¿Despiertan los viejos fantasmas de Grifols? Los pagos a Scranton devuelven las dudas
La gobernanza de Grifols vuelve a ponerse bajo los focos después de que la agencia estadounidense Bloomberg haya publicado que la farmacéutica española habría pagado un precio más alto por la compra de plasma sanguíneo a una entidad vinculada a la familia que a proveedores externos.
Grifols pagó a Scranton Enterprises BV, uno de sus principales accionistas, entre un 2% y un 39% más anualmente por plasma que a otros proveedores durante cinco años, según un documento del regulador de valores presentado ante un tribunal español. Grifols también acordó pagar a Scranton un margen fijo del 16,5% sobre los costes, según los documentos, a los que ha tenido acceso Bloomberg.
Las acciones de Grifols han estado bajo una enorme presión desde hace un año y medio. Fue entonces cuando la firma bajista Gotham City Research lanzó un polémico informe en el que ponía en dudas las cuentas de la compañía y la acusaba de ocultar parte de su endeudamiento.
Aunque el caso se resolverá en los tribunales, las acciones de Grifols están muy lejos de recuperar la cotización que alcanzaban antes de que saltase la polémica, holgadamente por encima de los 14 euros.
Hoy las acciones bajan un 0,74% a media mañana en el IBEX 35 hasta marcar 10,055 euros.
No obstante, los analistas fundamentales parecen mantener la confianza en que en el medio y largo plazo recupere el favor de los inversores. Según los datos recopilados por Reuters, de media los analistas da a Grifols una recomendación de ‘comprar’ y un precio objetivo de 15,02 euros que supone un potencial alcista de un 49,37% frente a la cotización actual.














