Bolsas al alza tras prórroga EEUU-China. Petróleo y dólar suben y Bitcoin cae

Bolsas al alza tras prórroga EEUU-China. Petróleo y dólar suben y Bitcoin cae



Los mercados celebran la prórroga EE.UU.-China: suben bolsas, petróleo y dólar… mientras Bitcoin cae más del 2% 

El DAX avanza un 0,3%, sobre los 24.151,20 puntos, el FT-100 se anota un 0,2%, sobre los 9.154 puntos, el CAC-40 abre en los 7.732,83 puntos tras registrar avances del 0,45%, el Eurostoxx 50 sube un 0,2%, sobre los 5.346,95 puntos y el FTSE MIB arranca desde los 41.742 puntos al subir un 0,3% en la apertura . El IBEX 35  sube un 0,30% hasta los 14.900,30 puntos en la apertura de esta martes.

Del lado corporativo, el fondo soberano de Noruega, el mayor del mundo con un valor de 2.000 millones de dólares, registró unos beneficios de 698 000 millones de coronas noruegas (68 280 millones de dólares) en el primer semestre del año, impulsado por los buenos rendimientos de las acciones del sector financiero, según informó el martes. El rendimiento global del fondo durante el periodo comprendido entre enero y junio fue del 5,7 %, lo que supone 0,05 puntos porcentuales menos que el rendimiento del índice de referencia del fondo. «El resultado se debe a los buenos rendimientos del mercado bursátil, especialmente en el sector financiero», afirmó en un comunicado el director ejecutivo del fondo, Nicolai Tangen.

La filial polaca de BNP Paribas ha anunciado este martes unos beneficios netos de 733,8 millones de zlotys (200,4 millones de dólares) en el segundo trimestre, superando las previsiones de la empresa, que eran de 642 millones de zlotys, lo que refleja los optimistas resultados publicados por su matriz francesa en julio. El resultado se debió al aumento de los ingresos netos por intereses y a la reducción de los gastos administrativos, lo que ayudó a compensar el incremento de las provisiones para pérdidas crediticias y los mayores costes legales relacionados con su cartera de préstamos en francos suizos.

La constructora británica Bellway ha informado de un aumento del 14,3 % en la finalización de viviendas durante todo el año, ya que la estabilización de los tipos hipotecarios respaldó la demanda de los consumidores.

La empresa minera alemana de sal y potasa K+S ha asegurado que sus ingresos del segundo trimestre estuvieron por debajo de las expectativas, ya que el volumen de ventas de su negocio agrícola se vio afectado por problemas logísticos. La empresa con sede en Hesse registró unos ingresos de 871 millones de euros (1010 millones de dólares) en el segundo trimestre, casi un 6 % por debajo de las expectativas de los analistas, según una encuesta realizada por Vara Research.

Las bolsas esperan los datos de inflación, referencia macro de la semana

En la agenda económica, este  martes será clave con la publicación de la inflación de julio en Estados Unidos, que se espera muestre una ligera aceleración, tanto en su lectura general (del 2,7% de junio al 2,8% esperado) como en su lectura subyacente, excluyendo los precios de los alimentos no preparados y de la energía (del 2,9% de junio al 3,0% esperado).

También se conocerá el índice de precios al productor, las ventas minoristas y la confianza del consumidor estadounidense. Otros datos relevantes incluyen el índice ZEW de confianza financiera en Alemania y las estadísticas de producción y consumo en China.

En Reino Unido se ha conocido que el crecimiento de los ingresos semanales medios británicos, excluidas las gratificaciones, se mantuvo en el 5,0% en los tres meses hasta junio en comparación con el año anterior, según informó el martes la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS, por sus siglas en inglés). Los economistas anticipaban un crecimiento salarial anual regular del 5% para abril-junio, el mismo ritmo que en los tres meses previos. 

El Banco de Inglaterra recortó la semana pasada los tipos de interés al 4% desde el 4,25% en una decisión ajustada y dividida. Algunos de sus responsables están preocupados principalmente por los riesgos que plantean las presiones subyacentes sobre los precios en la economía, incluido el crecimiento salarial, mientras que otros se centran más en los signos de desaceleración del mercado laboral.

Tras un cierre a la baja en la sesión de contado de Wall Street, en que los índices cayeron entre el -0,45% del Dow Jones y el 0,25% del S&P 500, hoy los futuros cotizan con ligeras subidas. El futuro del Dow Jones  avanza un 0,16%, hasta los 44.050 puntos, el S&P 500 se anota un 0,12%, hasta los 6.381 puntos y el futuro del NASDAQ 100  avanza ligeramente sobre los 23.541 puntos. 

Los principales índices asiáticos cotizan con subidas este martes. El Nikkei vuelve a liderar con una revalorización de más del 2,3%, hasta los 42.793 puntos, el índice de Shanghai avanza algo más de medio punto porcentual, hasta los 3.665 puntos, el China A50 sube un 0,9%, hasta los 14.56 puntos. El Hang Seng y el Kospi son los únicos índices que, por el momento, se mantienen en negativo con caídas del -0,1% y el -0,3%, respectivamente. 

Destacar aquí la decisión que tomó ayer Trump de firmar una orden ejecutiva para extender durante 90 días el plazo límite para elevar la imposición de tarifas a las importaciones desde China que vencía hoy, 12 de agosto. «Esta prórroga no despeja la incertidumbre sobre el posible acuerdo comercial, sino que mantendrá la tensión entre las dos mayores potencias mundiales durante un período más largo de tiempo, en unas negociaciones que están siendo muy duras desde el principio, con ambas partes sin dar “su brazo a torcer”, aunque ambos países se necesiten. No obstante, esta “patada a seguir” por parte de ambos Gobiernos, permite dotar a los mercados de más tiempo para centrarse en otros asuntos de actualidad y aliviar las importaciones entre ambas potencias antes de la temporada de compras navideñas», dicen los expertos de Link Securities.  

Los Futuros del petróleo suben este martes debido a esa la tregua en la guerra arancelaria, aliviando las preocupaciones de que una escalada de su guerra comercial podría perturbar sus economías y reducir la demanda de combustible en los dos mayores consumidores de petróleo del mundo.  Los futuros del petróleo  Brent ganaban 27 centavos, o un 0,4%, a 66,90 dólares el barril, mientras que los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate subían 24 centavos, o un 0,4%, a 64,20 dólares.

El dólar mantiene  su posición frente al euro, mientras los mercados se preparaban para un informe  de inflación al consumidor de Estados Unidos más tarde en el día que podría dar forma a las expectativas de recortes de tipos de interés de la Reserva Federal. El Euro Dólar  subía ligeramente a 1,1622 dólares.

En el mercado cripto, Bitcoin pierde más de un 2,7%, sobre los 118.920 dólares mientras Ethereum se mantiene plano en los 4.299 dólares. 



Fuente