Caos en OpenAI tras la salida de Sam Altman: qu busca Microsoft fichando al ‘padre’ de ChatGPT



Actualizado

El fichaje de Altman por la tecnolgica amenaza con provocar una migracin masiva desde la startup, que necesita a Microsoft para entrenar sus modelos

Sam Altman, CEO de OpenAI fichado por Microsoft.AFP
  • Caos en ChatGPT Cientos de empleados de OpenAI amenazan con renunciar e irse a Microsoft tras el fichaje de Sam Altman
  • Empresas As fue la rebelin interna en OpenAI que fulmin a su CEO Sam Altman

Son casi las tres de la maana en Nueva York, un par de horas menos en Redmond, la ciudad cercana a Seattle que alberga la sede de Microsoft y casi las 9 de la maana en Espaa. Satya Nadella, CEO de la compaa, coge su mvil y suelta la bomba en X, la antigua Twitter: Sam Altman y Greg Brockman, que poco ms de 48 horas antes eran CEO y presidente de Open AI -la creadora de ChatGPT-, ficharn por Microsoft para liderar un nuevo equipo de investigacin avanzada en IA.

De este modo, Nadella volva a sorprender al mercado con un movimiento que no solo liga a la figura ms prominente del mundo de la IA a Microsoft, sino que le permite reducir su dependencia de un socio externo como OpenAI, tras una alianza que le ha permitido sobresalir respecto a su competencia.

No es habitual que un CEO se involucre tan pblicamente en el futuro de uno de sus socios, y menos cuando hablamos de una compaa del tamao de Microsoft, pero si algo ha demostrado Nadella en sus aos al frente de la tecnolgica es que no tiene problemas en plantar cara en pblico a quien sea necesario para proteger sus intereses.

As, tras un tortuoso proceso para conseguir la aprobacin por parte de las autoridades de competencia del acuerdo de compra de Activision Blizzard, la mayor adquisicin de la historia del mundo de los videojuegos, ahora Nadella no ha dudado en situarse en la primera lnea en el pulso contra el Consejo de OpenAI por la salida de Altman.

Hay que recordar que Microsoft es el mayor inversor, de largo, en la startup de inteligencia artificial, que, adems, utiliza la capacidad de computacin de la compaa creada por Bill Gates para entrenar sus modelos. Este acuerdo hace que Microsoft sea indispensable para el futuro de la startup, la compaa ms envidiada del mundo hace solo tres das y un mar de incgnitas hoy.

UNA COMPRA ANUNCIADA

Poco despus del lanzamiento de ChatGPT, Nadella se adelant a los otros peces gordos del mundo tecnolgico y sell una inversin de 13.000 millones de dlares en OpenAI, la cual se rumorea que le permitir llegar al 49% del capital de la empresa en los prximos aos.

Tras este paso, se daba por hecho cul sera la siguiente: una gran adquisicin como las que viene protagonizando la tecnolgica en los ltimos aos (ha desembolsado cheques de ms de 10.000 millones para hacerse con LinkedIn en 2016 y la tecnolgica Nuance en 2021).

Todas estas adquisiciones han venido seguidas de un complicado escrutinio por parte de las autoridades de competencia y varios gobiernos. Sin embargo, ahora, con el fichaje de Altman y el plausible xodo de trabajadores tras su lder, Nadella tiene ante s una oportunidad demasiado tentadora para dejarla escapar: una absorcin del talento que ha creado herramientas como Dall-E y ChatGPT sin necesidad de lanzar un nuevo pulso al Gobierno Federal, ni de desembolsar ninguna desorbitante suma para adquirir la empresa en una suerte de OPA silenciosa.

Ahora, queda por ver si la suma de las partes da los frutos que parece. Una de las incgnitas ser el encaje de Sam Altman y su equipo en la cultura de una compaa del tamao de Microsoft, donde el escrutinio sobre sus mtodos y los potenciales riesgos de la inteligencia artificial sern mucho mayor que en la incipiente ‘startup’ donde se ha fraguado su xito.

Adems, el directivo cuenta con intereses en otras compaas bajo su ala como Worldcoin, la empresa que aspira a crear una forma de identificacin digital universal a travs del escner del iris de las personas, as como un posible proyecto conjunto con el exdiseador de Apple Jony Ive y Softbank para crear el ‘iPhone de la IA’. Est por ver si estos intereses pueden conciliarse a medio plazo con los de la segunda mayor empresa del mundo.

En www.elmundo.es