CONSUMO TURÍSTICO | El verano confirma la tendencia: los ‘brunch’ aumentan un 27% y los tardeos, casi el 40%
La globalización está impactando, cada vez más, en algo tan español como los horarios de las comidas. Eso no quiere decir que no se siga comiendo a las tres de la tarde y cenando a las 10 de la noche, pero lo cierto es que las salidas para tomarse un ‘brunch’, un almuerzo de cuchillo y tenedor a media mañana, han aumentado este verano un 27,6% respecto al mismo periodo de 2024 y los tardeos, o encuentros para tomar algo a última hora de la tarde, han registrado una incidencia un 38% superior a la del verano pasado. Los datos los ha presentado este martes la empresa especializada en análisis de datos Delectatech, que aplica la inteligencia artificial para detectar cómo consumen quienes visitan establecimientos de restauración en España.
Esta tendencia, en claro crecimiento, según ha subrayado el cofundador y consejero delegado de Delectatech, Xavier Mallol, ha convivido con el auge que ha registrado el ‘fast food’ para el resto de comidas del día. «Hamburguesas, kebabs y sushi han experimentado un aumento de consumo del 7,9%, mientras que las pizzas han crecido un 17,2%», ha indicado Mallol en la presentación del informe semestral titulado ‘¿Cómo ha ido el verano 2025 en la restauración?’. Y es que, según ha observado el consejero delegado de Delectatech, «este verano se han constatado dos situaciones cada vez más habituales: que la gente ha comido más en el hotel y que la nueva competencia de los supermercados, que sirven platos preparados como alternativa, va en aumento», ha señalado.
La empresa de analítica de datos ha confirmado que el sector hostelero ha crecido este verano por debajo de lo previsto, entre otras razones por la contención del gasto que han hecho los consumidores. «La subida de precios generalizada ha hecho que el cliente reaccionase con prudencia y se esté mostrando cada vez más sensible respecto al gasto fuera de casa«, ha agregado Mallol, que ha señalado a Catalunya y las Islas Baleares como los dos territorios que más lo han notado. También ha incidido en ello, el descenso del turismo nacional, el auge de la vivienda turística (que propicia que muchas comidas se hagan en casa y no en restaurantes) y la desestacionalización del turismo, «con lo que ese gasto se reparte ahora entre más meses del año».
Clientes no muy satisfechos
Así, aunque la ocupación de los locales (bares, restaurantes, cafeterías) ha descendido este verano un leve 0,6%, según los datos recabados por Delectatech de entre los 263.000 establecimientos que hay en España y el tíquet que han pagado de media los clientes ha subido un 2,2%, el grado de satisfacción de los consumidores se ha reducido un 1,1%. «Por primera vez, hemos visto que también ha habido clientes internacionales insatisfechos, algo que hasta ahora apenas había ocurrido», ha dicho el directivo de la compañía de análisis. Eso sí, mientras entre los españoles ese descenso ha sido del 1,3%, entre los extranjeros se ha quedado en el 0,6%.
Por autonomías, Asturias, Murcia y Cantabria son las que han aplicado mayores subidas de precio este verano, mientras que Extremadura, Castilla-La Mancha y Andalucía son las que mejores tasas de ocupación de sus locales han registrado, frente a las caídas que han sufrido en este sentido Baleares, Cantabria y el País Vasco, estas dos últimas, según Mallol, posiblemente por culpa de sus altas tarifas.
Suscríbete para seguir leyendo














