Cepyme exige eliminar los obstáculos regulatorios al crecimiento durante la presentación del Cepyme500



La séptima edición de Cepyme500 fue presentada este lunes en Madrid por la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme). Este proyecto identifica a las 500 medianas empresas españolas que se han destacado por su crecimiento sostenido, capacidad de innovación e internacionalización. La Confederación aboga por la implementación de políticas que fomenten la iniciativa privada y permitan a las empresas innovar y adaptarse a las necesidades del consumidor. Las empresas Cepyme500 son ejemplos destacados en este aspecto. Por lo tanto, se insta a que las políticas gubernamentales tengan en cuenta el predominio de las pymes en el tejido productivo español, que representan el 99.8% de las empresas. La patronal hizo también un llamado a la eliminación de obstáculos regulatorios para el crecimiento empresarial, la reducción de la burocracia y la contención de los aumentos significativos en los costos que se han aprobado en los últimos años. Estos incrementos, junto con la inflación y las tasas de interés elevadas, han reducido los márgenes de las pymes y han limitado su capacidad para expandirse.

La presentación de esta edición de Cepyme500 tuvo lugar en el Palacio de la Bolsa de Madrid y contó con la participación del Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá.

Para Escrivá, hay un margen de mejora y de cambio de foco «extraordinarios» en las políticas activas de empleo, principalmente, por parte de las Comunidades Autónomas, por lo que ha animado a poner énfasis en esta exigencia desde las pymes a las administraciones.

Las políticas activas de empleo, con la formación dual, son un elemento «distintivo» de España respecto a otras economías, por lo que necesitan «una vuelta enorme», ya que los resultados positivos serán sinónimo de una mejora del capital humano.

Las pymes necesitan «un marco adecuado» para no solamente sumar más trabajadores, sino que estos estén más cualificados, con perfiles más adecuados. Por este motivo, ante la dificultad que tienen de lograrlo por su propio peso, el ministro ha insistido en «empujar» para consolidar la herramienta «fundamental» de la formación profesional dual.

El otro reto al que se enfrentan las pymes, y sobre el que Escrivá ha reconocido que hay «mucho margen de acompañamiento» por parte de las administraciones, es el comercio exterior. A su juicio, España es un país tradicionalmente mercantilista y se debe potenciar la cuota exportadora de las pymes, que es elevada pese a las dificultades que tienen en esta tarea.

En la bienvenida al evento, junto con el discurso pronunciado por el presidente de la Bolsa de Madrid, David Jiménez Blanco, el presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, detalló las prioridades de la Confederación en su defensa de las pequeñas y medianas empresas (pymes), así como las principales preocupaciones relacionadas con el entorno desafiante que enfrentan, incluyendo costos significativos y regulaciones que obstaculizan su crecimiento en comparación con sus contrapartes europeas. Esto, a su vez, afecta el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) y el empleo en España.

En este sentido, Cuerva, ha tildado como «necesario» reforzar la estabilidad y la seguridad jurídica y contar con un marco apropiado, sin trabas ni obstáculos para que las pymes puedan seguir desempeñando su trabajo y siguen siendo las «verdaderas generadoras de progreso».

En el contexto de este reconocimiento a las pymes españolas que más crecen, el director de Estudios de Cepyme, Diego Barceló, presentó el Informe Crecimiento Empresarial, el cual identifica los desafíos que enfrentan las pymes al intentar aumentar su tamaño, así como algunas soluciones para revertir esta situación.

Cepyme500 es una iniciativa de la Confederación que se lanzó en 2017 como parte de la estrategia de Cepyme para impulsar el crecimiento del tejido empresarial en España. Este proyecto cuenta con el respaldo de Bolsas y Mercados de España (BME), el Instituto de Crédito Oficial (ICO), el Banco Santander e Informa.

Las empresas seleccionadas en esta edición de Cepyme500 han mantenido una tasa de crecimiento anual compuesto de ventas del 15% en los últimos tres años. En el ejercicio de referencia de la selección, es decir, en 2021, estas empresas generaron un total de 13.000 millones de euros en facturación, emplearon a 36.199 personas (con un promedio de 72 empleados por empresa) y obtuvieron una rentabilidad media cercana al 19%. Por sectores, el comercio representó el 35.4% de las empresas en Cepyme500, seguido de la industria con un 26%. Las medianas empresas industriales españolas con un alto potencial de crecimiento han demostrado una gran capacidad de adaptación y una orientación hacia la inversión en innovación y modernización.

Ser parte de Cepyme500 también permite a las empresas participar en el programa de aceleración de empresas Crecepyme, una iniciativa estratégica de la Confederación en la que grandes empresas del país brindan mentoría a empresas medianas para ayudarlas a mejorar sus proyectos y alcanzar sus metas de manera más rápida y eficiente.

Durante el evento, directivos de dos empresas Cepyme500, Gloria Pets y Panel Sandwich, compartieron sus experiencias en el crecimiento empresarial en un coloquio dirigido por el director de Economía de Cepyme, Francisco Vidal.

El evento continuó con un debate sobre las palancas de crecimiento necesarias para el tejido productivo español, con la participación del director general del Instituto de Estudios Económicos (IEE), Gregorio Izquierdo, así como representantes de las instituciones que apoyan el proyecto Cepyme500: el presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO), José Carlos García Quevedo; el director gerente de BME Growth y BME Scaleup, Jesús González Nieto; el director de Empresas de Santander España, Asier González; y el consejero delegado de Informa D&B, Juan María Sainz.

Al final del evento, se realizó la entrega de los reconocimientos Cepyme500 a un grupo diverso de empresas seleccionadas. En cuanto a estas empresas, es importante destacar que el elemento distintivo de una empresa exitosa son las grandes ideas. Desde empresas de la construcción o el transporte que han apostado por la eficiencia para hacer frente al aumento de costos hasta empresas tecnológicas que han invertido en innovación y la expansión hacia nuevos mercados, estas empresas Cepyme500 se han convertido en líderes del tejido empresarial español a pesar de enfrentar desafíos significativos.

La patronal considera que dado que las grandes ideas y la determinación son fundamentales para el éxito de una empresa Cepyme500, es esencial brindar un mayor apoyo a las pymes españolas. Esto las acercaría más a los estándares europeos en lugar de imponer políticas que resultan en un aumento de los costos acumulados, una disminución de los márgenes y una reducción de las oportunidades.

En www.eleconomista.es