¿Cuántos ahorros necesitas para comprar una vivienda?
Acceder a una hipoteca en España se ha convertido en un auténtico desafío para miles de ciudadanos. Según un estudio de Qualis Credit Risk, los españoles necesitan disponer, de media, de unos 44.000 euros en ahorros para poder dar el paso a la compra de una vivienda. Esta cifra equivale al 27% del precio total de la operación, una barrera que deja fuera del mercado a muchos potenciales compradores.
El panorama es aún más exigente en grandes provincias como Madrid, Barcelona o Baleares, donde los ahorros necesarios superan los 70.000 euros, lo que refleja la enorme desigualdad territorial en el acceso a la vivienda.
El estudio, basado en los datos del coste del metro cuadrado publicados por el Ministerio de Vivienda para el primer trimestre de 2025, toma como referencia pisos de segunda mano de 80 metros cuadrados, la tipología más común según el INE.
Los bancos financian, como máximo, el 80% del valor de la vivienda, lo que obliga a los compradores a aportar el 20% restante como entrada. Pero además, hay que sumar los gastos asociados a la compraventa —notaría, impuestos, gestoría— que no suelen estar cubiertos por la hipoteca y pueden añadir hasta un 15% adicional al coste total.
Comprar una vivienda en España hoy no solo implica solvencia para afrontar una hipoteca, sino también contar con un importante colchón de ahorros. Para muchos, esa primera barrera es ya infranqueable.
Baleares, Madrid y Barcelona, a la cabeza del ranking
Baleares (78.779 euros), Madrid (74.126 euros) y Barcelona (70.537 euros) encabezan la lista de provincias españolas donde los ciudadanos necesitan un mayor ahorro previo para acceder a la compra de una vivienda. Les siguen Guipúzcoa (68.637 euros) y Bizkaia (58.521 euros), también con cifras elevadas.
En el otro extremo, las provincias donde se requiere un menor desembolso inicial son Ciudad Real (18.916 euros), Jaén (19.409 euros) y Zamora (20.655 euros), lo que las convierte en las zonas más accesibles para los compradores.
«Este desembolso inicial se ha convertido en una barrera de entrada significativa al mercado hipotecario. Hay miles de potenciales compradores que, si bien cuentan con solvencia económica para afrontar la cuota del préstamo, no tienen suficientes ahorros para hacer frente a la entrada», explica el director de Qualis Credit Risk España y Portugal, Jaime Marín.
Marín añade que esta demanda insatisfecha se está desplazando al mercado del alquiler, presionando al alza los precios: «Lo que provoca un incremento de los arrendamientos en la mayoría de las ciudades de España».
La realidad del mercado refleja este fenómeno. Según Idealista, en los últimos dos años el precio del alquiler ha subido un 24%, la oferta ha caído un 17% y la demanda ha crecido un 79%, a pesar de la entrada en vigor de la Ley por el Derecho a la Vivienda.


:format(jpg):quality(99):watermark(f.elconfidencial.com/file/bae/eea/fde/baeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png,0,275,1)/f.elconfidencial.com/original/9d5/057/abc/9d5057abcee5bd25054da005aa9d4c3e.jpg?w=150&resize=150,150&ssl=1)











