¿cuánto subirán por la inflación?



El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, se somete este miércoles y jueves al debate de investidura en el Congreso de los Diputados como candidato a la Presidencia del Gobierno. A lo largo de su intervención ha presentado una batería de promesas económicas que pasan por la extensión de la rebaja del IVA sobre algunos alimentos hasta junio, las ayudas al transporte público o el alivio hipotecario para más hogares. Además, ha recalcado la revalorización de las pensiones públicas el próximo ejercicio.

La revalorización de las pensiones está garantizada por Ley, tal y como recoge un Real Decreto aprobado en enero de 2022. La fórmula para blindar el poder adquisitivo de las pensiones públicas y actualizarlas con la evolución de los precios es la siguiente: las pensiones públicas se revalorizarán con el IPC medio de diciembre del año anterior a noviembre del ejercicio en curso. Para 2023 se impuso una actualización histórica, del 8,5%, debido a la elevada inflación.

Según recoge la Ley, la revalorización de 2024 quedará determinada por el dato de inflación confirmado correspondiente al mes de noviembre. El histórico del IPC desde el pasado diciembre, que recoge el Instituto Nacional de Estadística (INE), lleva una media del 3,82%.

El INE publicará el indicador adelantado el próximo 29 de noviembre. Su confirmación, ya que el dato puede tener variaciones, será el 14 de diciembre. Las previsiones de Funcas, el think tank de las cajas de ahorro, apuntan a un dato del 3,6%. Así, la revalorización de las pensiones estaría en el rango que observó el Gobierno y subirán un 3,8% en 2024.

En www.eleconomista.es