Dow Jones rebota apoyado en los resultados y finalizará la semana con saldo positivo
Los futuros ligados al índice DOW JONES suben un 0,26% hasta los 44.081,10 puntos, mientras que los del S&P 500 avanzan un 0,35%, en 6.362,30 puntos. Los futuros del NASDAQ 100 suben un 0,34% hasta los 23.467,90 puntos.
Wall Street viene de una jornada mixta ayer tras una elevada volatilidad del mercado. El Dow Jones, que experimentó fuertes oscilaciones -subiendo 305 puntos en su máximo y bajando casi 394 puntos en su mínimo-, acabó cerrando con un descenso del 0,51 (-224 puntos). El S&P 500 perdió un 0,08% al cierre, mientras que el tecnológico Nasdaq logró subir un 0,35%.
A pesar del tropezón de ayer, los tres grandes índices están bien encaminados a registrar ganancias semanales. El Dow Jones sube en la semana hasta el cierre del jueves un 0,9% a pesar de haber cerrado a la baja en dos de los últimos tres días, mientras que el S&P 500 se anota un 1,6%. El Nasdaq sube un 2,9% en la semana.
La jornada de este viernes está huérfana de referencias macroeconómicas, por lo que la atención está puesta en algún posible susto que dé el presidente Donald Trump con algunas de sus ya habituales diatribas. Los aranceles ‘recíprocos’ de Trump entraron en vigor en la medianoche del jueves. Algunos de los más elevados incluyen el 41% impuesto a Siria y el 40% que enfrentan Laos y Myanmar.
La principal preocupación de los inversores sigue siendo observar el desarrollo de las políticas comerciales de Trump, afirmó Thomas Martin, gestor de cartera sénior de Globalt Investments. “Hay menos turbulencias con los aranceles, pero aún hay mucha turbulencia. Aún hay muchas preguntas sobre cómo afectarán la toma de decisiones de las empresas, las cadenas de suministro, los costes, los márgenes, los precios, cómo afectarán a los consumidores, etc.”, destaca Martin en declaraciones a la CNBC. “Así que creo que todavía hay mucha incertidumbre asociada a los aranceles. Sigue siendo lo más importante, en este momento, lo que simplemente hay que resolver”.
En el frente de la Reserva Federal, ayer jueves Trump anunció que había elegido a Stephen Miran, presidente del Consejo de Asesores Económicos, para reemplazar en la Junta de Gobernadores de la Reserva Federala Adriana Kugler, que presentó la semana pasada su renuncia. Miran cumplirá el resto del mandato de Kugler, que vence en enero.
La gran incógnita sigue siendo quién sustituirá a Powell cuando finalice su mandato en mayo. Bloomberg News aseguraba ayer que el gobernador de la Fed, Christopher Waller, se perfila como uno de los principales candidatos. Trump ha criticado repetidamente al presidente de la Fed, Jerome Powell, por no recortar los tipos de interés e incluso ha amenazado con su destitución.
Actualmente, los operadores del mercado dan una probabilidad de un 89,4% a que en la reunión de septiembre se produzca el primer recorte de tipos del año, hasta situar el tipo de referencia en un rango entre el 4,00% y el 4,25%.
En la renta fija, siempre muy sensible a la política monetaria, hoy el bono estadounidense a diez años ofrece una rentabilidad de un 4,247%.
Resultados de Expedia, Pinterest, Block y más
En el plano empresarial, la temporada de resultados trimestrales ha dejado un buen puñado de informes para que vayan digiriendo los inversores.
Uno de los grandes protagonistas es hoy Expedia Group, que se dispara un 15% en la preapertura. La empresa detrás de la plataforma de reservas online no solo batió anoche las expectativas de los analistas con sus cuentas del segundo trimestre, sino que además elevó sus previsiones de ventas para el año.
Expedia obtuvo ganancias ajustadas de 4,24 dólares por acción en el trimestre finalizado en junio, un 21% más que el año anterior y superando los 3,97 dólares por acción que pronosticaban los analistas. Las ventas aumentaron un 6 % hasta los 3790 millones de dólares, en comparación con las estimaciones de los analistas de 3710 millones de dólares. Mientras, la compañía ha elevado sus expectativas de crecimiento de los ingresos para todo el año a un rango de entre el 3% y el 5%, en comparación con el anterior entre el 2% y el 4% anterior.
Una de las notas negativas del día es para Pinterest, que se desploma un 10% tras defraudar con las cuentas del segundo trimestre. Las ganancias ajustadas del segundo trimestre fueron de 33 centavos por acción, por debajo de la previsión de los analistas de 35 centavos por acción.
Wynn Resorts ha puesto sobre la mesa unas ganancias de 1,09 dólares por acción en el segundo trimestre, con ingresos de 1.740 millones millones de dólares. Los analistas habían augurado ganancias de 1,21 dólares por acción e ingresos de 1.750 millones. Las acciones del operador de casinos registran caídas del entorno del 1%.
Take-Two Interactive Software se anota avances de casi un 4% en la mañana neoyorquina tras registrar ingresos en el primer trimestre fiscal de 1.420 millones de dólares, superando los 1.310 millones esperados por los analistas. El fabricante de videojuegos también elevó su pronóstico anual de reservas.
Las acciones de Block se disparan un 9% en el parqué. La fintech alcanzó un beneficio por acción ajustado de 62 centavos, frente a los 69 centavos esperados. Los ingresos bajaron un 2% hasta los 6.050 millones, por debajo de los 6.310 millones de dólares esperados. Sin embargo, queda en un segundo plano después de que Block haya elevado su pronóstico de beneficio bruto para todo el año a 10.170 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 14% con respecto al año anterior. En su informe de resultados anterior, Block indicaba que el beneficio bruto para el año ascendería a 9.960 millones de dólares.
En los mercados de materias primas, los precios del petróleo intentan recuperarse de las caídas de los últimos días, provocadas por el miedo al impacto de los aranceles en la demanda. Hoy los futuros del West Texas estadounidense suben un 0,85% hasta los 64,42 dólares por barril, mientras que el Brent de referencia internacional se paga a 67,04%, con una subida del 0,92%.
El euro baja hoy un 0,27% frente al dólar estadounidense, hasta dejar el tipo de cambio en 1,1633 dólares por cada moneda única.







