¿Cuáles son las mejores hipotecas variables de agosto 2025?
Estabilidad. Esta es la palabra que define al euríbor en estos momentos, debido a que ha cerrado el mes de julio situándose en el 2,079%, tan solo 2 milésimas por debajo de los datos de mayo y junio, cuando se situó en el 2,081% en ambos casos.
“En julio y agosto suelen producirse pocos cambios en general; es habitualmente un momento de cierta pausa en las decisiones económicas. Y esta calma, que ya la hemos visto reflejada en la evolución del euríbor en los últimos meses, continuará previsiblemente al menos hasta la vuelta de las vacaciones”, explica Simone Colombelli, director de Hipotecas del comparador y asesor hipotecario iAhorro, que agrega que “septiembre, pero sobre todo octubre, suelen ser meses de inflexión para las entidades financieras, porque en esas fechas se hacen los últimos ajustes necesarios de cara a cumplir los objetivos de finales de año”.
Teniendo en cuenta este contexto… ¿Es un buen momento para hipotecarse? Pese a que el euríbor no haya realizado movimientos significativos, las entidades no han empeorado las condiciones de sus productos, por lo tanto, aquellas personas que tengan los ahorros y la intención de comprar un inmueble deberían lanzarse a ello. De hecho, para aquellos que buscan préstamos a tipo variable actualmente existen opciones bastante competitivas.
Para empezar, la Hipoteca Freedom de Banco Mediolanum está compuesta por un TIN del euríbor +0,79% (0,99% durante el primer año) y una TAE del 3,60%. Las condiciones que habrá que cumplir son: abrir una cuenta bancaria en la entidad, domiciliar ingresos recurrentes iguales o superiores a los 3.000 euros y contratar un seguro de vida.
Otra hipoteca variable a tener en cuenta es la que ofrece Kutxabank, puesto que dispone de un TIN del euríbor +0,49% (1,46% durante el primer año) y una TAE del 2,94%. A cambio será necesario asumir los siguientes requisitos: domiciliar la nómina de los titulares (importe igual o superior a 3.000 euros mensuales), realizar una aportación anual a planes de pensiones de Kutxabank de importe igual o superior a 2.400 euros y adquirir un seguro de hogar.
No hay que olvidarse del préstamo a tipo variable que comercializa Unicaja. Tiene un TIN del euríbor +0,55% (1,90% durante el primer año) y una TAE del 3,56%. Todo ello siempre que se tengan unos ingresos superiores a los 2.500 euros mensuales; se domicilie la nómina y los principales recibos; se adquiera un seguro de hogar, vida o incapacidad temporal; se contrate un seguro de coche o salud y se realice una aportación a un plan de pensiones o fondo de inversión.
Por otra parte, con la hipoteca variable de Ibercaja un usuario podrá disfrutar de un TIN del euríbor +0,60% (1,50% durante el primer año) y una TAE del 3,52%. Para poder firmar con estas condiciones el futuro propietario tendrá que domiciliar una nómina de, como mínimo, 2.500 euros y tres recibos; utilizar hasta 12 veces al semestre la tarjeta de crédito de la entidad; adquirir dos seguros (de vida y hogar) y realizar aportaciones periódicas a uno de los fondos de inversión de Ibercaja.
En definitiva, existen múltiples hipotecas variables con condiciones a tener en cuenta. Es importante recordar que la clave para elegir la mejor opción siempre está en comparar.
¿Cómo afectará el acuerdo arancelario con EEUU a las hipotecas?
Una de las mayores incógnitas que pueden tener los usuarios que van a buscar hipoteca en estos momentos es cómo va a afectar la política económica global al mercado hipotecario, puesto que esto podría provocar que las condiciones de los préstamos mencionados en los párrafos anteriores cambien.
En este sentido, Colombelli es optimista y cree que “a priori, aunque el acuerdo entre Estados Unidos y Europa no debería influir directamente sobre las hipotecas, sí podría tener un impacto indirecto positivo en el contexto actual” porque “al evitar una guerra comercial, se reduce el riesgo de que aumente la inflación en Europa”.
¿Por qué es esto importante para las hipotecas? “Una inflación más controlada permite al Banco Central Europeo mantener o incluso seguir reduciendo los tipos de interés oficiales en los próximos meses, tal y como estaba previsto. Por tanto, se abre un escenario favorable para que sigamos viendo bajadas en el coste de las hipotecas por parte de los bancos”, finaliza el portavoz de iAhorro.



.png?1753684732&w=150&resize=150,150&ssl=1)
.png?1754042881&w=150&resize=150,150&ssl=1)
.png?1753771197&w=150&resize=150,150&ssl=1)

.png?1752487574&w=150&resize=150,150&ssl=1)







