Calviño garantiza la «igualdad de trato» entre Comunidades por la condonación de deuda
La vicepresidenta primera del Gobierno en funciones, Nadia Calviño, ha asegurado que la condonación de deuda pactada entre PSOE y ERC para la investidura de Pedro Sánchez se hará garantizando «la igualdad de trato de todas la CCAA», y que no afectará a la posición de España en los mercados financieros. Los 15.000 millones que el Estado ‘perdonará’ a Cataluña no afectan en términos contables a la deuda total pública, simplemente cambian de ‘titular’. Lo que sí afectará es al coste de intereses que asumirá en este caso el Estado.
«Desde el Gobierno garantizamos la igualdad de trato de todas la comunidades autónomas», ha afirmado la también ministra de Asuntos Económicos en funciones este viernes en el marco de las jornadas de información macroeconómicas organizadas por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE).
«La condonación de deuda a Cataluña es un traspaso contable sin impacto sobre España. Las Comunidades Autónomas vienen arrastrando una gran deuda desde la crisis financiera que dificulta su acceso al mercado financiero. Esta estrategia se hace para facilitar el acceso al mercado», asegura la vicepresidenta económica, que añade que tampoco afecta a la posición del Reino de España en los mercados.
Calviño ha explicado que se trata de una medida «extensible a las CCAA gobernadas por el PP», algunas de las cuales «arrastran un enorme volumen de deuda pública desde hace décadas que lastra su vuelta a la disciplina financiera».
El acuerdo entre PSOE y ERC para la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno implica que la deuda de la Generalitat de Cataluña con el llamado Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) se recortará en 15.000 millones de euros, lo que supone dejarla en unos 58.110 millones.
Preguntada por el impacto fiscal de la medida, la vicepresidenta ha señalado que se trata de una transferencia entre administraciones que, si bien tiene un impacto contable, «no afecta a la posición de España en los mercados financieros». Calviño también ha indicado que la deuda asumida por la Sareb por el rescate bancario, de 35.000 millones de euros, sí incrementó la deuda de España, y ha indicado que, de no haber asumido ese monto, la ratio deuda sobre el PIB habría cerrado el pasado año por debajo del 110% y ahora estaría cerca del 105%.