“Dejarán de subir cuando la demanda no pueda pagar más”
El precio de la vivienda en España continúa al alza. Los últimos datos publicados por el Índice Inmobiliario Fotocasa lo situaba en los 2.673 euros/m², mientras que el precio medio ha subido un 14,9% interanual, registrando la subida más acusada de los últimos 20 años.
Acceder a una vivienda de segunda mano se torna más costoso en Baleares y Madrid con 5.048 euros/m² y 4.788 euros/m², respectivamente, seguido de País Vasco con 3.520 euros/m², Canarias con 3.100 euros/m² y Cataluña con 3.080 euros/m².
¿Dejarán de subir los precios?
Con cada subida de precios la aspiración de tener casa propia se vuelve más lejana para la población joven, de por sí presionada por los elevados costos de los alquileres que limitan su capacidad de ahorro. En este contexto, las soluciones se tornan insuficientes y cobran más fuerza las palabras del profesor Santiago Niño Becerra, quien afirma que «los precios de venta y de alquiler dejarán de subir cuando la demanda no pueda pagar más, entonces se estabilizarán, en las nubes«.
El economista marca distancia con la situación de 2008 al señalar desde sus redes sociales que «no hay burbuja en el mercado inmobiliario. Lo que hay son precios desbocados porque la demanda residencial es mayor que la oferta y bastante demanda está motivada porque hay escasos lugares en los que invertir. Además, en algunos bolsillos sobra dinero».
De cumplirse las predicciones
De cumplirse las predicciones del experto, la situación puede derivar en un gran problema: “Que la economía se caiga, que se produzca un rosario de quiebras y que el desempleo se dispare”, advierte. “Entonces la impagosidad se disparará, lo que afectará a los bancos. Y llegará una oleada de desahucios. En parte sí será como en el 2008”, agrega el economista.
Entrega de llaves de una promoción de viviendas protegidas en Castelldefels. / AMB / Ayuntamiento de Castelldefels
La escasa oferta de vivienda
Detrás del alza de los precios se encuentra el desfase entre oferta y demanda que pone en tensión el mercado. Al respecto, Julián Salcedo, doctor en Economía y experto en vivienda, durante una reciente intervención en el programa TRECE Al Día, precisó que España produce actualmente unas 100.000 viviendas nuevas al año, mientras que la creación de hogares supera las 220.000 unidades anuales.
Por lo tanto, el experto tampoco avizora que bajen los precios. “Es imposible que los precios flexionen a la baja en menos de 3-5 años”. Los tiempos para desarrollar suelo, construir y entregar una vivienda pueden alargarse entre dos y tres años, o más.
:format(jpg):quality(99):watermark(f.elconfidencial.com/file/bae/eea/fde/baeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png,0,275,1)/f.elconfidencial.com/original/413/8c8/cd9/4138c8cd996938cec76fd662c84ce4e1.jpg?w=150&resize=150,150&ssl=1)



.png?1753693103&w=150&resize=150,150&ssl=1)







:format(jpg):quality(99):watermark(f.elconfidencial.com/file/bae/eea/fde/baeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png,0,275,1)/f.elconfidencial.com/original/9d5/057/abc/9d5057abcee5bd25054da005aa9d4c3e.jpg?w=150&resize=150,150&ssl=1)


