DAX cae este viernes mientras el resto de bolsas europeas suben
El DAX cae tímidamente sobre los 24.117 puntos, el FT-100 avanza un 0,13%, sobre los 9.119 enteros, el CAC-40 abre en los 7.734 puntos, tras registrar avances del 0,3%, el Eurostoxx 50 abre con subidas del 0,13%, sobre los 5.337 puntos y el FTSE MIB abre con subidas de más de dos décimas, sobre los 41.532 puntos. El IBEX 35 sube un 0,30% hasta los 14.735,20 puntos en la apertura de este viernes
Del lado corporativo, Standard Chartered ha anunciado este viernes que ha formado una empresa conjunta con varios socios para solicitar una licencia para emitir monedas estables en Hong Kong pocos días después de que entrara en vigor la legislación sobre monedas estasbles en la ciudad. Anchorpoint Financial, la empresa conjunta entre la sucursal de Standard Chartered en Hong Kong, el desarrollador de juegos blockchain Animoca Brands y la empresa de telecomunicaciones HKT , ha expresado formalmente su interés a la Autoridad Monetaria de Hong Kong (HKMA) en solicitar la licencia, según ha informado la entidad crediticia en un comunicado.
El operador postal belga Bpost ha superado las expectativas de beneficios trimestrales, impulsado por la adquisición de Staci el año pasado, y esperaba que sus ingresos operativos alcanzaran el límite superior de su rango de previsiones en 2025. El EBIT ajustado de Bpost aumentó un 1 % hasta alcanzar los 58,3 millones de euros (68 millones de dólares) en el segundo trimestre, gracias a la contribución de la empresa de logística Staci, adquirida en agosto de 2024.
El grupo financiero italiano Unipol ha anunciado un aumento del 12 % en su beneficio neto del primer semestre, hasta alcanzar los 622 millones de euros (725 millones de dólares), según los datos publicados. Unipol, socio asegurador y principal accionista de los bancos italianos BPER y Popolare di Sondrio, había respaldado la reciente oferta pública de adquisición de Popolare di Sondrio por parte de BPER, por valor de 5440 millones de euros. La integración de los dos bancos, prevista para el primer semestre de 2026, dará lugar a un grupo bancario con 410 000 millones de euros en activos financieros y alrededor de 6 millones de clientes.
La cadena europea RTL Group ha informado de una caída del 3,2 % en sus ventas semestrales, por debajo de las expectativas de los analistas, lastrada por la disminución de los ingresos por publicidad y producción de contenidos. Sus ingresos cayeron a 2780 millones de euros (3240 millones de dólares) en el primer semestre de 2025, mientras que los analistas encuestados por Vara Research esperaban una media de 2830 millones de euros. También ha confirmado sus previsiones para todo el año, con unos ingresos de alrededor de 6450 millones de euros y un beneficio ajustado antes de intereses, impuestos y amortizaciones (EBITA) de alrededor de 780 millones de euros.
Rheinmetall informó ayer que sus ventas y beneficios del segundo trimestre estuvieron por debajo de las expectativas, citando retrasos en la adjudicación de contratos de defensa alemanes, pero confirmó su previsión para todo el año basándose en las expectativas de una avalancha de pedidos en la segunda mitad del año. La empresa de defensa alemana registró unas ventas de 2430 millones de euros (2800 millones de dólares) en los tres meses hasta junio, por debajo de la previsión consensuada de 2530 millones según una encuesta realizada por la propia empresa. Las dificultades en el negocio civil de Rheinmetall, del que pretende desprenderse, así como los costes de su nueva planta en Weeze (Alemania), donde fabricará piezas para el avión de combate F-35, también han lastrado sus márgenes de beneficio operativo trimestrales.
Futuros de Wall Street al alza pendientes, nuevamente, de los aranceles de Trump
Entre las referencias macroeconómicas en Europa, destaca el desempleo en Francia y la balanza comercial de Portugal. Hoy estaremos atentos a cómo cotiza el mercado la entrada en vigor de varios aranceles impuestos por Donald Trump mientras, en Estados Unidos, se publica el número de plataformas petrolíferas Baker Hughes.
Tras un cierre mixto en Wall Street, en que tanto S&P 500 como Dow Jones cerraron con caídas mientras el Nasdaq resistió, hoy los futuros cotizan con avances. El futuro del Dow Jones avanza un 0,17%, hasta los 44.044 puntos, el S&P 500 se anota algo más de dos décimas, sobre los 6.355 puntos y el NASDAQ 100 sube algo más de dos décimas, hasta los 23.444 puntos.
En Asia, las bolsas han cerrado con signo mixto este viernes. El índice de Shanghai cae ligeramente sobre los 3.636 puntos, el SZSE Component pierde un 0,19%, sobre los 11.130 puntos, el China A50 retrocede un 0,13% mientras el Hang Seng cotiza en los 24.860 puntos tras dejasre un 0,9% en la sesión .El Nikkei es el único índice en positivo con subidas del 1,9%, sobre los 3.636 puntos.
Las bolsas japonesas suben tras los positivos informes de beneficios y las expectativas de que EEUU elimine los aranceles superpuestos sobre los bienes del país, mientras que las acciones bajan en otros mercados asiáticos después de un retroceso tardío en Wall Street durante la sesión anterior.
Los precios del petróleo registran pocos cambios, pero se dirigen a su mayor caída semanal desde finales de junio mientras los inversores expresan su preocupación por el impacto en la economía mundial de los aranceles que entraron en vigor el jueves. El futuro del petróleo Brent se deja un 0,7%, hasta los 65,91 dólares mientras el West Texas pierde algo más de ocho décimas, hasta los 63,02 dólares.
En el mercado de divisas, el Euro Dólar pierde un 0,15%, hasta los 1,1647 dólares mientras entre las criptomonedas, Bitcoin sube un 1,7%, hasta los 116.676 dólares y Ethereum avanza por encima del 6%, hasta los 3918,20 dólares.













