Boom de participación: Más de 40.000 mayores se suman a las actividades del Ayuntamiento de Valladolid en el curso 2024-2025
– Advertisement –
El envejecimiento activo se consolida como eje clave en la ciudad, con talleres, eventos culturales y programas intergeneracionales que llenan centros y espacios públicos.
El Ayuntamiento de Valladolid ha vuelto a demostrar su apuesta firme por el bienestar y la participación de las personas mayores. A lo largo del curso 2024-2025, más de 39.448 vecinos mayores de la ciudad han participado en alguna de las numerosas actividades impulsadas por la Concejalía de Personas Mayores, Familia y Servicios Sociales. Talleres, festivales, conciertos, programas intergeneracionales, bailes y hasta huertos ecológicos han formado parte de una agenda que no ha parado de crecer.
Una red de 12 centros que no da abasto
Con 12 Centros de Vida Activa (CVA) repartidos por Valladolid —a los que se suma el nuevo CVA Pasaje de La Marquesina, inaugurado el 4 de mayo—, la ciudad ha ofrecido un total de 684 talleres de envejecimiento activo, donde han participado más de 11.000 personas. El próximo curso 2025-2026 arranca el 1 de octubre con una programación ampliada: 707 talleres y 11.700 plazas disponibles.
Aliados estratégicos: La Caixa y la Universidad de Valladolid
La colaboración con entidades como la Fundación “La Caixa” ha permitido desarrollar 37 talleres en cinco centros, con la participación de 550 mayores. Por su parte, el programa intergeneracional con la Universidad de Valladolid ha brillado gracias a iniciativas como el podcast intergeneracional, el teatro social, talleres contra las noticias falsas o las sesiones de educación física con tres generaciones.
Uno de los proyectos estrella, “Redes intergeneracionales por un buen trato”, ha reunido a más de 150 mayores y estudiantes para reflexionar sobre el respeto mutuo entre generaciones.
Navidad, primavera y mucho más: una agenda imparable
Las celebraciones navideñas de 2024 atrajeron a más de 3.500 participantes, con conciertos, concursos, visitas y bailes. El Concierto de Navidad en el Miguel Delibes reunió a 1.626 personas, y la campaña “Contigo en Navidad” permitió a 21 mayores pasar las fiestas en compañía en centros residenciales.
En primavera, más de 3.000 mayores se volcaron en festivales, la Feria de Abril, una marcha urbana o la jornada de convivencia en Íscar. A esto se sumaron 86 charlas divulgativas, exposiciones culturales y actividades por el Día del Yoga o el Día de la Mujer.
Voluntariado, apoyo telefónico y huertos ecológicos
El voluntariado también tuvo un papel protagonista: 318 personas participaron en el acto del Día Internacional del Voluntariado, mientras que otras 13 completaron el Curso Básico de Voluntariado.
Además, el Teléfono de las Personas Mayores, activo desde hace meses, ha gestionado 533 llamadas, ofreciendo acompañamiento y orientación.
Por otro lado, el programa de huertos ecológicos, con 426 parcelas gestionadas por el INEA, sigue ganando adeptos: 397 titulares renovados y 24 nuevos adjudicatarios en este curso.
Bailes y veladas al aire libre para cerrar el curso por todo lo alto
Los tradicionales bailes dominicales llenaron los salones de 8 Centros de Vida Activa entre enero y junio, todos con aforo completo. Durante el verano, las Veladas de la Pérgola del Campo Grande mantienen viva la actividad social al aire libre.
Valladolid no solo cuida de sus mayores, sino que los convierte en protagonistas de una vida activa, participativa y saludable, apostando por una vejez digna, acompañada y con oportunidades para seguir disfrutando del día a día.










:format(jpg):quality(99):watermark(f.elconfidencial.com/file/bae/eea/fde/baeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png,0,275,1)/f.elconfidencial.com/original/9e8/5e2/0ea/9e85e20ea6995ec534bcf34c89e45177.jpg?w=150&resize=150,150&ssl=1)