Dow Jones al alza ante un informe de empleo mejor de lo esperado. S&P 500 y Nasdaq a por nuevos máximos
Hoy es el día más importante de esta semana corta en Wall Street y a esta hora las dudas se ciernen sobre los futuros americanos. Recordemos antes de nada que hoy hay sesión corta en la bolsa de Nueva York, que cerrará a las 7 de la tarde hora española (la 1 de la tarde en Nueva York) y que mañana permanecerá cerrada ante la celebración de la fiesta nacional americana, que conmemora el Día de la Independencia del país.
Los futuros del DOW JONES apenas ganan un 0,26% hasta los 44.600 puntos, el S&P 500 sube un 0,32%, en 6.246 puntos, mientras que el Nasdaq OMX avanza un 0,37% hasta los 20.410 puntos.
Todo ello tras una sesión en la que la situación neutral del Dow Jones se contrapuso a los nuevos máximos del resto de los tres principales indicadores de la bolsa de Nueva York. El indicador de indicadores subió un 0,47 % y cerró en 6.227,42. El S&P 500 marcó un nuevo máximo intradía histórico y cerró en un récord. El Nasdaq Composite avanzó un 0,94% y registró un cierre récord de 20.393,13. El Dow Jones cayó 10,52 puntos, o 0,02%, y cerró en 44.484,42.
Subidas apoyadas en el acuerdo arancelario de EE.UU con Vietnam que beneficiaron a valores como Nike que produce casi la mitad de su calzado entre China y este país. Y dejaron de lado el jarro de agua fría que supuso el dato ADP de creación de empleo en junio que se contrajo por primera vez desde la pandemia, algo que el mercado no esperaba.
Hoy todos los ojos del mercado se concentran en el importante informe de empleo del último mes, que han gustado al mercado. Sobre todo al batir expectativas con la creación en junio de 147.000 empleos, y la caída de la tasa de paro frente a lo que se esperaba, una subida. La nueva tasa sobre la población activa queda situada en el 4,1% con un aumento de ganancias en hora por trabajador también inferior a lo estimado, del 0,2%.
Por su parte las peticiones semanales de subsidio por desempleo alcanzan las 23.000 en la última semana con un descenso en 4.000.
De esta forma las posibilidades de una bajada de tipos de interés por parte de la Fed en julio cobran menos sentido, mientras el mercado laboral americano, a pesar de los datos de ADP de ayer, sigue siendo robusto y apuntalando a la primera economía del mundo.
En cuanto a la actualidad, destacar que los inversores también siguen de cerca el progreso del megaproyecto de ley fiscal de Trump, que finalmente fue aprobado por el Senado el martes. El proyecto ha regresado a la Cámara de Representantes , donde las negociaciones entre los legisladores republicanos siguen acaloradas, aunque ha salido adelante la votación in extremis para su debate, lo que dice mucho de una futura aprobación de la normativa.
Respecto de los valores, atentos de nuevo a Tesla que se mueve con ligeros avances tras las decepcionantes entregas, con su peor caída trimestral en su historia. La compañía entregó 384.122 coches en el segundo trimestre, un 13,5% menos que los 444.000 del año anterior. Los resultados superaron las expectativas de Wall Street y superaron las 337.000 entregas del primer trimestre de 2025.
Mientras, Lucid Group también gana un 1% tras reportar 3.309 entregas de vehículos en el segundo trimestre , un récord para cualquier trimestre, superando las 2.394 entregas del mismo período del año anterior. Durante el primer semestre, las entregas totalizaron 6.418, un aumento de casi el 50% con respecto al año anterior.
Su competidor, Rivian Auto Rg-A, también en positivo 19.301 vehículos en el primer semestre de 2025, una caída de casi el 30% interanual. Rivian cayó un 4,5% el miércoles tras la publicación de sus cifras de entregas. Las acciones subieron un 0,9% en las operaciones previas a la apertura del mercado.
Datadog, por su parte sube con fuerza, un 9,4% tras el anuncio de que el fabricante de software reemplazaría a Juniper Networks en el índice S&P 500 a partir del 9 de julio. Juniper fue adquirida por Hewlett Packard Enterprise el miércoles. Datadog, fabricante de herramientas de monitorización y análisis para desarrolladores y otros, tiene una capitalización de mercado cercana a los 47 000 millones de dólares.
Fuertes alzas también para Synopsys y Cadence Design, superiores en ambos casos al 6% después de que ambas compañías anunciaran que Estados Unidos había levantado algunas restricciones a las exportaciones de software de diseño de chips a China. Las compañías, junto con la alemana Siemens, afirmaron que la Oficina de Industria y Seguridad del Departamento de Comercio de Estados Unidos les informó que se habían levantado las recientes restricciones a las exportaciones a China , según informó The Wall Street Journal.
Ya en la renta fija, recortes para el bono americano a 10 años que cotiza en el 4,257%. El treasury a dos años, cotiza también se mueve a la baja con una rentabilidad del 3,758%.
En cuanto al mercado del petróleo, el West Texas cotiza con caídas ligeras del 0,20% hasta los 68,97 euros, mientras que el Oro gana en sus futuros un 0,15% hasta los 3.3364 dólares por onza.
El dólar index, recorta frente a sus niveles de ayer y se coloca en los 96,77. Y Bitcoin, se mueve con ganancias del 1,86% hasta los 109.867 dólares por activo.















