Cuerpo defiende en Londres el «buen momento» económico y busca más capital británico
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, aterrizó en Londres con un mensaje claro: atraer inversión real y financiera y consolidar la asociación bilateral con el Reino Unido tras la cumbre entre los presidentes español y británico este verano. En la rueda de prensa recogida en la transcripción oficial, Cuerpo subrayó que España presenta «un buen momento de la economía española» y adelantó que explicará a inversores y analistas «un análisis exhaustivo de la situación actual de la economía española y de las buenas perspectivas que tenemos hacia delante».
El ministro enfatizó cifras que apuntalan su discurso: un stock de inversión bilateral de 150.000 millones y un comercio bilateral en bienes y servicios cercano a 80.000 millones, según la nota oficial de su visita. En ese marco, Cuerpo sitúa a la inversión productiva (greenfield) como vector clave: citó datos que sitúan a España entre los principales destinos de proyectos productivos internacionales en el periodo reciente. Instituciones oficiales y organismos de promoción recuerdan que, según la base de datos de fDi/Financial Times, España ha ocupado un lugar destacado en proyectos greenfield entre 2018 y 2024, lo que refuerza el argumento del ministerio sobre la calidad de la llegada de inversión.
El mensaje macroeconómico que llevará Cuerpo a las reuniones con bancos, analistas y fondos se apoya además en previsiones externas favorables: el Fondo Monetario Internacional (FMI) sitúa a España como una de las economías avanzadas con mayor dinamismo en 2025, según las últimas proyecciones del World Economic Outlook; y firmas como BBVA Research y el Panel de Funcas han revisado al alza sus previsiones para 2025-2026, lo que proporciona un aval técnico a la narrativa del ministro.
Cooperación entre Madrid y Londres
En el plano bilateral, la agenda de Cuerpo abarca encuentros con su homólogo Peter Kyle y con la ministra Rachel Reeves, además de un roadshow de startups y reuniones con inversores, en línea con el marco estratégico bilateral que Madrid y Londres acordaron este año para profundizar cooperación comercial y financiera. El Gobierno español, según la nota de prensa oficial, quiere también avanzar en aspectos regulatorios y de movilidad laboral que afectan a empresas y trabajadores transfronterizos.
Con tono promocional pero con datos, la visita persigue transformar el momentum económico en proyectos concretos: más inversión productiva, más financiación para startups y una mayor integración empresarial entre ambos países. Cuerpo cerró su intervención recordando el objetivo: “seguir fomentando esa llegada de inversión a España”, un reto que ahora deberá traducirse en compromisos y anuncios en las próximas 48 horas en la capital británica.
Suscríbete para seguir leyendo














