Con permiso de la Fed… Japón y los otros países asiáticos que revisan tipos esta semana
Se reúnen también el Banco de Inglaterra, el Banco de Canadá, el Norges Bank…
La atención de los mercados esta semana está centrada en la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), que el miércoles anunciará su decisión de tipos. El consenso anticipa un recorte de 25 puntos básicos (pb), después de que los últimos datos de inflación hayan cumplido con el consenso, sin sorprender al alza, mientras el mercado laboral ha seguido mostrando signos de deterioro.
Desde Bankinter lo resumen con contundencia: “Esta semana la Fed del miércoles decide casi todo. Porque la cuestión no es si bajará tipos, que lo hará, sino cuánto, qué orientación proporcionará de cara a reuniones posteriores (octubre y diciembre) teniendo en cuenta las fuertes presiones políticas a que está sometida, si volverá a revisar a la baja sus estimaciones de PIB y paro y al alza las de inflación como hizo en junio y, finalmente, si el denominado ‘dot-plot’ —gráfico en el que los consejeros estiman tipos para 2025/27— volverá a moverse al alza (tipos superiores), como también sucedió en junio. Una amalgama de datos de difícil interpretación clara, al fin y al cabo. Esto es lo que realmente importa esta semana”
Pero la Fed no será el único banco central bajo los focos esta semana. También se reunirán el Banco de Canadá (miércoles), el Banco Central de Brasil (miércoles), el Banco de Inglaterra (jueves), el Banco de Noruega (jueves) y el Banco de Japón (viernes). Según las previsiones de mercado, Canadá y Noruega aplicarán recortes de 25 pb, mientras que Japón, Inglaterra y Brasil mantendrán sus tipos sin cambios.
JAPÓN: BOJ EN EL CENTRO DEL DEBATE
En Asia, la cita clave es el Banco de Japón (BoJ). ING anticipa que la institución mantendrá su tasa oficial en el 0,5%, dada la debilidad de las exportaciones y la necesidad de seguir evaluando el impacto del acuerdo comercial con EEUU. Aunque la inflación general podría bajar al 2,9% interanual en agosto, la inflación subyacente seguiría por encima del 3%, lo que mantiene sobre la mesa un posible alza en octubre.
Desde Bank of America coinciden en que el BoJ dejará sin cambios el tipo oficial en el 0,5% y añaden que “el banco mantendrá su mensaje actual de seguimiento cercano de los datos a partir de agosto», y que «la actual inestabilidad política no afectará sus decisiones sobre subidas de tipos”. La entidad prevé que el IPC subyacente se desacelere al 2,7% interanual desde el 3,1%, en línea con la evolución del índice de precios de Tokio.
Por su parte, MUFG señala que tanto el Banco de Japón como el Banco de Inglaterra mantendrán sus tipos sin cambios esta semana, pero advierte de la debilidad del yen tras la dimisión del primer ministro Ishiba. “El BoJ tendría que enviar una señal de que un alza de tasas podría producirse tan pronto como el próximo mes para provocar una reversión de la debilidad del JPY”, apuntan. Una visión que comparte TD Securities, que también subraya el impacto de la incertidumbre política en la divisa japonesa.
TAIWÁN E INDONESIA: ESTABILIDAD A CORTO PLAZO
El BoJ no será el único banco central en la mira en Asia esta semana. Se prevé que Taiwán, que se reúne el jueves, deje igualmente los tipos sin cambios. La inflación está por debajo del 2% desde mayo y, aunque el dólar taiwanés se ha depreciado en los últimos meses, no existe una presión significativa sobre el tipo de cambio, señalan desde ING. El crecimiento, además, sigue apoyado en la sólida demanda externa, lo que quita urgencia a posibles recortes.
En Indonesia, el Bank Indonesia mantendrá previsiblemente su tipo en el 5% el miércoles, a la espera de mayor claridad sobre la política fiscal tras el relevo en el Ministerio de Finanzas. Con una inflación más contenida y unos tipos reales cercanos al 3,4%, los analistas prevén que los recortes lleguen más adelante, probablemente en el primer trimestre de 2026.














