Consum construirá una plataforma logística de 100.000 metros cuadrados en Montcada
“Catalunya es un mercado muy, muy, muy, y aún lo diré una última vez, muy importante para Consum”. El director de relaciones externas de esta cadena de supermercados, Javier Quiles, remarca la premisa antes de que se presenten los datos que así lo confirman. Esta cooperativa valenciana pondrá en marcha un plan de crecimiento en Catalunya valorado en unos 220 millones de euros y que supondrá la apertura de unos 60 establecimientos (entre Consums y Charters) y su refuerzo logístico con una nave refrigerada, otra de logística inversa, así como nueva superficie de almacén en la Zona Franca de Barcelona. Esto, en cualquier caso, es solo la antesala de una operación mucho mayor: la construcción de una plataforma logística de 100.000 metros cuadrados en Montcada i Reixac (Barcelona).
Lo ha explicado el propio director general de la cooperativa, Antonio Rodríguez, en un encuentro con medios de comunicación en Barcelona. El plan es alzar estas instalaciones en unos terrenos en el Pla de Reixac que compraron hace aproximadamente dos años. De esta superficie que roza los 200.000 metros cuadrados, ocuparan prácticamente la mitad con esta plataforma “integral”. Con el adjetivo se refieren a que servirá para casi todo. “Es un proyecto muy complejo”, ha advertido el ejecutivo para justificar que sea una propuesta a largo plazo. Tanto, que no creen verla convertida en realidad hasta dentro de una década. Justo ahora están negociando con las administraciones local y autonómica para recibir la autorización para poner el engranaje en marcha.
De ahí que no haya ni un euro de los 220 millones que destinarán a crecimiento en los próximos tres años dedicado, todavía, a esta plataforma. Una plataforma, de todos modos, que anticipan que les puede llegar a costar esos mismos 200 millones de euros.
Por qué Catalunya
El esfuerzo les merece la pena, han venido a decir. En primer lugar, porque la economía catalana “va muy bien, mucho mejor que la media”. Se refieren al crecimiento de la renta disponible, al aumento del PIB per cápita o a que sea “un mercado extremadamente dinámico”. El negocio de la venta de productos de gran consumo y frescos en supermercados e hipermercados, por ejemplo, está valorado en 17.000 millones de euros.
A esto se suma que es donde ven que tienen más medios para crecer, y a que en los últimos años han detectado una reducción de las dificultades a la hora de gestionar los permisos para abrir supermercados. Además, perciben que la propuesta cuaja en el cliente: de acuerdo con datos de Nielsen ofrecidos por la propia cadena, este supermercado habría ganado 2,5 puntos de cuota de mercado el año pasado, hasta situarse en el 7%.
Plan de crecimiento para 2028
Consum como grupo tiene 300 supermercados en Catalunya, algo más de la mitad son marca Charter (la enseña con la que identifican los supermercados franquiciados) y el resto, grandes establecimientos marca Consum. Tienen a 4.500 trabajadores directos, y un millón y medio de consumidores con tarjeta (de 5 millones que tienen en el resto de España). El año pasado, ingresaron en torno a 1.150 millones de euros, el 22% de su facturación global. Es decir que este es su segundo mercado más importante, después de la Comunidad Valenciana.
Su plan de crecimiento de aquí a 2028 pasa por abrir 18 supermercados grandes en la comunidad, sin preferencia de zona. “Tenemos grandes proyectos ya firmados y negociaciones en marcha que nos hacen pensar que podremos cumplir de sobras el plan”, ha asegurado Rodríguez, quien ha concretado que esto se tendría que traducir en la creación de 1.100 puestos de trabajo. En paralelo, su ambición es que se pongan en marcha entre 15 y 18 establecimientos Charter cada año.
En total, entre esto y el refuerzo logístico en la Zona Franca, prevén invertir esos 220 millones de euros. “Es una cifra que muestra el compromiso y la apuesta de Consum en Catalunya”, ha concluido el director general de la cadena, no sin antes subrayar un par de cifras más: que trabajan con 1.000 proveedores catalanes y que han comprado el equivalente a más de 900 millones de euros a proveedores catalanes en los últimos años.
Suscríbete para seguir leyendo














