Cirsa debuta mañana en Bolsa valorada en 2.520 millones y espera captar 400 millones para reducir deuda
La multinacional catalana del juego Cirsa debutará este miércoles, 9 de julio, en las Bolsas españolas a un precio de 15 euros por acción, lo que supone una valoración bursátil de 2.520 millones de euros. La operación, una de las salidas a Bolsa más relevantes del mercado español en los últimos años, contempla la emisión de 26,67 millones de nuevas acciones, con las que la compañía espera captar 400 millones de euros brutos, equivalentes a unos 375 millones netos tras deducir gastos.
El estreno bursátil de Cirsa servirá para financiar su expansión y reforzar su balance. Con una deuda superior a los 2.300 millones de euros, la compañía confía en reducir su apalancamiento a una ratio deuda/Ebitda de 3,5 veces, aprovechando tanto los recursos obtenidos en la ampliación de capital como su positiva evolución operativa. En 2024, Cirsa alcanzó unos ingresos de explotación de 2.150 millones de euros, un 8% más, y un beneficio operativo de 699 millones, un 11% superior al ejercicio anterior.
La operación incluye también una oferta de venta de acciones por unos 53 millones de euros, promovida por la sociedad LHMC Midco, en beneficio indirecto de actuales y antiguos directivos de la compañía, destinada principalmente a cubrir impuestos y gastos asociados a la reorganización de sus participaciones. Al cierre de la operación, estos directivos controlarán en torno al 4% del capital social.
Por su parte, el fondo estadounidense Blackstone, propietario mayoritario de Cirsa desde 2018, mantendrá el control con una participación del 78,4%. Este porcentaje podría reducirse al 75,7% si se ejecuta en su totalidad la opción de sobreasignación concedida a Morgan Stanley Europe SE, que actuará como estabilizador del precio en las primeras semanas de cotización.
Con ello, el ‘free float’ inicial —acciones disponibles para negociación en el mercado— será del 18%, pudiendo superar el 20% si se activa dicha opción, lo que proporcionaría a Cirsa un mayor volumen de acciones líquidas y facilitaría su eventual entrada en índices como el Ibex 35, una posibilidad que la empresa no descarta a medio plazo dada su capitalización.
Nueva etapa y nuevo consejo
La salida a Bolsa marca un punto de inflexión para la compañía, que ha reforzado su gobierno corporativo con un consejo renovado para adaptarse a las exigencias del mercado. Joaquim Agut continuará como presidente ejecutivo, acompañado de Antonio Hostench como consejero delegado. Blackstone estará representado por Lionel Yves Assant y Miguel García, mientras que se suman como consejeros independientes perfiles destacados como Paloma Beamonte, Bernard Cortijo, Arancha Díaz-Lladó, Rocío Fernández y Rocío Martínez-Sampere.
El debut bursátil de Cirsa llega en un momento favorable para el sector, aunque no exento de riesgos. En su folleto de admisión, la empresa alerta sobre los desafíos regulatorios inherentes a la industria del juego y la volatilidad que podría derivarse del endurecimiento normativo en distintos mercados. A ello se suma la presión que supone su elevada deuda, susceptible de encarecerse ante un entorno de tipos aún incierto.
Fuerte interés inversor
Pese a estos retos, la colocación ha despertado un notable interés entre inversores institucionales internacionales. “El gran apetito mostrado subraya las interesantes oportunidades que se abren para Cirsa”, ha destacado Agut. Por su parte, Hostench ha recalcado que la empresa “está ahora preparada para avanzar en su estrategia en beneficio de todos los accionistas, tanto actuales como nuevos y futuros”.
Con esta operación, Cirsa busca consolidar su liderazgo en el sector del juego en España y América Latina, y reforzar su posición para acometer futuras adquisiciones o iniciativas de crecimiento orgánico. El mercado espera con atención el estreno bursátil de este miércoles, que pondrá a prueba la confianza en la historia de crecimiento y rentabilidad de la compañía, y marcará el termómetro para otras posibles salidas a Bolsa en el segundo semestre del año.