Bruselas evita flexibilizar el fin de los vehículos de combustión más allá de 2035
La industria automovilística europea enfrenta grandes desafíos: debe competir con los vehículos eléctricos chinos -más baratos- y enfrentarse a la descarbonización del sector. En este … contexto, fabricantes europeos de automóviles mantuvieron este viernes en Bruselas una reunión con representantes de la Comisión Europea en la que su principal demanda era que el Ejecutivo comunitario flexibilice la prohibición de los motores de combustión a partir de 2035, dejando espacio para desarrollar vehículos híbridos impulsados por combustibles alternativos.
La presidenta de la Comisión Europea, Urusla von der Leyen, sin embargo, evitó tomar esta medida y se limitó a reafirmar la necesidad de «actuar rápido» y de «acelerar la innovación en vehículos autónomos y conectados» y fortalecer la industria europea de fabricación de baterías.
Las expectativas ante esta cita eran muchas. En una reciente entrevista al diario alemán Handelsblatt, el director general de Mercedes-Benz y presidente de Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), Ola Källenius, advirtió de que el mercado europeo puede «colapsar» si se mantiene la prohibición de los coches de combustión a partir de 2035.
Los compañeros de filas de Von der Leyen también esperan que la política vire en este sentido. El jueves, el líder del Partido Popular Europeo (PPE) Manfred Weber aseguró que la presidenta de la Comisión «revisará la legislación de emisiones» y que el motor de combustión «seguirá estando permitido en Europa».
En un comunicado, la Comisión Europea afirma que «está protegiendo a las empresas europeas contra la competencia desleal, mejorando el acceso a materias primas críticas y apoyando a los trabajadores mediante la capacitación». Sin embargo, los fabricantes piden más esfuerzos. «Puede que no hayamos resuelto nuestras diferencias, ni tengamos las respuestas a todos nuestros desafíos. Pero somos positivos y creemos que el trabajo de los próximos meses dará resultados», apuntó el presidente de ACEA tras el encuentro.
Las compañías también ven necesario el acceso energía más barata y una infraestructura europea de recarga eléctrica para la descarbonización de esta industria. Mientras, Bruselas apunta que «los dos próximos años son decisivos» para liderar el desarrollo de la tecnología de los vehículos autónomos y conectados y apuesta por impulsar la cooperación y coordinación de inversiones prioritarias en estos dos ámbitos.
La vicepresidenta ejecutiva de la Comisión, Henna Virkkunen, destacó que durante los próximos meses «intensificaremos nuestros esfuerzos para fomentar la cooperación a nivel de la UE en materia de vehículos definidos por software, computación de hardware, modelos de Inteligencia Artificial. Y en el desarrollo, la experimentación, las pruebas y la aprobación regulatoria de soluciones de conducción autónoma».














