¿Crisis de la vivienda en Málaga?: las hipotecas solo suben un 1%, 30 puntos menos que la media
El mercado inmobiliario malagueño muestra síntomas de cierto agotamiento. O, quizás, más concretamente, la demanda que tiene que apelar a la financiación bancaria para comprarse … una vivienda. Eso al menos se desprende de la información publicada este miércoles por el INE sobre suscripción de hipotecas. Durante el pasado junio en la provincia se firmaron un total de 1.879 créditos hipotecarios sobre viviendas, apenas un 1,13% más que en el mismo mes del año 2024 (1.858). Esta evolución contrasta con la registrada en todo el país, donde en junio se firmaron 41.834 préstamos para financiar la compra de una casa, lo que supone una subida del 31,7% interanual frente a los 31.773 del mismo mes del año anterior.
El crecimiento de la firma de hipotecas en Málaga no sólo está treinta puntos por debajo del que ha registrado el conjunto de España, sino que además sólo hay cinco provincias que se han comportado peor: en Córdoba y en Navarra la firma de hipotecas en junio ha bajado alrededor de un 0,7% interanual; mientras que la caída en Granada es de un 12,8%; en Soria, de un 20%; y en Lugo, de un 47%.
En el otro extremo de la tabla se encuentran Zaragoza, Ourense, Ávila, Teruel o Huesca, donde la suscripción de préstamos para comprar vivienda se ha prácticamente duplicado.
En todo caso, Málaga fue la sexta provincia en la que más hipotecas se firmaron en junio, por detrás de Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Alicante. Pero de esta media docena de territorios, la costasoleña es la que se ha quedado más rezagada.
Un elemento que puede frenar la firma de hipotecas en la provincia de Málaga es su elevado importe, que no deja de crecer. En el último mes del que informa el INE, el crédito medio suscrito era por valor de cerca de 204.000 euros, frente a los 181.370 euros de idéntico periodo del ejercicio anterior, lo que supone un ascenso del 12%. Con ello, la hipoteca malagueña fue en junio la tercera más voluminosa de todo el país, por detrás de Baleares, donde supera los 303.000 euros y Madrid (290.000 euros) y por delante de Barcelona (cerca de 198.000 euros).
La hipoteca media que se firmó en el país en el mes de junio es de alrededor de 168.000 euros, lo que supone un ascenso del 15,5% respecto a los 145.700 euros del mismo mes del año anterior.
Balance del primer semestre
Si se amplía el análisis al conjunto del primer semestre del año, los datos son un poco diferentes, pero también muestran una tónica similar: Málaga se queda atrás en la firma de hipotecas tanto en comparación con las cifras del conjunto de España como si todas las provincias se ordenan por el crecimiento registrado en la firma de hipotecas en lo que llevamos de 2025, dado que la costasoleña aparece muy abajo en ese ránking.
Entre enero y junio se suscribieron un total de 10.739 préstamos hipotecarios en Málaga, lo que supone un incremento del 18,28% respecto a la cifra del mismo periodo de 2024. En el conjunto de España el ascenso roza el 25%. Crecimientos por debajo del registrado por la provincia costasoleña sólo lo presentan siete territorios. En Andalucía, apenas Córdoba, donde la firma de créditos hipotecarios crece menos de un 14% de un año para otro. Y entre las provincias más calientes, sólo Baleares, donde la cifra de préstamos contratados sube un 15% interanual. Pero únicamente en Soria se ha producido una caída -del 4,3%- en la firma de hipotecas con respecto a las cifras del año pasado.
Pero, como ocurre para el mes de junio, Málaga es la sexta provincia en firma de hipotecas. Y, en cuanto a su cuantía, ocupa la tercera posición en el ránking. El crédito medio para financiar viviendas en el primer semestre del año en Málaga roza los 208.000 euros. Por delante sólo se encuentran Baleares (278.200 euros) y Madrid (245.142 euros). La provincia de Málaga se encuentra muy por delante de Sevilla (137.000 de hipoteca media) que, a su vez, se coloca por debajo de la media nacional (158.180 euros).
Otro dato que muestra que Málaga va por detrás del conjunto de España. A nivel estatal, la contratación de hipotecas del primer semestre se ha colocado en sus niveles más altos desde el año 2011. Pero en la provincia costasoleña no se ha logrado batir la cifra de 2022, cuando, entre enero y junio, los créditos suscritos fueron 11.673. El ciclo malagueño, posiblemente, ha ido por delante, puesto que fue en el año 2019 cuando se batieron las cifras de 2011, logro que se revalidó tras la pandemia, en 2022, pero este máximo más cercano parece, de momento, imbatible en Málaga, quizás por lo elevado de los precios inmobiliarios.













