Dow Jones baja pendiente de Jackson Hole; Home Depot defrauda con sus cuentas
Los futuros ligados al índice DOW JONES bajan un 0,07% hasta los 44.880 puntos, mientras que los del S&P 500 retroceden un 0,09%, en 6.443,10 puntos. Los futuros del NASDAQ 100 bajan un 0,09% hasta los 23.692,80 puntos.
Wall Street viene de una jornada mixta ayer que se saldó con pocos cambios. El DOW JONES retrocedió un 0,08% al cierre, mientras que el S&P 500 se acabó dejando un mínimo 0,01% y sigue a tiro de piedra de sus máximos históricos de la semana pasada. El tecnológico Nasdaq, mientras tanto, subió un también ligero 0,03%.
En la jornada de este martes, la agenda macroeconómica será ligera, si bien los inversores conocerán antes de la apertura los datos de permisos de construcción e inicios de viviendas de julio.
No obstante, todas las miradas están puestas en el Simposio de Jackson Hole, que se celebrará entre el 21 y el 23 de agosto. Funcionarios de bancos centrales de todo el mundo se reunirán en este encuentro, pero la atención está puesta, como no podría ser de otra manera, en la intervención el viernes del presidente de la Fed, Jerome Powell, a la espera de si da pistas sobre lo que ocurrirá en las reuniones de política monetaria restantes del banco central este año.
“Esperamos que la Reserva Federal aproveche Jackson Hole como una oportunidad para preparar a los mercados e indicar un recorte de 25 puntos básicos en septiembre y una postura potencialmente acomodaticia hasta fin de año”, señala Richard Saperstein, director de inversiones de Treasury Partners. “Dado que esta será la última conferencia de Powell en Jackson Hole como presidente de la Fed, es probable que reafirme la necesidad de que la Fed sea independiente del Poder Ejecutivo”.
El mercado de futuros de fondos federales indica una probabilidad del 83% de un recorte de tipos de 25 puntos en la próxima reunión de política monetaria de la Fed en septiembre, según la herramienta FedWatch de CME.
En el ámbito empresarial, la temporada de resultados del segundo trimestre afronta sus últimas etapas. Con 459 compañías del S&P 500 habiendo publicado sus cuentas, el incremento medio del beneficio por acción es de un 12,9%, frente al 5,8% esperado antes de la publicación de la primera compañía. Baten resultados el 80% de las compañías, decepciona el 16% y el restante 4% está en línea con lo esperado. En el primer trimestre, las ganancias aumentaron un 13,6%, frente al 6,7% esperado antes de la publicación de la primera compañía.
Esta semana, el gran protagonista es el sector minorista, con el plato fuerte de los resultados de Walmart, que se conocerán el jueves.
Hoy ha sido el turno de Home Depot , que registra caídas de casi un 2% en la preapertura tras dar una de cal y otra de arena: la compañía se ha quedado por debajo de las previsiones en el segundo trimestre, pero confirma sus guías para el año. Home Depot se anotó unas ganancias por acción de 4,68 dólares ajustados, frente a los 4,71 dólares que había esperado el mercado. Los ingresos aumentaron casi un 5% hasta los 45.280 millones de dólares, frente a los 45.360 millones esperados por los analistas.
La minorista especializada en artículos para el hogar reitera que espera que las ventas totales del año completo crezcan un 2,8%. Las ventas comparables, que eliminan el impacto de factores puntuales como la apertura de tiendas y las diferencias de calendario, aumentarán alrededor del 1%.
En el sector tecnológico, las acciones de Palo Alto Net suben más de un 5% después de que los resultados trimestrales superaran las estimaciones de Wall Street, añadiendo unas previsiones mejores de lo esperado para el primer trimestre y el año completo. El fabricante de chips también anunció la jubilación de su fundador y director de tecnología, Nir Zuk.
Las acciones de Intel suben más del 6% en preapertura después de conocerse que el conglomerado japonés SoftBank ha llegado a un acuerdo con la compañía para realizar una inversión significativa de 2.000 millones de dólares en acciones ordinarias del fabricante estadounidense de microprocesadores. Además, el gobierno de EEUU estaría estudiando la posibilidad de adquirir el 10% del capital de la tecnológica.
SoftBank pagará 23 dólares por acción ordinaria de Intel. Las acciones del fabricante de chips cerraron la sesión regular del lunes a 23,66 dólares.
En las recomendaciones de los analistas, Morgan Stanley mantiene su optimismo sobre las acciones de NVIDIA antes de la próxima publicación de resultados trimestrales. La compañía, que publicará el próximo 27 de agosto, ha visto como el banco de inversión mantiene su recomendación de comprar y ha elevado su precio objetivo hasta los 206 dólares desde los 200 dólares, lo que implica un recorrido del 14%. «Esperamos un trimestre y una perspectiva sólidos, pero somos un poco mesurados en el trimestre actual; nuestro optimismo se centra en lo que viene por delante», dice el banco americano.
En los mercados de materias primas, los precios del petróleo caen en esta jornada, mientras los participantes del mercado contemplaban las conversaciones tripartitas previstas entre Rusia, Ucrania y EEUU para poner fin a la guerra en Ucrania, que podrían conducir al fin de las sanciones sobre el crudo ruso. Los futuros del West Texas estadounidense bajan un 1,05% hasta los 62,04 dólares por barril, mientras que el Brent de referencia internacional se paga a 65,94 dólares, con un descenso del 0,99%.
El euro sube un 0,22% frente al dólar hasta dejar el tipo de cambio en 1,1687 dólares por cada moneda única.








