¿Cómo afecta al Bitcoin la compra de acciones de MSTR por parte de Vanguard?
José Luis Cava se pregunta por qué Vanguard está comprando masivamente Bitcoin, y qué conclusiones se pueden extraer. “Vanguard es un gigante de la industria de la gestión pasiva. Los ETFs gestionados por Vanguard en su conjunto detentan el 8% del capital de MicroStrategy, de MSTR. Son su primer accionista”. El experto explica que el activo de MSTR está compuesto prácticamente por Bitcoin. “No solamente compra Bitcoin al contado, sino que pide créditos para comprar más Bitcoin. Es decir, está apalancado”.
A pesar de ello, los gestores de los ETFs de Vanguard siguen comprando masivamente acciones de MSTR. En dos años han duplicado su participación en el capital social. Y además, el analista argumenta que “comprar MSTR es una manera cara de comprar Bitcoin, porque ahora mismo MSTR está cotizando con una prima de aproximadamente 1,9”.
¿Y por qué los gestores de Vanguard siguen comprando MSTR? Porque quieren ganar exposición a Bitcoin, indica Cava. “Saben que con la industria de la gestión pasiva y replicando los índices no consiguen alcanzar las rentabilidades que pudieran haber conseguido si hubieran incorporado Bitcoin a su cartera. Están comprando MSTR para captar la subida de Bitcoin. Estamos asistiendo a una indexación forzada”.
Por lo tanto, MSTR es el “caballo de Troya” para infiltrar Bitcoin en las carteras indexadas, en los fondos de pensiones. “Es decir, las carteras de gestión pasiva, las de Vanguard, ya están incorporando Bitcoin a través de MSTR. Una forma cara”. ¿Y cómo lo compran? Según el economista, lo compran de una forma “sistemática». Destinan un determinado porcentaje a la compra de MSTR.
¿Y a qué conclusión podemos llegar? “El primer hecho revela que Vanguard, la gestión pasiva, ha incorporado Bitcoin a su estructura de inversiones. Por lo tanto, se trata de una apuesta a largo plazo, y revela claramente que el capital institucional está acumulando a largo plazo Bitcoin”. En principio, este hecho supone que Bitcoin ya es un pilar fundamental de nuestro sistema financiero y que las finanzas tradicionales van a tener que adoptar dentro de sus carteras activos digitales y, especialmente, Bitcoin, expone.
Este hecho revela claramente que la tendencia alcista de medio y largo plazo de Bitcoin va a seguir su curso, y por lo tanto, “ese objetivo que marcó el CEO de BlackRock de los 700.000, consideraba que era un objetivo probable si las finanzas tradicionales dedicaban del orden del 2% al 5% a la inversión en Bitcoin”.











