Cataluña atrajo hasta septiembre casi tantas empresas de otras CCAA como en todo 2024

Cataluña atrajo hasta septiembre casi tantas empresas de otras CCAA como en todo 2024



Cataluña recupera con paso firme el atractivo que tuvo antaño para el establecimiento de las empresas en su territorio. Una realidad que no sólo tiene reflejo en las cifras históricamente elevadas relativas al registro de nuevas sociedades, sino también en el trasvase mercantil entre las comunidades autónomas (CCAA) españolas.

Durante los nueve primeros meses de 2025, hasta Cataluña han llegado un total de 526 empresas que anteriormente estaban radicadas en otras administraciones regionales y que han decidido trasladar su sede al territorio. Una cifra que apenas se queda un 9% por debajo de la que se registró en 2024 pero en el conjunto del ejercicio. 

El número de sociedades procedentes del resto de comunidades autónomas que se han radicado en Cataluña entre enero y septiembre del ejercicio en curso ya ha superado la cifra que se dio en años completos de la época reciente.

De acuerdo con la Estadística Mercantil Trimestral publicada por el Colegio de Registradores, en 2021 se instalaron en el territorio 487 empresas del resto de España. El dato de 2020 fue de 516, mientras que el de 2018 se quedó en 467 sociedades, visiblemente impactado por los efectos negativos de los acontecimientos en torno al procés

Badalona cierra diciembre con 12.201 personas sin trabajo


Badalona cierra diciembre con 12.201 personas sin trabajo

Todos estos registros han sido superados en 2025 y sin la necesidad de contar con el último trimestre del año. Las proyecciones hacia las que apunta la evolución estadística de 2025 se sitúan en torno a las 700 empresas trasladadas a Cataluña desde otras autonomías, lo que sería el guarismo más elevado desde que comenzó la fuga de empresas. 

Durante el segundo trimestre de 2025, Cataluña rompió una racha negativa que se había prolongado, de forma consecutiva, desde los tres últimos meses de 2017. Entre abril y junio, el número de sociedades que trasladaron su sede social a Cataluña desde otros puntos de España superó al de empresas que salieron del territorio.

Saldo negativo

Una larga travesía de treinta trimestres seguidos que al fin se vio truncada; una señal más de que el escenario está cambiando y que el ecosistema empresarial experimenta una clara mejoría. 

Eso sí, en el tercer trimestre de 2025 el saldo ha vuelto a ser negativo en Cataluña. La llegada de 169 sociedades se ha visto contrastada por la marcha de 210 hacia otras CCAA. El balance negativo de 41 empresas ha sido el más elevado de la estadística, por encima de Castilla-La Mancha y Cantabria

Los principales destinos de las empresas que han decidido mover su sede social de Cataluña han sido la Comunidad de Madrid, Baleares y Comunidad Valenciana. A esos territorios ha ido a parar el 85% de las sociedades que han dejado suelo catalán.

En cualquier caso, desde que se inició el año, el balance arroja un saldo neto negativo inferior a 100 empresas; en concreto, de 80 sociedades, que lleva camino de ser claramente el más bajo desde que comenzó la fuga de empresas.

El regreso de las grandes

Tras los años siguientes al referéndum ilegal y la declaración unilateral de independencia, el clima empresarial experimentó algunos síntomas de mejoría, aunque el impulso definitivo ha llegado de la mano del gobierno liderado por el PSC y su primer secretario, Salvador Illa, que puso fin a más de una década de ejecutivos de corte nacionalista.

Ha sido a partir de entonces cuando se han producido hitos como el regreso a Cataluña de grandes corporaciones como Banco Sabadell, Criteria Caixa y Molins, así como la Fundación Bancaria La Caixa. También se han impulsado proyectos de enorme calado como la ampliación del aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat.



Fuente