dio la patada a la banda seis meses después
La patada que Xabi, Pablo, Álvaro y Haritz propinaron a Leire Martínez el 14 de octubre de 2024 les ha pasado factura. Prescindir de quien que les salvó tras el portazo de Amaia Montero resulta, cuanto menos, y tras 17 años, desalentador Por más que ahora intenten revivir La Oreja de Van Gogh con un regreso de chichinabo, el grupo murió aquel día. Poco les valió que a Leire le partieran la cara con tantas comparaciones y críticas. Jamás la defendieron, nunca le dieron su lugar. Es martes, tras anunciar su reencuentro por el 30 aniversario de la banda, sin Pablo y sin especificar qué harán, un terremoto de críticas se ha desatado. Habrá que ver cómo se defiende Amaia teniendo en cuenta sus polémicas actuaciones en solitario. Ya no es la que llenó el Arena Madrid el 10 de mayo de 2007, su último concierto en Madrid. Las comparaciones serán odiosas.
Aquella noche desgranaron los cuatro álbumes que habían lanzado hasta la fecha, con especial hincapié en Guapa. Fue una de las siete fechas que conformaban la Gira LKXA, un pequeño festival junto a Dover y Coti promovido por el banco La Caixa. Tocaron Soledad, 20 de enero, Muñeca de trapo, Cuídate y Rosas, entre otros temas. «Sin embargo, las reinas de la noche fueron sus nuevas composiciones. En mi lado del sofá y Perdida entusiasmaron a los presentes, aunque fue La playa, uno de los grandes éxitos de El viaje de Copperpot, el elegido para cerrar una noche mágica», recogió Los 40 Principales en su crónica. Como curiosidad, cada bolo terminaba con una versión de You’ve Got A Friend cantada por Xabi.
La Oreja de Van Gogh, junto a Amaia Montero, en su nueva etapa. / LOVG
Málaga, Zaragoza, Valencia y Barcelona cerraron un tour que, a priori, tal y como contaron, daría paso a la composición del quinto disco. Sin embargo, todo se truncó: Amaia abandonó la formación el 19 de noviembre de 2007 para comenzar su carrera en solitario. «Quisiera comunicar a toda la gente que me sigue y que me quiere la que hasta hoy es la decisión más difícil de mi vida. Los 11 años que he pasado con La Oreja de Van Gogh y todo lo que he vivido con ellos permanecerá por siempre en mi corazón y en mi cabeza, pero he sentido que es el momento de comenzar una nueva etapa en mi vida. Es una decisión que me produce tanta ilusión como miedo. He escuchado muchas tonterías sobre la relación que tengo con los chicos y sólo puedo decir que he convivido más con ellos que con nadie y que los quiero como a hermanos», explicó en un comunicado.
A partir de ahí, Pablo y compañía comenzaron la búsqueda de su nueva vocalista. Nombres como el de Edurne y Paulina Rubio se barajaron desde el primer momento. Su elección se mantuvo en secreto hasta que, el 14 de julio de 2008, en una rueda de prensa celebrada en la Casa de América de Madrid, se presentó a Leire Martínez como la artista escogida. Desde entonces, han editado cuatro álbumes de estudio, dos en vivo, un recopilatorio y un sinfónico. En total, Leire llevaba 17 años frente a los 11 de Amaia.
«Comenzamos nueva etapa»
Justo cuando se cumple un año del despido de Leire, a quien tenían como asalariada, ojo, Amaia y los suyos no han tenido reparos en anunciar su vuelta: «Volver juntos al local de ensayo y sentir que todo sigue aquí, que el tiempo nos estaba esperando donde lo dejamos. Tocar juntos otra vez, cerrar los ojos para escuchar mejor y no poder reprimir una sonrisa: ¿de verdad está ocurriendo? La emoción que sentimos hoy frente a vosotros no se puede explicar con palabra».
Pablo Benegas no estará en la nueva etapa de La Oreja de Van Gogh. / EFE
«Ha sido un año aquí en San Sebastián, nuestro escondite en el mundo, escribiendo nuevas historias y también recordando todas las anteriores . Pronto os iremos contando más detalles y noticias, pero necesitábamos levantar la mano y deciros que sí, que estamos aquí y que el horizonte está repleto de noches mágicas como aquellas en las que vuestra pasión y nuestras canciones se mezclaban en un hechizo inolvidable. Nuestro querido Pablo, por su parte, sigue formando parte del grupo, aunque esta vez no subirá al escenario con nosotros. […] De nuestra amistad y de la pasión por la música nació La Oreja de Van Gogh y, con ambas totalmente renovadas, comenzamos otra nueva etapa en nuestro camino».

:format(jpg):quality(99):watermark(f.elconfidencial.com/file/bae/eea/fde/baeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png,0,275,1)/f.elconfidencial.com/original/20e/5d6/1aa/20e5d61aaf9b0e44fd9eff909bff22c4.jpg?w=150&resize=150,150&ssl=1)










