China y EEUU abordan su segunda jornada de negociaciones comerciales en Malasia

China y EEUU abordan su segunda jornada de negociaciones comerciales en Malasia



Las delegaciones de China y Estados Unidos abordan este domingo su segunda jornada de negociaciones comerciales en Kuala Lumpur, a donde hoy llegó el presidente de EEUU, Donald Trump, en su primera gira por Asia de su segundo mandato, con una reunión con su par chino, Xi Jinping, como el principal objetivo.

Durante la primera jornada, celebrada el sábado, la delegación china, encabezada por el viceprimer ministro He Lifeng, mantuvo un encuentro de más de cinco horas con la parte estadounidense en este mismo rascacielos, sin que hasta el momento se hayan difundido detalles concretos sobre los avances del diálogo entre ambas potencias.

El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, partió el pasado miércoles a Malasia para reunirse con sus contrapartes chinos, en medio de una escalada en las tensiones comerciales tras nuevas restricciones de Pekín a las exportaciones de tierras raras, cuya producción y exportación prácticamente monopoliza.

En respuesta, el presidente estadounidense amenazó con elevar al 100% los gravámenes a los productos chinos a partir del 1 de noviembre, lo que podría aumentar las tasas efectivas hasta el 157%.

Durante una breve parada del Air Force One en Catar para repostar antes de despegar rumbo a Kuala Lumpur, Trump expresó este sábado su esperanza de lograr un «acuerdo completo» con Xi durante la reunión que, según la Casa Blanca, tienen previsto celebrar el próximo 30 de octubre en Corea del Sur.

«Quiero que nuestros agricultores estén bien protegidos. Y él (Xi) también quiere cosas. Vamos a hablar, por supuesto, sobre el fentanilo. El fentanilo está matando a mucha gente. Viene de China. Creo que tenemos muy buenas posibilidades de alcanzar un acuerdo realmente integral», afirmó el republicano.

Las conversaciones comerciales en la capital malasia coincidirán este domingo con el arranque de la reunión de líderes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), que tendrá lugar hasta el martes en Kuala Lumpur y que será la primera parada de una gira asiática de Trump que lo llevará también a Japón y Corea del Sur.

«Últimos detalles»

Las delegaciones comerciales de EEUU y China revisan los «últimos detalles» de un posible acuerdo en el segundo día de reuniones en Kuala Lumpur, antes del previsto encuentro este jueves entre sus respectivos presidentes Donald Trump y Xi Jinping, ha afirmado este domingo el representante norteamericano, Jamieson Greer.

«Estamos llegando a un punto en el que tenemos algo que podemos presentar a los líderes para su consideración», ha declarado Greer a los medios desde la Torre Merdeka 188 de Kuala Lumpur, donde este domingo tiene lugar la segunda jornada de negociaciones económicas y comerciales entre ambas potencias.

Durante estos dos días de conversaciones, las comitivas de Estados Unidos y China, encabezadas, respectivamente, por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el viceprimer ministro chino He Lifeng, abordaron «todo tipo de temas», entre ellos la prórroga de la tregua comercial y la exportación de tierras raras, según Greer.

«Anoche dedicamos mucho tiempo, y también esta mañana, a hablar sobre un posible marco para avanzar. Creo que estamos afinando los últimos detalles del tipo de acuerdo que los líderes podrán revisar y decidir si desean concluirlo conjuntamente», ha dicho el funcionario estadounidense, que ha calificado las conversaciones de «constructivas».

Las declaraciones de Greer han tenido lugar poco después de la llegada de Trump a Kuala Lumpur, primera parada de una gira asiática que lo llevará también a Japón y Corea del Sur, y cuyo principal objetivo es el esperado encuentro con Xi el 30 de octubre.

Durante una breve parada del Air Force One en Catar para repostar antes de despegar rumbo a la capital malasia, Trump expresó su esperanza de lograr un «acuerdo completo» con Xi.

Acuerdo con Malasia por las tierras raras

Por otra parte, Donald Trump ha firmado este domingo un acuerdo comercial con Malasia que permite a la nación norteamericana ampliar su acceso a las tierras raras del país asiático.

«Malasia se ha comprometido a no prohibir ni imponer cuotas a las exportaciones de minerales críticos o tierras raras a Estados Unidos», destaca uno de los puntos claves del acuerdo, según el documento publicado por la Casa Blanca.

El pacto, que permitirá la concesión de licencias a empresas estadounidenses para «impulsar el desarrollo del sector de las tierras raras en Malasia», remarca que el país norteamericano mantendrá en el 19 % el arancel a las importaciones de productos malasios, la misma tasa fijada el pasado agosto.

El representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, ha explicado que el acuerdo garantiza que la inversión comercial en minerales críticos entre ambas partes «pueda ser lo más libre y resistente posible», según la transcripción proporcionada por Washington.

Estados Unidos lleva tiempo tratando de consolidad su acceso a estos minerales estratégicos -cruciales en aplicaciones militares, médicas y de defensa- con el objetivo de reducir la dependencia de China, que prácticamente monopoliza la industria y ha restringido sus exportaciones en el marco de la guerra comercial con Washington.

Esta semana, antes de viajar a Kuala Lumpur, Trump firmó un acuerdo similar con Australia, que posee los cuartos mayores yacimientos de tierras raras del mundo, en medio de la escalada de la tensión por las nuevas restricciones impuestas por China.

Trump, quien llegó hoy a Malasia para participar en la cumbre de líderes del bloque del Sudeste Asiático, tiene previsto reunirse el 30 de octubre con su homólogo chino, Xi Jinping, cuando ambos coincidan en Corea del Sur antes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). En la capital malasia, el dirigente estadounidense también asistió a la firma del acuerdo de paz entre Camboya y Tailandia, en el que medió de manera activa.

En ese mismo acto, Trump ha anunciado además un pacto con Tailandia para «fortalecer la cooperación» entre ambos países en el desarrollo y la expansión de las cadenas de suministro de minerales críticos; y un acuerdo comercial con Camboya, país al que mantuvo al 19 % los aranceles a sus productos.

«Estados Unidos mantendrá un sólido comercio y cooperación (…) con ambas naciones, siempre que vivan en paz. Cuando cerramos acuerdos (…) tenemos que usar esos negocios para asegurarnos de que (estos países) no entren en guerra», ha asegurado Trump en su turno de palabra.

El pasado julio, en pleno conflicto armado en la frontera entre Tailandia y Camboya -que se cobró medio centenar de vidas en cinco días de combates-, Trump amenazó a las dos partes con dilatar la llegada de acuerdos comerciales hasta que cesaran las hostilidades. Trump ha destacadoque los pactos ayudarán a mantener una «paz duradera» entre ambos países.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky





Fuente