Cajamar, 17 años apoyando al sector hortofrutícola en Fruit Attraction
 
Un año más, directivos y profesionales de Grupo Cajamar acompañarán a cooperativas y empresas hortofrutícolas en Fruit Attraction. De esta manera, el estand 7C22 situado en el Pabellón 7 servirá como punto de encuentro de expertos y empresarios agroalimentarios y directivos y técnicos del Grupo para analizar y debatir acerca de la situación actual y los retos de futuro que debe afrontar el sector agroalimentario.
En esta línea, cuenta con una amplia agenda de mesas redondas y actividades, donde se tratarán algunos temas de actualidad como la nueva PAC, la innovación, la tecnología al servicio de la sostenibilidad agroalimentaria o el agua y la huella hídrica, sin olvidar al protagonista de esta feria, el tomate.
Durante los tres días de exhibición, también tendrá lugar la firma y renovación de acuerdos de colaboración con las empresas del hortofrutícolas, con el objetivo de facilitarles el acceso a la financiación mediante productos especializados y en condiciones diferenciales. A través de estos acuerdos, podrán acometer sus inversiones en la mejora y la modernización de sus explotaciones, acceder a nuevas herramientas tecnológicas y proyectar sus productos en el exterior.
Sin embargo, el compromiso de la banca cooperativa Cajamar con el sector agroalimentario va más allá, cristalizándose a través de una amplia labor de investigación y transferencia del conocimiento, atendiendo a los diferentes modelos productivos locales para impulsar un modelo más eficiente y sostenible.
Asimismo, Cajamar continuará celebrando el 50 aniversario de la Estación Experimental ‘Las Palmerillas’, puesta en marcha en 1975 tras destinar sus primeros beneficios significativos a la compra de algunos de los terrenos de esta finca, que se fueron ampliando a lo largo de los años. Tras este hito, se inició lo que hoy es el ‘Ecosistema de Innovación Agroalimentaria de Cajamar’, que cuenta con la comunidad digital Plataforma Tierra, la aceleradora de empresas de base tecnológica Cajamar Innova, la Escuela de Formación Agroalimentaria Cajamar y sus estudios y publicaciones y sus dos centros experimentales, ubicados en Almería y Valencia.
Gracias a este ecosistema se han puesto en marcha iniciativas que han redundado en la rentabilidad y sostenibilidad de las explotaciones hortofrutícolas, como la optimización de sistemas de riego, el control de plagas, la mejora de la eficiencia energética, la introducción de nuevas variedades hortícolas y la aplicación de herramientas digitales en la gestión de cultivos.
En esta edición de Fruit Attraction se prevé superar las cifras de años anteriores y congregar a más de 120.000 profesionales de 150 países y más de 2.500 empresas expositoras, mostrando una vez más que es un excelente escaparate comercial que pone el acento en la relevancia económica y social de este sector en España, que durante el año pasado exportó más de 17 millones de toneladas de frutas y hortalizas, con un valor superior a los 20.000 millones de euros, consolidando su posición como principal proveedor europeo.
 
			




.png?1749639761&w=150&resize=150,150&ssl=1)


.png?1749559682&w=150&resize=150,150&ssl=1)





