Dow Jones rebota pendiente de la Fed y Oriente Medio; S&P 500 recupera los 6.000
Los futuros ligados al índice DOW JONES suben un 0,56% hasta los 42.435 puntos, mientras que los del S&P 500 avanzan un 0,63% hasta los 6.014,90 puntos. Los futuros del NASDAQ 100 suben un 0,80% hasta los 21.804 puntos.
Los grandes índices de Wall Street vienen de una sesión muy complicada el pasado viernes, en la que el Dow Jones perdió 770 puntos, o un 1,79%, mientras que el S&P 500 se dejó un 1,13% y el tecnológico Nasdaq un 1,30%. Estas caídas provocaron que la semana se saldase con saldo negativo: el Dow Jones cerró la semana con una caída del 1,3%, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq Composite perdieron un 0,4% y un 0,6%, respectivamente.
Los inversores han estado observando de cerca la situación en Oriente Medio tras el ataque de Israel contra Irán la semana pasada, que fue contestado inmediatamente por Irán con el lanzamiento de misiles. Los ataques continuaron durante el fin de semana, con ambos países atacando mutuamente sus instalaciones energéticas, una escalada que podría afectar aún más la economía y los mercados mundiales durante la próxima semana. Irán afirmó estar considerando cerrar el Estrecho de Ormuz, una ruta clave para el mercado petrolero mundial.
“Estos ataques representan el mayor ataque contra territorio iraní desde la década de 1980”, escribe Ed Mills, analista de políticas de Raymond James en Washington, a sus clientes en una nota. “Los riesgos de una escalada regional son mayores; el grado de propagación de las hostilidades probablemente dependerá del alcance del impacto o la participación de Estados Unidos y Rusia en las próximas semanas y días”.
La tensión en Oriente Medio se ha dejado notar, sobre todo, en los precios del petróleo, que alcanzaron sus máximos desde enero. Hoy se toman un ligero respiro, con los futuros del West Texas estadounidense bajando un 0,52% hasta marcar 70,93 dólares por barril, mientras que el Brent de referencia internacional retrocede un 0,51% hasta los 73,85 dólares.
El Oro, que ha servido de refugio en los últimos días, también baja, con un descenso de un 0,44% hasta los 3.417,25 dólares por onza.
Mientras, todavía no se ha cerrado el frente abierto en las negociaciones sobre aranceles. Hoy Handelsblatt asegura que la Unión Europea está dispuesta a aceptar un arancel estadounidense fijo del 10% con ciertas condiciones. El diario alemán destaca que los negociadores de Bruselas esperan que esta aceptación evite el aumento de aranceles sobre automóviles, medicamentos y productos electrónicos. Asimismo, el bloque comunitario estaría dispuesto a reducir sus aranceles sobre los vehículos fabricados en EEUU y, posiblemente, a modificar los obstáculos técnicos o legales para facilitar la venta de vehículos por parte de los fabricantes estadounidenses en Europa.
En la agenda macroeconómica, los inversores han conocido los datos de la encuesta manufacturera Empire Estate. El índice cayó a -16,0 en junio, frente a la lectura de -5,5 que había esperado el mercado, de acuerdo con Reuters. El dato de mayo había mostrado una lectura de -9,2.
No obstante, la atención está puesta ya en la reunión de política monetaria de la Fed que arrancará mañana martes, aunque los anuncios no llegarán hasta el miércoles por la tarde.
Los futuros de los fondos federales estiman una probabilidad cercana al 97% de que el banco central mantenga las tasas sin cambios, según la herramienta FedWatch de CME, incluso aunque el presidente Donald Trump ha estado presionando al presidente de la Fed, Jerome Powell, para que recorte tipos. El aumento de los precios del petróleo debido al conflicto en Oriente Medio probablemente reduzca aún más la probabilidad de que la Fed flexibilice la política monetaria en el futuro cercano.
Junto al anuncio de tipos, la Fed dará a conocer su nuevo cuadro macroeconómico, así como el diagrama de puntos, en el que los miembros del FOMC dibujan sus expectativas de evolución de los tipos de interés oficiales.
En el ámbito empresarial, las acciones de Sarepta Therapeutics se desploman un 30% en la preapertura después de que la compañía revelara un segundo caso de fallecimiento de un paciente por insuficiencia hepática aguda tras recibir su terapia génica para una forma rara de distrofia muscular.
Las acciones de US Steel suben un 5% después de que Trump aprobara la oferta de 14.900 millones de dólares de Nippon Steel por la compañía. La aprobación culmina un proceso tumultuoso de 18 meses que ha estado marcado por la resistencia sindical y dos revisiones de seguridad nacional. El acuerdo incluye 11.000 millones de dólares en nuevas inversiones hasta 2028, junto con compromisos en materia de gobernanza, producción y comercio.
EchoStar se dispara más de un 40% después de que el presidente Trump haya instado a la empresa y al presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones a resolver una disputa sobre las valiosas licencias de espectro de la empresa.
En las recomendaciones de los analistas, JPMorgan cree que CarMax seguirá bajo presión, ya que el mercado de coches usados se enfrenta una demanda débil. El analista Rajat Gupta reitera una recomendación de ‘infraponderar’ para la acción y deja el precio objetivo en 65 dólares, frente a los 64,91 dólares a los que cerró el viernes.
“Las ventas del sector se desaceleraron a un ritmo más rápido de lo esperado en mayo, y es probable que experimente una mayor desaceleración debido a la grave escasez de suministro de vehículos de entre 1 y 5 años, que probablemente continuará hasta 2025 antes de mejorar”, señala Gupta en una nota a sus clientes. Las acciones de CarMax ya han caído un 20,6% en lo que va de año.
A tener en cuenta que el jueves día 19 de junio Wall Street estará cerrado por la festividad de Juneteenth, que conmemora la emancipación de los esclavos.












