Bolsas europeas se olvidan de Trump y celebran los beneficios corporativos

Bolsas europeas se olvidan de Trump y celebran los beneficios corporativos



Con los resultados empresariales en el primer plano, y los inversores evaluando además el impacto de los aranceles estadounidenses y las últimas declaraciones de Donald Trump que planea aplicar tarifas del 10% o del 15% a más de 150 países, el miedo vuelve a desparecer de los mercados europeos que nuevamente apuestan por las compras. 

Así, este jueves el DAX alemán abre la sesión con alzas del 0,72% en los 24.248,80 puntos, el FTSE 100 sube un 0,37% en los 8.959,25 puntos, el IBEX 35 suma un 0,46% hasta los 13.949,30 puntos y el CAC 40 gana un 0,88% en los 7.791. Por su parte, el Euro Stoxx 50 recupera un 0,94% hasta los 5.347,95 puntos. 

Dentro del euro Stoxx, Schneider Electric (4,09%), Siemens (2,86%) y ASML (2,48%), son las acciones que más suben esta mañana. Son solo seis valores de la media europea los que abren en rojo, siendo las mayores caídas para Iberdrola (-0,26%) y Deutsche Boerse (-0,10%)

Las subidas de Schneider Electric se producen después de que ayer se conociera que la empresa francesa de tecnología industrial está en conversaciones para comprar el 35% restante de su filial en India a su socio minoritario Temasek Holdings. El acuerdo, valorado en 1.000 millones de dólares, situaría la valoración de Schneider Electric India Pvt en aproximadamente 5.000 millones de dólares, incluyendo la deuda, según fuentes citadas por Bloomberg News. En 2018, el gigante indio de infraestructuras L&T vendió su participación en el negocio de electricidad y automatización, lo que llevó a Schneider Electric a poseer el 65% de la empresa india, mientras que Temasek se quedó con el resto.

En el apartado de resultados empresariales, TSMC, el principal productor mundial de chips avanzados de inteligencia artificial, eleva un 60% el beneficio del segundo trimestre hasta niveles récord gracias a la creciente demanda de chips avanzados utilizados en aplicaciones de inteligencia artificial. Supera ampliamente las previsiones del mercado, aunque los aranceles estadounidenses y la fortaleza del dólar taiwanés podrían lastrar sus perspectivas.

Novartis ha ajustado al alza su previsión de beneficios para el ejercicio, impulsada por el sólido desempeño de algunos de sus tratamientos estrella, como Kisqali, su medicamento contra el cáncer de mama, que mostró un notable crecimiento durante el segundo trimestre. Sin embargo, la farmacéutica suiza sufrió un revés legal en EE.UU., al no conseguir frenar el lanzamiento de una versión genérica de su fármaco cardíaco Entresto. Un juez federal rechazó su petición de medidas cautelares, permitiendo que su competidora MSN avance con la comercialización del genérico, que llevará el nombre de Novadoz, una marca que fusiona referencias tanto a Novartis como a su filial de genéricos, Sandoz.

Publicis eleva su pronóstico de crecimiento orgánico para todo el año después de unos resultados del segundo trimestre más fuertes de lo esperado. Su CEO Arthur Sadoun no está preocupado por los sistemas de creación de anuncios impulsado por inteligencia artificial, como sí lo estaba el consejero delegado de su rival WPP.

Swatch registró una caída del 7% en sus ventas durante el primer semestre del año, afectada por el enfriamiento de la demanda en el sector del lujo y la persistente debilidad del mercado chino. Los ingresos del grupo relojero suizo se situaron por debajo de lo anticipado por los analistas.

Volvo, el fabricante sueco de camiones controlado por la china Geely, reportó un beneficio operativo de 1.390 millones de dólares en el segundo trimestre, una cifra inferior a la del año anterior pero mejor de lo previsto por los analistas. El repunte en los ingresos por servicios logró mitigar el impacto de unas menores ventas de camiones y la debilidad del mercado norteamericano.

En España, Logista Integral ha anunciado hoy los resultados correspondientes al tercer trimestre del ejercicio fiscal 2024-2025. La compañía ha obtenido unas ventas económicas de 1.361 millones de euros hasta el 30 de junio, lo que supone un incremento del 3,3% respecto al mismo periodo del año anterior. Los ingresos totales de la compañía alcanzaron los 9.937 millones de euros durante los nueve primeros meses del año, con un crecimiento del 4,8% frente al ejercicio precedente.

La aerolínea española IAG afirma que invertirá en la portuguesa TAP y ampliará su centro en Lisboa.

En el terreno macro, la Comisión Europea propuso el miércoles un presupuesto de la UE de dos billones de euros para el periodo 2028-2034, con un nuevo énfasis en la competitividad económica y la defensa, y planes para reformar el gasto tradicional en agricultura y desarrollo regional 

Otros mercados

Los principales índices asiáticos se mueven con subidas este miércoles, con el Nikkei japonés ganando un 0,57%, hasta los 39.890 puntos. En China, el CSI 300 sube un 0,63%, por el 0,33% que se anota el SSEC de Shanghai. El Hang Seng de Hong Kong aumenta un 0,15%. Por su parte, el Kospi surcoreano suma un 0,19%.

Los índices de referencia de Wall Street cerraron con una ligera alza el miércoles, con el Nasdaq Composite en máximos, pese a una media hora caótica en la que se informó que Donald Trump estaba a punto de despedir al jefe de la Reserva Federal, Jerome Powell. En concreto, el S&P 500 avanzó un 0,32% a 6.263,70 puntos, el Nasdaq Composite ganó un 0,25% a 20.730,49 puntos, y el Dow Jones subió un 0,53%, a 44.254,78 puntos. Este jueves los futuros americanos cotizan con alzas de entre el 0,10 y 0,25%.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el miércoles que no tiene previsto despedir al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, pero dejó abierta la posibilidad y renovó sus críticas al jefe del banco central por no bajar los tipos de interés

Los Futuros del petróleo suben y revierten las pérdidas de la sesión anterior, impulsados por unos datos económicos mejores de lo esperado de los principales consumidores de petróleo del mundo y por los indicios de distensión en las tensiones comerciales. Los futuros del crudo Brent suman un 0,12%, a 68,60 dólares el barril. Por su parte, el estadounidense West Texas Intermediate repunta un 0,25%, a 66,55 dólares. Ambas referencias caían más de un 0,2% en la sesión anterior.

El Euro Dólar registra importantes caídas a primera hora, del 0,55%, que sitúan el tipo de cambio en 1,1580 dólares por cada moneda comunitaria. El índice del dólar sube un 0,1%, hasta 98,466, tras una caída del 0,3% en la jornada de ayer.

En la agenda macro de hoy tenemos los datos del IPC de la Eurozona, Precios de importación, ventas minoristas, índice manufacturero de la Fed de Filadelfia y solicitudes de subsidio por desempleo de Estados Unidos y Balanza comercial de Japón.



Fuente