Cataluña ya es la locomotora de España en el avance de la creación de empresas
La mejora del clima empresarial en Cataluña, jalonado por el regreso de algunas de las grandes corporaciones a su lugar de origen, continúa con el proceso de plasmación en los números. La aceleración en la creación de empresas que se ha registrado en los últimos dos años en el conjunto de España ha sido especialmente acusada en el territorio catalán, con incrementos que han superado de forma significativa la media nacional.
Durante los siete primeros meses de 2025, el número de sociedades mercantiles que se registraron en Cataluña superó las 15.000 por primera vez desde el inicio de esta serie por parte del Instituto Nacional de Estadística (INE). Más allá del valor absoluto, el guarismo representa un incremento del 13,5% en los últimos dos años.
Un horizonte temporal cercano al medio plazo que permite establecer una perspectiva más amplia. Y que, además, permite reducir el efecto de las distorsiones ocasionadas por elementos como la recuperación de la pandemia y la inestabilidad política, especialmente en Cataluña.
La evolución en el conjunto del país en este mismo periodo arroja un crecimiento del 11%, 2,5 puntos por debajo de la registrada en el territorio.
Por encima de Madrid
Incluso, la distancia en el ritmo del incremento de la creación de empresas en Cataluña se amplía con el referente de la Comunidad de Madrid, el otro gran catalizador de la economía española. En la región que alberga la capital del país, el número de nuevas sociedades se ha elevado un 10% entre enero y julio respecto a idéntico periodo de 2023.
La comparativa resulta sintomática en tanto en cuanto la Comunidad de Madrid lidera el crecimiento económico de España desde 2018, como consecuencia de los efectos negativos que el procés llevó al PIB catalán.
Imagen de turistas y vecinos en Las Ramblas de Barcelona
Así las cosas, en los meses de 2025 registrados por la serie del INE se han creado en Cataluña una media de algo más de 2.150 sociedades al mes. Un dato que habla de que cada mes se registran en el territorio unas 245 empresas más que hace dos años. Y también que cada día echan a andar cerca de 72 proyectos societarios, frente a los 64 que lo hacían de media en 2023.
Como consecuencia de este ritmo, el peso de Cataluña en el número total de empresas creadas en España también se ha elevado de forma significativa. En lo que va de año, dos de cada diez sociedades que se registran en el conjunto del Estado lo hace en esta comunidad autónoma. En 2023, la proporción apenas superaba la cifra de 1,7.
Tras más de una década de gobiernos en manos de los nacionalistas, la llegada del Govern liderado por Salvador Illa a la Generalitat ha contribuido firmemente a la estabilidad política. De su mano, ha llegado una considerable mejora del clima empresarial.
Además del ritmo acelerado de creación de nuevas empresas, el síntoma más destacado ha sido el regreso de Cataluña de corporaciones como Criteria Caixa, Banco Sabadell, Molins y también de la Fundación Bancaria La Caixa.
Esta tendencia también ha tenido su correlato en el desbloqueo de la ampliación del aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, que supondrá una inversión de más de 3.200 millones de euros por parte de Aena durante los próximos años.
El presidente de Foment de Treball, Josep Sánchez Llibre
Estos movimientos han sido interpretados por Foment del Treball, la gran patronal catalana, como claves para permitir que Cataluña recupere su tradicional papel de locomotora de la economía española.
El ritmo acelerado de creación de nuevas empresas se ve, además, reforzado por otros movimientos, como los cambios de sede de sociedades entre comunidades autónomas. Después de 30 trimestres consecutivos con saldo neto negativo, Cataluña registró al fin un dato positivo entre abril y junio de 2025. Las sociedades que llegaron al territorio procedentes de otras regiones de España superaron en 15 a las que dejaron la comunidad catalana para trasladarse a otra parte del país.















