Cuatro valores de la bolsa española para comprar ahora y uno para vender, según Bestinver

Cuatro valores de la bolsa española para comprar ahora y uno para vender, según Bestinver



Desde Bestinver, y dentro del Ibex 35, consideran que tanto Grifols A como Indra son dos apuestas de compra en estos momentos de mercado, en este mes de julio. 

En el caso de Grifols A , destacan que «deberían seguir recuperándose, impulsados por los sólidos resultados subyacentes y la mejora de la generación de caja prevista para todo el año. Sus resultados del primer semestre de 2025 se publicarán el 29 de julio. Además, Grifols está en camino de lanzar Fibrinógeno en Europa en el cuarto trimestre de 2025 y en EE. UU. en el primer semestre de 2026. Nuestra valoración de 13,5-14,5 euros por acción A ofrece un potencial de crecimiento superior al 30 %».

Ya para Indra señalan que «ha comenzado un nuevo ciclo de inversión en defensa, con el acuerdo de los países de la OTAN de aumentar el gasto hasta el 5% del PIB. España, por ahora, mantiene su compromiso de invertir el 2% para 2025. Suponiendo que la compañía capte entre el 20% y el 30% de la nueva inversión total (10.500 millones de euros), nuestra estimación y valoración aumentarán significativamente «.

Y si en los dos primeros casos apuestan por comprar sus valores, en el de Solaria , indican que es una venta «debido a la continua preocupación por la valoración». 

Ya para el Mercado Continuo, dos son sus apuestas. Por un lado,  Elecnor «que presenta una atractiva trayectoria de capital, impulsada por su Plan Estratégico 2025-2027. Entre sus principales fortalezas se incluyen la sólida generación de Flujo de Caja Libre (FCF) en sus divisiones de Servicios y Proyectos, junto con una sólida capacidad de inversión de hasta 400 millones de euros en los próximos tres años. Vemos un importante potencial de crecimiento en nuestra valoración, complementado con una atractiva rentabilidad por dividendo estimado para 2025″.

Y por otro, Ebro Foods . Consideran desde Bestinver que » cotiza con un descuento significativo en comparación con su promedio histórico y el sector . Esta infravaloración existe a pesar de las perspectivas positivas para los costes de las materias primas, la sólida demanda de sus productos y el bajo apalancamiento financiero, lo que ofrece un amplio margen para mejorar la remuneración al accionista»



Fuente