¿Desaparece el riesgo de guerra en los mercados? “Es un momento para no ser bajista”

¿Desaparece el riesgo de guerra en los mercados? “Es un momento para no ser bajista”



Según los gráficos del petróleo y del oro, ambos activos han retrocedido desde sus máximos recientes. El crudo está un 10% por debajo de los máximos del fin de semana y el oro ha regresado a niveles por debajo de los 3.400. Esto, según Cava, indica que no hay miedo en los mercados. “El mercado ya ha descontado que de forma inmediata se va a firmar un acuerdo en materia nuclear y va a poner fin a la guerra entre Israel e Irán”, y por tanto, ya no considera este conflicto como una amenaza para las cotizaciones.

Este planteamiento también se ve reflejado en el comportamiento del S&P 500, que ha permanecido estable en torno a los 6.000 puntos, dentro de un entorno de “gamma positiva” y bajo el influjo del collar de JP Morgan. El experto destaca que esto demuestra que, entre los inversores, no hay temor a una “conflagración mundial».

Desplazando el foco a China, observa que el Banco Central chino ha incrementado significativamente las inyecciones de liquidez: 100.000 millones la semana pasada y otros 50.000 millones ahora. Con esto “quiere provocar un estímulo del consumo privado, y por lo tanto, la actividad económica en China se puede acelerar”. Además, estas inyecciones de liquidez también impulsan al alza activos como el oro, el Bitcoin y las acciones de empresas rentables y solventes en todo el mundo, explica el analista.

Sin embargo, hay una aparente contradicción: a pesar de la mayor oferta de yuanes, la moneda no se está depreciando, sino que se mantiene estable sobre los mínimos de octubre de 2022, en torno a 0,137. Cava sugiere que hay una manipulación deliberada del yuan. Aunque inicialmente pensaba que estaban evitando que el yuan cayera, ahora cree que lo que realmente ocurre es que están conteniendo su apreciación.

Esto lo estarían logrando, entre otras cosas, a través de los bancos estatales, que han aumentado los depósitos en dólares. Con ese pasivo en dólares están financiando inversiones también en dólares, manteniendo el yuan fuera de la ecuación y evitando así su apreciación. Según Cava, el Partido Comunista Chino no desea un yuan fuerte. “A China le interesa infravalorar su excedente comercial”.

Concluye que, ante la desaparición del riesgo de guerra y el incremento de la liquidez, el escenario actual no es propicio para el pesimismo. Y así lo deja claro: “es un momento para no ser bajista”.



Fuente


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *