Depósitos con rentabilidades de hasta el 2,5% que cogen aire con la pausa del BCE
Las decisiones que toma el BCE en política monetaria impactan directamente en el bolsillo de los ahorradores. El BCE es el encargado de establecer los tipos de interés de referencia que sirven de guía para los bancos. Cualquier cambio al alza o a la baja en el precio oficial del dinero se suele reflejar, por lo general, en los tipos que la banca aplica a los depósitos bancarios, o a los préstamos. Los recientes recortes iniciados en julio del año pasado provocaron una caída en la rentabilidad de los depósitos, que ahora podría estabilizarse si el BCE entra en modo pausa. Esta postura de espera podría dar un respiro a los ahorradores, en un momento en el que los depósitos más rentables aún ofrecen rentabilidades de hasta el 2,5%.
En las últimas semanas más entidades han optado por recortar las rentabilidades de sus plazos fijos. Aún así, todavía quedan cinco con rentabilidades del 2% o más en el plazo de un año, que suele ser el más demandado por los ahorradores, entre los que no requieren vinculación. El más rentable de todos es el de Volkswagen Bank. Esta entidad, que forma parte de Volkswagen Financial Services, brazo financiero del Grupo Volkswagen, permite embolsarse un 2,50% TAE a 12 meses para cantidades desde 5.000 euros. En caso de que el cliente cancele el depósito antes del vencimiento, obtendrá un 1% TAE. Este banco está adherido al Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) alemán.
Tras este se encuentra el depósito de Banco Finantia, con una TAE del 2,05% a doce meses, en el que el importe mínimo de contratación se eleva hasta los 50.000 euros, y tiene la particularidad de que no admite cancelación anticipada. Hasta hace poco, este mismo depósito ofrecía una rentabilidad del 2,35%. También ofrecen una TAE del 2% Pibank, Banco Pichincha y Renault Bank (ver gráfico).
Con vinculación hay más alternativas para aspirar a esa rentabilidad o incluso superarla. Es el caso del Depósito Confianza de Deutsche Bank, que ofrece hasta un 2,75% TAE a medida que el cliente aumenta la vinculación. El depósito en sí paga un 1,75%, al que se suma otro 0,40% si el cliente domicilia su nómina, un 0,25% más si utiliza la tarjeta de crédito del banco y otro 0,35% si, además de todo lo anterior, invierte en fondos de inversión por al menos otros 10.000 euros. Este último vínculo exige que el cliente dé un salto importante, de ahorrador a inversor. Con esos 10.000 euros puede sufrir pérdidas, algo que no ocurre con los depósitos tradicionales.
Rentabilidades de hasta el 3%
Esto último se conoce como depósito combinado, en el que el cliente deja una parte de su ahorro en un depósito y otra la invierte habitualmente en un fondo. Hay varios ahora mismo en comercialización. Banco Mediolanum tienen dos en su escaparate, uno a seis meses y otro a doce. Este último ofrece una TAE del 3%, a los clientes que aporten a un producto gestionado y comercializado por Banco Mediolanum al menos el triple del importe del depósito contratado (el mínimo a aportar en este plazo fijo es de 2.000 euros).
EBN también oferta uno, en el que la TAE llega al 2,85% siempre que el cliente destine la mitad de su ahorro a un depósito y la otra mitad a invertir en fondos de inversión. En el caso de optar por el depósito tradicional, la TAE a un año que ofrece este banco es del 1,8%. Esta misma semana, la entidad ha optado por mejorar la remuneración de algunos de sus plazos, pero los elegidos han sido los plazos fijos con vencimiento a 6, 36 y 42 meses.
Mirando al largo plazo
En los últimos meses también han aflorado los depósitos con vencimientos más largos, que son una buena alternativa para amarrar rentabilidades que quizás en el futuro sean más bajas, en caso de que el BCE retome los recortes en los tipos de interés. Ahora mismo, la opción más atractiva en cuanto a rentabilidad está en Cetelem, que ofrece una TAE del 2,6% en su depósito a 24 meses. Otro de los puntos fuertes de este producto es que se puede contratar desde un sólo euro, mientras que el saldo máximo a remunerar se establece en los 250.000 euros















