Cuantos miles de euros debes tener ahorrados para pagar la entrada de una casa en España

Cuantos miles de euros debes tener ahorrados para pagar la entrada de una casa en España



En España hace falta tener ahorrado un buen pellizco para acceder a la compra de una vivienda y poder asumir los gastos de la entrada. Un reciente estudio de Qualis Credit Risk cuantifica los miles de euros que cada español debería tener ahorrados para acceder al mercado hipotecario —con la salvedad de las hipotecas al 100% o de las ayudas de Mi Primera Vivienda para jóvenes—.

La cifra es elevada: has de tener cerca de 44.000 euros para poder acceder a una hipoteca en España, lo que supone casi el 27% del precio total de la operación, según revela el informe. Y la cifra puede ser mucho más elevada en algunas comunidades autónomas, con precios que rozan el doble de esta media.

El nuevo activo estrella: cuánto puedes ganar invirtiendo en plazas de garaje en 2025

«Este desembolso inicial se ha convertido en una barrera de entrada significativa al mercado hipotecario. Hay miles de potenciales compradores que, si bien cuentan con solvencia económica para afrontar la cuota del préstamo, no tienen suficientes ahorros para hacer frente a la entrada», señala Jaime Marín, ha afirmado el director de Qualis Credit Risk España y Portugal-Grupo Asegurador AmTrust Financial, tal y como se hace eco Europa Press.

La mayor parte de entidades bancarias financian hasta el 80% del valor de la vivienda, por lo que es preciso tener el capital que constituya el 20% restante para abonar lo que se conoce como la entrada. No hay que olvidarse que los bancos no cubren los gastos asociados a la operación de compraventa, que pueden suponer hasta un 15% adicional sobre el precio de la hipoteca.

Las tres comunidades donde hacen falta más de 70.000 euros para la entrada de un piso

Las tres provincias que requieren más dinero para pagar la entrada de un piso y acceder a una hipoteca son Baleares (78.779 euros), Madrid (74.126 euros) y Barcelona (70.537 euros). En el extremo opuesto, las más baratas requieren una cuarta parte —o incluso una séptima— de estos ingresos. Son Ciudad Real (18.916 euros), Jaén (19.409 euros) y Zamora (20.655 euros).

Al no tener suficientes ahorros, muchos compradores recurren al mercado del alquiler, lo que eleva todavía más los precios de los arrendamientos, inasumibles para gran parte de la sociedad, especialmente los jóvenes, asfixiados entre precariedad, temporalidad laboral y el coste estratosférico de la vivienda. No en vano, la tasa de emancipación presenta el peor dato de su historia.

Según los cálculos de Idealista, en los dos últimos años el precio del alquiler ha subido un 24%, la oferta de pisos ha descendido un 17% y la demanda se ha disparado un 79%. El 40% de las familias destinan más del 40% de su renta bruta a pagar el alquiler de su vivienda.

La comunidad autónoma más barata para comprar vivienda, según Fotocasa

Existen diferencias muy profundas, de hasta 4.000 euros por metro cuadrado, en función de la comunidad autónoma en la que compres vivienda. 

Si quieres hacerte con una casa por un precio económico, el mejor lugar para ello es Castilla-La Mancha, con un precio medio de 1.244 euros el metro cuadrados. Según los datos del último índice inmobiliario de Fotocasa. Fotocasa, allí un piso 80 metros se vende por unos 99.520 euros.

La sorpresa de un arquitecto al anunciar un piso de alquiler en Madrid: «El mercado está roto, más de 1.000 contactos interesados en tan solo una semana»

La segunda comunidad más barata es Extremadura, donde el metro cuadrado está a 1.265 euros, lo que posibilita adquirir un piso de 80 metros por 101.200 euros. La siguiente es Castilla y León, con un coste de 1.627 euros el metro cuadrado.

Atendiendo a las provincias, la más económica es Ciudad Real, donde el metro cuadrado está a 962 euros, lo que quiere decir que con 76.960 euros podrías pagar a tocateja un piso de 80 metros. 

Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.

Etiquetas: Trending, Finanzas personales

Diccionario: ahorro, Dinero, Vivienda, Hipoteca



Fuente