Dos empresas de Baleares reciben 3,8 M€ del Gobierno para proyectos renovables

Dos empresas de Baleares reciben 3,8 M€ del Gobierno para proyectos renovables



El Gobierno ha aprobado la concesión de incentivos regionales para dos proyectos de inversión en energías renovables en Baleares por 3,8 millones de euros, de los 148,5 millones de euros que el Ministerio para la Transición Ecológica ha asignado .

Los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia respaldan 199 proyectos de implantación de renovables innovadoras como la agrivoltaica, fotovoltaica flotante o integrada en infraestructuras, que incorporan almacenamiento en todos los casos.

Publicidad 106206

La resolución definitiva del programa ‘Renoinn’ incluye, además, iniciativas de autoconsumo colectivo que incorporan a consumidores vulnerables así como de climatización por bomba de calor renovable, según ha informado este martes el departamento que dirige Sara Aagesen en una nota de prensa.

Publicidad 109461

En el caso de Baleares, según la orden ministerial que se publicará este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE), se han aprobado dos proyectos que han recibido 3.767.387 euros de subvención y suponen una inversión total de 17.969.407 euros.

Publicidad 109568

Permitirán crear 31 nuevos empleos y mantener otros 45 puestos.

Uno de los proyectos, de la empresa Canapé Gastro, de Sa Pobla, supone una inversión de 3.470.124 euros y recibe una ayuda de 867.531 euros. Creará 12 empleos.

Publicidad 110147

El otro, de Flor de Sal Hotel & Spa, en Formentera, supone una inversión de 14.499.263 euros y percibirá 2.899.856 euros. Creará 19 puestos de trabajo.

El mayor número de proyectos beneficiarios de ayudas se localizan en Cataluña (79), Comunidad Valenciana (30), Castilla y León (17) y Andalucía (13).

En total, los 199 expedientes elegidos por concurrencia competitiva aportarán 299,6 megavatios (MW) de generación, mayoritariamente fotovoltaica, y 351,6 megavatios hora (MWh) de capacidad de almacenamiento.

La agrivoltaica, la que más reparte

De las cinco líneas de incentivos, reparte más dotación la agrivoltaica -que aprovecha una superficie de terreno para obtener tanto energía solar como productos agrícolas- con almacenamiento, con 77,1 millones de euros para 62 proyectos, de los cuales, 19 en la Comunidad Valenciana y 13 en Cataluña.

La resolución definitiva incluye, asimismo, 11 proyectos de fotovoltaica flotante con almacenamiento, a los que se han asignado ayudas por importe de 10,1 millones. La mayoría optan por la modalidad de autoconsumo y predominan las instalaciones en balsas de riego de uso agropecuario.

En el subprograma dedicado a la integración de renovables en infraestructuras y espacios antropizados, se han seleccionado 27 propuestas innovadoras, todas con almacenamiento incorporado. Se les conceden 23,4 millones de euros en ayudas y movilizarán una inversión total de 55,9 millones.

Estaciones de depuración y tratamiento de aguas, o vertederos y áreas de servicio para el transporte por carretera son algunos de los ámbitos que más proyectos de esta línea acogen. La potencia de las instalaciones beneficiarias de ayudas es de 45,6 MW y la capacidad del almacenamiento asociado de 133,2 MWh.

Consumidores vulnerables

Impulsar el autoconsumo colectivo con almacenamiento y la inclusión de usuarios vulnerables es otro de los objetivos del programa, que asigna 18,2 millones de euros en subvenciones a los 67 expedientes mejor valorados en esta línea específica.

Desde Transición Ecológica estiman que unos 4.000 consumidores en situación de vulnerabilidad podrían beneficiarse de las distintas fórmulas de autoconsumo colectivo propuestas.

Dentro de este subprograma destaca, por su magnitud, el proyecto de autoconsumo presentado por el ayuntamiento de una localidad madrileña, Torrejón de Ardoz, que obtiene 8,4 millones de euros, la mayor subvención de la convocatoria.

Dicha iniciativa desplegará 33,25 MW de potencia y 17 MWh de almacenamiento, con una inversión de 26,5 millones de euros, y dará servicio a unos 7.600 usuarios, de los cuales más de un tercio serían vulnerables.

Forma parte del proyecto general de creación de una red de distrito de energía térmica sostenible con respaldo de una planta fotovoltaica en modalidad de autoconsumo colectivo, para proporcionar energía térmica/eléctrica sostenible a bajo coste en el municipio.

La última línea, para proyectos innovadores de instalaciones de bomba de calor renovable, asigna 19,6 millones de euros a 32 expedientes, y entre los beneficiarios hay un número destacado de comunidades de propietarios. 



Fuente