Dos acciones mineras con potencial para los próximos 10 años

Dos acciones mineras con potencial para los próximos 10 años



Dos acciones mineras con potencial para los próximos 10 años

El mundo está centrado últimamente en dos aspectos principales, dominar el suministro de tierras raras y producción energética. Por ello nos encontramos dos acciones mineras con potencial para los próximos 10 años relacionada a estos sectores: USA Rare Earth Rg-A y Cameco a la minería de tierras raras y uranio respectivamente según Neha Chamaria en Yahoo Finance.

Esta empresa minera de tierras raras está despegando

Las tierras raras están de moda. Son vitales para varias industrias clave, como los vehículos eléctricos (VE), los semiconductores, la electrónica, las turbinas eólicas y la imagenología médica. Su importancia ya era bien conocida, pero el renovado interés en las acciones de empresas mineras de tierras raras se atribuye en gran medida a las políticas del presidente Donald Trump dirigidas a las cadenas de suministro de materiales cruciales.

Actualmente, el 80% de las tierras raras que se consumen en EE. UU. son importadas, y el 77% proviene de China. La administración Trump está apostando a fondo para reducir esta dependencia de estos materiales cruciales, adquiriendo participaciones en empresas para impulsar la minería y la producción nacional de tierras raras.

Una empresa minera de tierras raras cuyas acciones se están convirtiendo en un monstruo y que podría convertirse en el próximo objetivo de Trump es USA Rare Earth. Sus acciones se han disparado un 250% en tan solo los últimos tres meses y podrían subir aún más.

Si bien existen varias empresas que extraen minerales de tierras raras, USA Rare Earth es una empresa integrada verticalmente que se dedica a la minería de imanes. En pocas palabras, extrae minerales de tierras raras y fabrica imanes, los productos finales que se utilizan en motores de vehículos eléctricos, discos duros, aerogeneradores, máquinas de resonancia magnética y equipos de defensa y aeroespaciales.

USA Rare Earth posee los derechos de minería del yacimiento de Round Top Mountain en Texas, pero actualmente se centra en la construcción de una planta de imanes de tierras raras en Stillwater, Oklahoma. Se espera que la producción comience el próximo año y está adquiriendo LCM, con sede en el Reino Unido, por 100 millones de dólares en efectivo y 6.74 millones de dólares en acciones para ampliar la producción a una capacidad total de 5.000 toneladas métricas. La producción de LCM se utilizará como materia prima en Stillwater.

La nueva directora ejecutiva de USA Rare Earth, Barbara Humpton, declaró recientemente en una entrevista con la CNBC que la compañía está en estrecha comunicación con la administración Trump para un posible acuerdo. En julio, el Departamento de Defensa de EE. UU. cerró un acuerdo para adquirir una participación del 15% en otro productor de tierras raras, MP Materials.

Con la reciente imposición por parte de China de controles de exportación más estrictos sobre estas materias primas, existe un incentivo aún mayor para que el gobierno estadounidense impulse a las mineras nacionales. Dado que USA Rare Earth ya ha conseguido varios clientes y espera sus primeras ventas de imanes el próximo año, las acciones podrían generar una rentabilidad explosiva a largo plazo.

USA Rare Earth Rg-A cerraba la semana pasada a la baja en los 32.60 dólares. La media móvil de 70 periodos se mantiene debajo del precio, RSI al alza en los 82 puntos y las líneas del MACD encima del nivel de cero.

Esta acción ha subido un 800% en 5 años

Las acciones de energía nuclear están en auge, impulsadas por la creciente demanda de electricidad de los centros de datos de inteligencia artificial (IA), que requieren enormes cantidades de energía para mantener sus servidores y sistemas de refrigeración funcionando las 24 horas del día. La Agencia Internacional de la Energía (AIE) proyecta que la demanda mundial de electricidad para alimentar los centros de datos se duplicará con creces para 2030, superando el consumo eléctrico total de Japón en la actualidad.

El presidente Trump ha impulsado aún más el interés en la energía nuclear y las acciones de uranio al firmar múltiples órdenes para acelerar la construcción de reactores nucleares y el suministro de combustible de uranio. Los reactores nucleares funcionan con combustible de uranio, y Estados Unidos importa el 99% del concentrado de uranio utilizado para fabricar combustible nuclear.

Estos dos catalizadores presentan enormes oportunidades de crecimiento para las industrias de la energía nuclear y el uranio, y una empresa que destaca por encima de todo es Cameco, con sede en Canadá, una de las mayores mineras de uranio del mundo.

Las acciones de Cameco ya habían generado una rentabilidad excepcional mucho antes de que los inversores se fijaran en las acciones de energía nuclear en 2025. Su valor se ha más que duplicado en los últimos seis meses.

Cameco vende concentrado de uranio y servicios de combustible directamente a empresas de energía nuclear en 16 países mediante contratos a largo plazo. También posee una participación del 49% en Westinghouse Electric Company, proveedor de tecnología, equipos y servicios para el sector nuclear. Esto convierte a Cameco en una empresa líder en dos sectores cruciales de la industria de la energía nuclear: el combustible nuclear y la construcción y el mantenimiento de centrales nucleares.

Dado el persistentemente bajo nivel de contratación de uranio a largo plazo, Cameco cree que las empresas de energía nuclear tendrán que asegurar cantidades significativas de uranio (miles de millones de libras) para satisfacer sus necesidades de combustible hasta 2045. Esto debería sentar las bases para un crecimiento explosivo para Cameco y sus acciones en los próximos años. La compañía también ha pagado dividendos anualmente desde su salida a bolsa en 1991.

Cameco también cerraba a la baja en los 86.65 dólares. La media móvil de 70 periodos se mantiene debajo de las últimas velas, RSI a la baja en los 60 puntos y las líneas del MACD encima del nivel de cero.

La resistencia a mediano y largo plazo se encuentra en los 91.53 dólares. Mientras, los indicadores de Ei se muestran mixtos.



Fuente