial alcista frente al cierre de ayer del 23%.

Al margen de estos dos ‘magníficos’ de Wall Street, Macy’s es otro de los grandes protagonistas del mercado, con una fuerte subida del 11,5% en la preapertura. La minorista ha presentado unos resultados mejores de lo esperado del segundo trimestre, al tiempo que ha elevado las previsiones para el conjunto del año.

Macy’s ha puesto sobre la mesa ganancias ajustadas de 41 centavos por acción sobre 4.810 millones de dólares en ingresos, mientras que los analistas habían pronosticado 18 centavos por acción y 4.760 millones, respectivamente. Para el año completo, la compañía ahora anticipa entre 1,70 y 2,05 dólares en ganancias ajustadas e ingresos de entre 21.150 y 21.450 millones. Estas cifras representan un aumento con respecto a su pronóstico anterior de entre 1,60 y 2 dólares por acción e ingresos de entre 21.000 millones y 21.400 millones.

Las acciones de Zscaler suben aproximadamente un 3% después de que la empresa de seguridad en la nube superara con creces las expectativas en ingresos y ganancias con su informe trimestral. Zscaler reportó ganancias ajustadas para el cuarto trimestre de 89 centavos por acción sobre ingresos de 719 millones de dólares, superando la previsión de los analistas de 80 centavos por acción de ganancias y 707 millones en ingresos. La compañía también presentó una previsión mejor de lo esperado para el próximo trimestre.

Las acciones de HealthEquity suben un 4% tras presentar también sus resultados del segundo trimestre. La compañía ganó 1,08 dólares por acción, excluyendo extraordinarios, sobre ingresos de 326 millones, mientras que los analistas habían esperado ganancias de 92 centavos por acción e ingresos de 321 millones.

En la agenda macroeconómica del día, hoy los inversores conocerán los pedidos de bienes duraderos de julio y la encuesta de rotación laboral y ofertas de empleo (JOLTS), del mismo mes, así como el Libro Beige de la Fed ya muy avanzada la jornada. Esta semana la gran referencia será el informe de empleo del Departamento de Trabajo que se publicará el viernes. Los analistas esperan que la mayor economía del mundo generase unos 82.000 empleos netos en agosto, y que la tasa de desempleo se estabilizase en el 4,2%.

En los mercados de materias primas, los precios del petróleo bajan tras alcanzar ayer máximos de un mes, con las miradas puestas en la reunión de la OPEP+ de este fin de semana. Según publica Reuters, la OPEP+ considerará aumentar aún más la producción de petróleo en esta cita, lo que supone que comenzará a desmantelar la segunda ronda de recortes de producción de aproximadamente 1,65 millones de barriles diarios, o el 1,6 % de la demanda mundial, más de un año antes de lo previsto.

De este modo, los futuros del West Texas estadounidense caen un 2,04% hasta los 64,23 dólares por barril, mientras que el petróleo Brent de referencia internacional se paga a 67,88 dólares, con un descenso de un 1,84%.

El que no parece tener freno es el precio del Oro, que ha vuelto a marcar otro récord histórico mientras la persistente incertidumbre del mercado, y ante la creciente confianza de los inversores en que la Reserva Federal recortará tipos en septiembre. El oro al contado sube un 0,08% hasta los 5.536,80 dólares la onza tras alcanzar un récord histórico de 3.546,99 dólares a comienzos de la sesión.

Mientras, el euro sube un 0,09% frente al dólar hasta dejar el tipo de cambio en 1,655 dólares por cada moneda comunitaria.



Fuente