Dow Jones baja y cerrará la semana en negativo a la espera de si Trump ataca Irán
Los futuros ligados al índice DOW JONES bajan un 0,15% hasta los 42.109 puntos, mientras que los del S&P 500 ceden un 0,20%, en 5.969 puntos. Los futuros del NASDAQ 100 bajan un 0,22% hasta los 21.671,30 puntos.
Wall Street regresa a la actividad después de que ayer el mercado permaneciese cerrado por la festividad del Juneteenth, que conmemora la emancipación de los esclavos. Los grandes índices se jugarán en esta última sesión de la semana con qué signo termina. Hasta el cierre del miércoles, el S&P 500 ha subido ligeramente, con una ganancia del 0,07%. El Dow Jones, sin embargo, ha perdido un también muy ligero 0,06%. La excepción es el tecnológico Nasdaq, que ha acumulado una ganancia del 1%.
Los inversores siguen nerviosos, ya que el conflicto entre Israel e Irán aún no se ha calmado con el paso de los días, sino más bien lo contrario. El presidente Donald Trump está considerando la intervención directa de EEUU con un ataque a Teherán, si bien la Casa Blanca anunció el jueves que tomará una decisión definitiva en las próximas dos semanas.
Previamente, Trump había pedido la rendición total de Teherán, a lo que el líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, calificó la idea de “amenazante y ridícula”. Mientras, según informes, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, está ordenando al ejército de Jerusalén atacar “objetivos estratégicos” en Irán, así como “objetivos gubernamentales”.
“Hay varias preguntas clave por responder antes de saber cómo las acciones gestionarán este shock geopolítico, incluyendo qué parte de la infraestructura energética de Irán se verá afectada y durante cuánto tiempo, si las capacidades nucleares de Irán serán completamente destruidas y si el régimen actual permanecerá en el poder”, reflexiona Jeff Buchbinder, estratega jefe de renta variable de LPL Financial.
La tensión en Oriente Medio ha llegado en un momento en que los inversores siguen teniendo varios frentes abiertos con los que lidiar. Entre ellos, los comentarios del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, el miércoles, tras la decisión del banco central de mantener estables los tipos de interés. Las acciones cerraron a la baja el miércoles tras la intervención de Powell, que, en esencio, vino a decir que la Fed no tiene prisa por recortar los tipos y que seguirá dependiendo de los datos, especialmente porque aún no está claro cómo afectarán los aranceles de Trump a la economía. El presidente de EEUU volvió a arremeter contra Powell el jueves, afirmando que el presidente de la Fed le está costando a EEUU “cientos de miles de millones de dólares” al retrasar las bajadas de tipos.
En cuanto a la agenda macroeconómica, los inversores estarán atentos a la encuesta manufacturera de la Fed de Filadelfia, que se conocerá poco antes de la apertura.
En el ámbito empresarial, las acciones de Tesla suben en la preapertura tras las informaciones que apuntan a que el fabricante de vehículos eléctricos habría firmado un acuerdo para una estación de almacenamiento de energía por 557 millones de dólares. Este acuerdo se anuncia dos días antes del esperado lanzamiento del robotaxi de Elon Musk.
El acuerdo se ha firmado este viernes entre el fabricante de automóviles estadounidense, China Kangfu International Leasing Co., y el gobierno local de Shanghái.
Las acciones del fabricante de semiconductores Wolfspeed caen un 4% antes de la apertura del mercado tras publicarse el jueves que será absorbida por los acreedores, entre ellos Apollo Global Management. El fabricante de chips ha estado en dificultades recientemente y la nueva propuesta lo llevaría a la quiebra.
Las acciones de GMS se disparan un 23% después de que el Wall Street Journal haya asegurado que Home Depot, el gigante de las mejoras para el hogar, ha presentado una oferta para adquirir la empresa de distribución de productos de construcción, citando a personas familiarizadas con el asunto. El WSJ no especifica el precio de esta operación.
En los mercados de materias primas, los precios del petróleo van camino de su tercera semana consecutiva de subidas, con todas las miradas puestas en la escalada bélica entre Israel e Irán, Uno de los grandes temores del mercado es que no solo acabe afectando a la producción petrolera de Irán, sino que el conflicto provoque un cierre del estrecho de Ormuz, por el que pasa una quinta parte mundial del comercio de petróleo. Los futuros del West Texas estadounidense suben un 0,05% hasta los 73,54 dólares.
En la renta fija, las rentabilidades de los bonos se mueven ligeramente al alza tras la reunión del miércoles de la Fed. El bono a diez años ofrece un rendimiento en el mercado secundario de un 4,416%, mientras que el bono a dos años paga un 3,95%.













