Blockchain como arma contra el lavado de dinero

Blockchain como arma contra el lavado de dinero



El Departamento de Servicios Financieros de Nueva York (NYDFS) ha instado a los bancos a incorporar herramientas de análisis de blockchain en sus programas de cumplimiento, con el objetivo de reforzar la detección y prevención de delitos financieros como el lavado de dinero, la financiación del terrorismo y la evasión de sanciones, en un contexto de creciente exposición al mercado de criptoactivos.

Con el aumento del interés y la exposición a los activos digitales, el NYDFS explicó que busca asegurar que las instituciones bancarias refuercen sus programas de cumplimiento y sus marcos de riesgo, adaptándose a las nuevas dinámicas del panorama financiero.

INDUSTRIA CRIPTO CREA LA MAYOR ALIANZA GLOBAL PARA BLOQUEAR FONDOS ILÍCITOS

Blockchain y lavado de dinero

En una carta enviada por el NYDFS a las instituciones bancarias detalla la importancia de integrar el análisis de blockchain en sus operaciones. En este sentido, la Superintendente de Servicios Financieros del estado, Adrienne Harris, enfatizó que, a medida que los bancos tradicionales se adentran en el ámbito de los criptoacitvos, sus funciones de cumplimiento normativo deben evolucionar, incorporando nuevas herramientas y tecnologías para mitigar los riesgos emergentes.

El regulador neoyorquino aconseja a los bancos considerar el uso de análisis de blockchain para una variedad de propósitos, lo que incluye la revisión de las billeteras de clientes para evaluar posibles exposiciones al riesgo y la validación del origen de los fondos provenientes de proveedores de servicios de activos virtuales (VASP).

Además, el organismo destaca una guía dedicada que propone el monitoreo con blockchain para identificar actividades ilícitas como el lavado de dinero (AML), financiamiento del terrorismo (CFT) y la evasión de sanciones. También sugiere usar estas herramientas para evaluar los riesgos asociados con terceros, como los VASP con los que interactúan los clientes, y para comparar la actividad esperada de los activos digitales con la real.

La entidad agregó que los controles deben ser proporcionales al modelo de negocio y al apetito de riesgo de cada institución, y deben reevaluarse con regularidad, para adaptarse a tipos de clientes y nuevas tecnologías.

LOS RIESGOS DE LAS BLOCKCHAINS PÚBLICAS PARA LOS BANCOS, SEGÚN BASILEA

Uso de firmas de análisis blockchain

Ante la necesidad de este tipo de herramientas de análisis blockchain, destacadas por el NYDFS, muchas instituciones financieras acuden a compañías especializadas en el análisis blockchain. Estas empresas desarrollan software especializado que permite a las instituciones monitorear transacciones, direcciones de billeteras y otra información en la cadena para descubrir patrones, rastrear actividades e identificar riesgos potenciales.

Su función principal es proporcionar transparencia y conocimiento sobre el flujo de activos digitales, algo crucial para los bancos, empresas cripto y otras instituciones financieras que necesitan cumplir con estrictas regulaciones. De esta forma, las instituciones reguladas recurren a estas firmas porque, a pesar de la naturaleza pseudónima de muchas transacciones de criptomonedas, la inmutabilidad y trazabilidad de la blockchain permiten un nivel de visibilidad superior al de las transferencias bancarias tradicionales.

Así, las herramientas de análisis de blockchain se convierten en un medio eficaz y basado en datos para llevar a cabo procedimientos de diligencia debida del cliente (KYC), monitoreo de transacciones y escrutinio de sanciones, que son componentes esenciales en la gestión de riesgos al momento de operar con activos digitales, debido a los requisitos regulatorios.

Empresas como Chainalysis, Elliptic, TRM Labs, son algunos ejemplos de empresas de análisis blockchain. De igual manera, muchas de estas compañías colaboran con instituciones financieras, gobiernos, agencias y la industria cripto para rastrear o congelar fondos robados, así como prevenir operaciones sospechosas y vinculadas a hackers o actores ilícitos.

Cumplimiento regulatorio

En definitiva, a medida que la participación de los bancos y otras instituciones financieras crece en material de comercio de criptomonedas, uso de stablecoins y la tokenización, el cumplimiento normativo se vuelve fundamental. Especialmente ante la llegada de marcos regulatorios más completos y establecidos a lo largo de diferentes jurisdicciones.

En el caso de Nueva York, el Departamento de Servicios Financieros ha establecido un riguroso conjunto de regulaciones para las empresas que operan con criptoactivos, conocido principalmente como la «BitLicense», que impone una serie de requisitos enfocados en estándares AML, procedimientos KYC obligatorios, requisitos de capital, protección de activos, entre otros. Además, el NYDFS ha emitido guías específicas sobre temas como las stablecoins.

Con esto en mente, el uso de la misma tecnología blockchain que impulsa los activos y servicios cripto, como herramienta de verificación y análisis aumenta. Al proporcionar un registro inmutable y accesible de las transacciones, se simplifican las auditorías externas, se automatizan procesos que reducen los costos operativos y se refuerza la capacidad de las organizaciones para adaptarse a entornos regulatorios cada vez más estrictos.

Dennys Gonzalez
Últimas entradas de Dennys Gonzalez (ver todo)



Fuente