Bolsas europeas abren con subidas antes de reunión Putin–Trump
El DAX sube un 0,4%, hasta los 24.156 puntos, el FT-100 arranca desde los 9.167 puntos tras registrar subidas del 0,2%, el CAC-40 se anota un 0,2%, hasta los 7.775 puntos, el Eurostoxx 50 abre con una revalorización del 0,39% que le lleva a los 5.356,95 puntos y el FTSE MIB se anota un 0.,18%, hasta los 42.020 puntos. El IBEX 35 sube un 0,36% hasta los 14.913 puntos en la apertura de este miércoles.
Del lado corporativo, e fabricante de aerogeneradores Vestas ha informado de un beneficio operativo inferior al esperado para el segundo trimestre y mantuvo sus previsiones financieras para el año. Vestas registró un beneficio operativo antes de partidas extraordinarias de 57 millones de euros (66,56 millones de dólares) entre abril y junio, por debajo de los 89 millones de euros previstos por 22 analistas en una encuesta realizada por la empresa, pero por encima de las pérdidas de 185 millones de euros registradas hace un año.
El mayor fabricante de aerogeneradores fuera de China mantuvo sin cambios sus previsiones para 2025, con un margen de beneficio operativo antes de partidas extraordinarias del 4 %-7 % y unos ingresos de entre 18 000 y 20 000 millones de euros.
Venture Global ganado una batalla legal contra Shell por su incumplimiento en la entrega de gas natural licuado (GNL) en virtud de contratos a largo plazo que comenzaban en 2023, según informó el martes la importante empresa estadounidense de GNL. Empresas como Shell, BP, Edison y Galp presentaron demandas de arbitraje a partir de 2023, acusando a Venture Global de beneficiarse de la venta de GNL en el mercado al contado sin suministrarles los cargamentos contratados desde la planta de exportación de Calcasieu Pass, en Luisiana.
E.ON, el mayor operador de redes energéticas de Europa, ha pedido este miércoles al regulador energético alemán que aumentara los rendimientos futuros de las inversiones en redes, advirtiendo de que la principal economía europea corría el riesgo de quedarse atrás en sus esfuerzos por desarrollar la infraestructura energética. El grupo también registró un beneficio básico ajustado en el primer semestre de 5500 millones de euros (6430 millones de dólares), lo que supone un aumento del 13 % con respecto al año anterior, y mantuvo sus previsiones para 2025, en las que sigue esperando unos beneficios ajustados antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización de entre 9600 y 9800 millones de euros.
El mayor operador turístico de Europa, TUI, ha presentado hoy unos resultados mejores de lo esperado, ya que los viajes de verano se mostraron más resistentes después de que el director ejecutivo, Sebastian Ebel, advirtiera anteriormente que 2025 podría ser un año «difícil» para el grupo. TUI registró un beneficio antes de intereses e impuestos (EBIT) de 321 millones de euros (375 millones de dólares) en el trimestre que finalizó el 30 de junio, frente a los 269 millones de euros previstos por los analistas encuestados por LSEG, lo que supone un aumento del 38 % con respecto al año anterior.
Tras conocer el IPC de Alemania y España, la vista en la reunión Trump-Putin
Europa se llena de referencias de precios. Hoy hemos conocido el IPC armonizado de Alemania, que sube un 1,8% en julio, en línea con las previsiones. El IPCA también subió un 1,8% mientras, en términos intermensuales, el IPCA subió un 0,4%, tal y como había mostrado el dato provisional.
En España, la tasa de variación anual del IPC del mes de julio se situó en el 2,7%, cuatro décimas por encima de la registrada en junio. La tasa anual de la inflación subyacente aumentó una décima, hasta el 2,3%. La variación mensual del índice general fue del -0,1%.
La AIE publicará su informe mensual, con especial atención a previsiones de oferta y demanda de petróleo. En EE. UU., los inventarios de crudo podrían caer en 3 millones de barriles, lo que daría soporte a las cotizaciones.
Tras un cierre al alza en Wall Street, los futuros se mantienen hoy mixtos. El futuro del Dow Jones cae ligeramente sobre los 44.427 puntos, el futuro del S&P 500 se mantiene plano en los 6.443 puntos y el futuro del NASDAQ 100 cotiza ligeramente al alza, sobre los 2.843 puntos.
Ayer el dato de inflación mostró una lectura general manteniéndose en línea con la lectura del mes anterior en el 7,2%, frente a un aumento esperado del 2,8%, y la lectura subyacente repuntó más de lo esperado, hasta el 3,1%. «Así pues, dota de argumentos tanto a los inversores que creen que la Reserva Federal puede llevar a cabo una rebaja de tipos de interés de 25 puntos básicos en la reunión que mantendrá el FOMC en septiembre, entre los que nos encontramos, como a los escépticos que creen que podría mantener su postura cauta y esperar antes de adoptar ninguna medida. Creemos que la Fed tiene margen de maniobra para actuar en septiembre», dicen los expertos de Link Securities.
Según la información procedente del CME FedWatch Tool, que analiza la probabilidad de movimientos de los tipos de interés en las siguientes reuniones del FOMC, los operadores otorgan una probabilidad del 94% a que haya un recorte de tipos de interés en la reunión del próximo mes, desde la probabilidad del 85% anterior a la publicación del dato.
Ahora las bolsas esperan la otra gran cita de la semana, que es la reunión que mantendrán este viernes el presidente ruso, Vladimir Putin, y el de Estados Unidos, Donald Turmp, para intentar avanzar en el cierre de la Guerra de Ucrania. En este sentido, se espera que hoy haya una conferencia entre Trump, los líderes europeos y Zelenski para avanzar en este tema.
Las bolsas asiáticas se mantienen este miércoles al alza. El Nikkei avanza un 1,2%, hasta los 43.258 puntos, el índice de Shanghai se anota algo más de medio punto porcentual, el China A50 avanza un 0,49%, sobre los 14.125 puntos y el Hang Seng supera los dos puntos porcentuales de revalorización.
Los precios del petróleo se mantenían estables, a la espera de datos más claros sobre las reservas estadounidenses y de la próxima reunión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente ruso, Vladímir Putin. A estas horas, el futuro del petróleo Brent se deja un 0,1%, hasta los 66,05 dólares mientras el West Texas se deja un 0,16%, hasta los 63,07 dólares.
En el mercado de divisas, el Euro Dólar avanza ligeramente frente al dólar, hasta las 1,1682 unidades, mientras entre las criptomonedas, Bitcoin se anota un 0,3%, hasta los 119.225 dólares y Tether rebota un 8,19%, hasta los 4.642 dólares.













:format(jpg):quality(99):watermark(f.elconfidencial.com/file/bae/eea/fde/baeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png,0,275,1)/f.elconfidencial.com/original/413/8c8/cd9/4138c8cd996938cec76fd662c84ce4e1.jpg?w=150&resize=150,150&ssl=1)
