¿cuáles dominarán la temporada de resultados y mantendrán el rally bursátil?
Bancos de Wall Street: ¿cuáles dominarán la temporada de resultados y mantendrán el rally bursátil?
La nueva temporada de resultados de Wall Street llega en un clima enrarecido. Mientras el pulso político en Washington está marcado por el cierre del Gobierno, los inversores se adentran en un tramo decisivo del año sin acceso a datos clave sobre empleo y producción. Con la brújula estadística averiada, el mercado navega guiado por la confianza —y la especulación—, justo cuando la gran banca estadounidense se dispone a dar cuenta de sus cifras del tercer trimestre.
El telón se levantará la próxima semana, con JPMorgan, Citigroup, Wells Fargo, Goldman Sachs, Bank of America y Morgan Stanley al frente. Sus números serán el primer gran test para comprobar si el rally otoñal tiene combustible suficiente para sostenerse hasta fin de año. Y, si nos atenemos a los precedentes, pesa el optimismo. En el segundo trimestre, las ganancias del sector financiero contribuyeron a alrededor de una quinta parte del crecimiento colectivo de las ganancias del S&P 500.
La confianza del mercado también se apoya en otros frentes. La demanda de crédito da señales de recuperación y la morosidad parece haber tocado techo. En los mercados de capitales, la actividad se mantiene sólida, favorecida por un entorno monetario y regulatorio más amable. Todo ello alimenta la narrativa positiva en torno a los grandes bancos de Wall Street.
A ese viento de cola se suma un potente motor: las fusiones y adquisiciones. Según Dealogic, el tercer trimestre registró operaciones por valor de 1,26 billones de dólares, un auge que promete traducirse en comisiones récord para las divisiones de banca de inversión. Además, la perspectiva de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y la ampliación de la brecha entre los rendimientos de bonos a corto y largo plazo dibujan un escenario favorable para la rentabilidad del sector.
No todo son certezas, sin embargo. Las dudas sobre el impacto del nuevo régimen tarifario y la moderación del crecimiento económico planean sobre el horizonte. Aun así, las guías de los equipos directivos mantienen un tono optimista y han impulsado las estimaciones al alza.
Según el último informe de FactSet, publicado el pasado 3 de octubre, el S&P 500 se encamina a registrar un crecimiento interanual de las ganancias del 8% en el tercer trimestre de 2025. Este aumento en las estimaciones refleja una mejora respecto al 7,3% proyectado al inicio del trimestre y marca el noveno trimestre consecutivo de crecimiento para el índice.
A nivel sectorial, ocho de los once sectores del S&P 500 se proyecta que reporten crecimiento interanual en sus ganancias, liderados porTecnología de la Información, Utilities, Materiales y Finanzas. Por otro lado, sectores como Energía y Consumo Básico podrían experimentar una disminución en sus ganancias interanuales.
En concreto, el sector financiero es uno de los principales impulsores de este crecimiento. Las estimaciones de ganancias para el sector han aumentado un 3,6%, alcanzando los $107.700 millones, lo que eleva su tasa de crecimiento interanual esperada al 11,5%. Todos los subsectores financieros, incluyendo bancos, seguros y finanzas de consumo, proyectan crecimiento positivo.
Bancos de Wall Street: ¿cuáles dominarán la temporada de resultados y mantendrán el rally bursátil?
Los principales bancos de Wall Street presentarán sus resultados del tercer trimestre la próxima semana en el siguiente orden:
Martes 14 de octubre: JPMorgan, Wells Fargo, Goldman Sachs, Citigroup
Miércoles 15 de octubre: Bank of America, Morgan Stanley
Con respecto a las estimaciones de cada banco, según la empresa proveedora de datos de mercado, análisis y soluciones tecnológicas para las industrias financieras y de materias primas Barchart:
JPMorgan: se espera que registre un beneficio por acción (BPA) ajustado de 4,78 dólares, un 9,4% más que los 4,37 dólares del mismo trimestre del año pasado. La entidad dirigida por Jamie Dimon encadena cuatro trimestres consecutivos superando las estimaciones de Wall Street, y el mercado confía en que repita. Para el conjunto de 2025, los analistas prevén un BPA de 19,52 dólares, un 7,2% más interanual, y un avance adicional del 5,6% en 2026, hasta los 20,62 dólares.
Goldman Sachs: presentará unos resultados que podrían reflejar la reactivación del negocio de fusiones y emisiones. Se espera un BPA de 10,48 dólares, lo que supondría un salto del 24,8% interanual. En el trimestre anterior, la firma sorprendió con un BPA de 10,91 dólares, superando el consenso en un 15,7%. De cara al año fiscal 2025, se proyectan ganancias de 46,54 dólares por acción, un 14,8% más, y un crecimiento adicional del 14,1% en 2026, hasta los 53,12 dólares.
Citigroup: podría ser una de las sorpresas positivas de la temporada. Según Barchart, los analistas esperan un BPA ajustado de 1,90 dólares, lo que representaría un aumento del 25,8% frente al mismo periodo de 2024. Citi también mantiene un historial impecable de resultados por encima del consenso. Para el ejercicio completo de 2025, se proyecta un BPA de 7,60 dólares, un 27,7% más, y un avance del 27,9% en 2026, hasta los 9,72 dólares por acción.
Wells Fargo: los analistas apuntan a un BPA de 1,54 dólares, apenas un 1,3% más que los 1,52 dólares del año anterior. La entidad, sin embargo, mantiene su historial de superación de previsiones. Para todo 2025, se estima un BPA de 5,88 dólares (+6,5%), con un crecimiento proyectado del 14,6% en 2026, hasta los 6,74 dólares.
Bank of America: se prevé que anuncie una ganancia de 0,94 dólares por acción, un 16,1% más que el año pasado. La entidad presidida por Brian Moynihan ha superado las previsiones en los últimos cuatro trimestres, incluido el anterior, donde batió el consenso en un 3,5%. Para 2025, el mercado anticipa beneficios de 3,69 dólares por acción, un 12,5% más, y un salto adicional del 15,7% en 2026, hasta los 4,27 dólares.
Cierra el grupo Morgan Stanley, que también se prepara para mostrar fortaleza. El consenso espera un BPA de 2,03 dólares, un 8% más que el año anterior. La firma ha superado las expectativas en cada uno de los últimos cuatro trimestres y, en el más reciente, lo hizo con un margen del 10,4%. Para el ejercicio de 2025, se prevé un crecimiento del 11,5%, hasta los 8,86 dólares por acción, y un avance del 8,1% en 2026, hasta los 9,58 dólares.
Desde el lado meramente bursátil, los seis grandes bancos de Wall Street combinan rendimientos acumulados sólidos con perspectivas de crecimiento mixtas en bolsa para los próximos meses. Y es que, mientras algunos siguen ofreciendo margen para avances modestos, otros ya reflejan en su cotización gran parte de las expectativas del mercado. En concreto, según el consenso de Reuters:
JPMorgan ha subido un 29% en lo que va de 2025, y los analistas, pese a que recomiendan comprar el valor, proyectan un escaso potencial adicional del 2,8%, hasta un precio objetivo de 317,78 dólares.
Goldman Sachs, a pesar de acumular un avance del 39,2% en el año, recibe una recomendación de mantener y un potencial bajista del -4,8%, hasta los 760,12 dólares por acción.
Citigroup destaca por su potencial alcista: tras un subidón del 40,2% en 2025, los analistas apuntan a un posible avance del 11,5%, hasta 110,03 dólares por acción, reforzando la recomendación de compra.
Wells Fargo, con un alza del 15,7% en el año, también figura entre los favoritos por revalorización a medio plazo, con un potencial de subida del 10%, hasta 89,34 dólares.
Bank of America presenta un rendimiento más moderado (+15,1% en 2025), pero los analistas ven margen para un incremento del 7,4%, hasta 54,34 dólares, consolidando la recomendación de compra.
Morgan Stanley, que ha subido un 26,3% en lo que va de año, recibe una recomendación de mantener y un potencial levemente negativo del -1,55%, situando el precio objetivo en 156,39 dólares.