Bruselas pide a España publicar «cuanto antes» los 100 mayores beneficiarios de los fondos Next Generation



Bruselas insta a España a publicar «cuanto antes» la lista de los cien mayores beneficiarios de los fondos Next Generation, es decir, la relación de los principales destinatarios de la financiación del Plan de Recuperación, que hasta la fecha cuenta con 37.000 millones de euros en fondos desembolsados, repartidos en tres pagos además de la prefinanciación.

El Ejecutivo comunitario ha remitido una carta al Gobierno español «para recordarle la obligación legal de publicar los datos e instarles a hacerlo tan pronto como sea posible», según explica en una misiva a la que ha tenido acceso elEconomistaes el vicepresidente económico de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, en respuesta a la eurodiputada de Renew, Eva Poptcheva.

España no es, sin embargo, el único país en estas circunstancias. Si bien el requerimiento de tal listado se extiende a todos los Estados miembro, el comisario letón recuerda que también Francia, Irlanda y Luxemburgo están pendientes de hacer pública la relación de los 100 mayores destinatarios de fondos de Recuperación en cada país. Algo que el Ejecutivo comunitario entiende que tienen la intención de hacer «en breve».

«Concedemos gran importancia a la publicación de los datos con los mayores beneficiarios finales, pues se trata de un elemento clave para fomentar la transparencia en la implementación del Plan de Recuperación», ha recordado Dombrovskis.

Se cuentan, por tanto, 23 Estados miembro que a fecha del 6 de noviembre de este año habían publicado el Ejecutivo comunitario la requerida lista, una información que los países tiene la obligación de presentar dos veces al año. Si bien no existen plazos concretos de presentación, Bruselas sugiere que tales actualizaciones se efectúen en abril y octubre, recoge el vicepresidente de la Comisión Europea en su carta.

La misiva de Dombrovskis responde a la pregunta parlamentaria remitida por Poptcheva a los responsables comunitarios de economía, en la que insta a Bruselas a remitir «una carta formal al Gobierno de España, así como al de los cuatro Estados miembro que no han publicado la lista de los cien mayores receptores finales de los fondos» Next Generation.

El objetivo es la «transparencia» según recoge la eurodiputada de Renew en su escrito, en la que además recuerda que la «Comisión Europea fijó el día 15 de octubre como fecha límite para la publicación de esta lista», algo que España «no ha cumplido».

Es así que Poptcheva ha ido un paso más allá y ha puesto sobre la mesa el temor de que «se trate de una omisión voluntaria en el marco del proceso de investidura del Gobierno que está atravesando el país e instó a la Comisión a ignorar cualquier consideración de orden electoral». Un proceso en sus últimos pasos después del acuerdo sellado la pasada semana entre la formación socialista y Junts y que incluye la ley de amnistía.

En www.eleconomista.es