Del acelerador al freno: las tecnológicas ganan 33.668 millones menos en el último trimestre

Del acelerador al freno: las tecnológicas ganan 33.668 millones menos en el último trimestre


BRICOMERLIN - Bricolaje, herramientas, pintura, electricidad, jardin, ...


El sector tecnológico afronta una nueva etapa más comedida. La temporada de rendición de cuentas en Estados Unidos ha constatado la debilidad de las grandes tecnológicas en la recta final de 2022. Amazon, Alphabet, Apple, Meta y Microsoft han ganado 33.668 millones de dólares de menos.

Seguir leyendo

Opinión del experto

Jesse Cohen, analista principal de Investing.com, comenta los últimos resultados; los de Apple, Alphabet y Amazon.

Apple

Apple entregó un informe de resultados sorprendentemente débil a ojos del mercado, con el gigante tecnológico por debajo de las expectativas en casi todos los segmentos, más notablemente en su negocio clave de iPhone, y sufriendo su primera caída de ingresos desde 2019. Una potente combinación de problemas en la cadena de suministro, producción limitada de iPhone en su planta de Foxconn en China y vientos en contra relacionados con la moneda cobraron un peaje masivo en el negocio subyacente de Apple durante los últimos tres meses de 2022.

«El mal trimestre de Apple demuestra que incluso la empresa cotizada más valiosa de Estados Unidos no es inmune a los desafíos a los que se enfrenta la industria tecnológica en general. A pesar del creciente optimismo de que lo peor ya ha pasado, los malos resultados y las ligeras orientaciones de Apple, Alphabet y Amazon subrayan los diversos retos a los que se enfrenta el sector tecnológico en medio del actual clima económico de ralentización del crecimiento y elevada inflación», valora Cohen.

Alphabet

Los malos resultados de Alphabet este trimestre demuestran que no es inmune a los retos a los que se enfrenta el sector digital. El gigante de las búsquedas superó las expectativas en casi todas las unidades de negocio, sobre todo en su principal segmento de búsquedas publicitarias. Una vez más, el crecimiento de YouTube se ralentizó en medio de la dura competencia de TikTok y otros actores en el espacio de streaming de vídeo.

«Alphabet se está viendo afectada negativamente por el empeoramiento de los vientos en contra macroeconómicos, como el aumento de la inflación y las preocupaciones sobre una posible recesión. A pesar de ser vista como una de las empresas más aisladas en el espacio publicitario en relación con sus pares, el mal trimestre de Alphabet es la última señal de que el empeoramiento de los fundamentales y un entorno macroeconómico difícil están impulsando a los anunciantes a recortar el gasto», comenta el experto de Investing.com.

Amazon

Como ha sido la tónica de las ganancias de las tecnológicas de megacapitalización este trimestre, Amazon presentó unos resultados mejores de lo que se temía, al tiempo que aumentaba su enfoque en las medidas de recorte de costes. El rendimiento mejor de lo temido en su negocio clave de la nube AWS fue suficiente para aliviar las preocupaciones en torno a una trayectoria de desaceleración más pronunciada en las optimizaciones de la nube.

«Amazon ha hecho un buen trabajo navegando a través de varios desafíos, incluyendo el aumento de los costes de envío relacionados con las limitaciones de la cadena de suministro global, y mayores gastos laborales. A pesar de todos los retos que Amazon debe afrontar, hay signos claros de que el negocio sigue funcionando bien», concluye Cohen. 

Ver noticia en: cincodias.elpais.com