Bit2Me tras el récord de Bitcoin: “Queremos ser el Nasdaq europeo de la tokenización”

Bit2Me tras el récord de Bitcoin: “Queremos ser el Nasdaq europeo de la tokenización”



Bitcoin acaba de marcar un nuevo máximo histórico, consolidándose como una reserva de valor estructural tras subir más de un 25% en lo que va de año ¿Cómo está aprovechando Bit2Me este momento de auge para impulsar el crecimiento de usuarios, operaciones y productos?

En Bit2Me estamos viviendo un momento estratégico, impulsado por el auge de Bitcoin, que se consolida como una reserva de valor global para inversores, corporaciones e incluso estados. Este contexto nos permite acelerar nuestra expansión: recientemente hemos desembarcado en Argentina, donde ya contamos con licencia de la CNV para operar como proveedor de servicios virtuales, lo que nos habilita a lanzar allí productos como Bit2Me Card, que conecta cripto con la economía real permitiendo pagar con Bitcoin y obtener cashback. Además, estamos viendo un fuerte crecimiento en soluciones como Bit2Me Earn, que permite generar rendimientos con criptomonedas, y en Bit2Me Pro, nuestra plataforma avanzada de trading para traders más técnicos. A través de Bit2Me Academy formamos a miles de personas en seguridad, DeFi, stablecoins —ahora en auge tras el Genious Act en EE.UU.— y fiscalidad, ayudando a los usuarios a cumplir con sus obligaciones de forma sencilla.

Para nosotros, lo más relevante es que la adopción de Bitcoin no es solo una oportunidad financiera, sino un cambio estructural en el sistema monetario global. Por eso impulsamos activamente la educación y la participación: creemos que entender y usar esta tecnología hoy es tan transformador como aprender Internet en los años 90. En Bit2Me queremos liderar este momento, acercando el ecosistema cripto a todo el que quiera ser parte.

Bit2Me triplicó su facturación en 2024 hasta 24 M € y espera cerrar en unos 26 M € en 2025, con 1,2 M de usuarios y más de 7 500 empresas activas. En un mercado cripto internacional que parece entrar en una “Era Infinita” según algunos analistas, ¿cómo se alinea vuestra estrategia de expansión con este crecimiento del sector?

​​​​En Bit2Me creemos que estos resultados no son el pico, sino el inicio de una transformación estructural que viene acompañada de un marco regulatorio cada vez más claro. En Europa, por ejemplo, con la entrada en vigor de MiCA, el ecosistema se fortalece y abre nuevas oportunidades. Hoy contamos con 1,2 millones de usuarios y más de 7.500 empresas activas en la plataforma, lo que refleja cómo Bitcoin y la tecnología cripto se están consolidando como herramientas clave tanto para particulares como para empresas. Nuestra estrategia de expansión está directamente alineada con este momento del mercado. El desembarco en Argentina, con licencia oficial para operar, es solo el primer paso. En Europa seguimos reforzando nuestra posición, apostando por un ecosistema que será cada vez más descentralizado, eficiente y con menores costes de transacción, especialmente gracias a la adopción de stablecoins.

En este contexto, hacen falta puentes sólidos entre el mundo tradicional y el cripto. Bit2Me es uno de ellos, con un historial que avalan alianzas estratégicas como la participación de Telefónica y Unicaja en nuestro accionariado, acuerdos con CKBank, y colaboraciones con BBVA Garanti en Turquía. Además, somos proveedor del Gobierno de España en distintos proyectos, lo que muestra nuestra solvencia también en el ámbito institucional.

En definitiva, estamos alineando nuestra estrategia no solo con el crecimiento evidente del mercado, sino con su potencial transformador para clientes minoristas, empresas B2B e instituciones. Creemos que estamos en un punto de inflexión y que estos números serán la base de un crecimiento sostenible en los próximos años.

¿Qué volumen de operaciones esperáis captar y en qué sectores o productos financieros veis mayor tracción durante lo que queda de 2025?

En Bit2Me estamos centrados en el lanzamiento de una nueva vertical llamada Bit2Me S-TX, un proyecto que nació tras pasar por el sandbox regulatorio de la CNMV. Nuestro objetivo con S-TX es construir algo similar a un “Nasdaq europeo”: una plataforma 100% regulada que permita a empresas tecnológicas —como Cabify o Glovo— tokenizar sus activos financieros y ofrecerlos a inversores de forma ágil, segura y transparente.

Para lo que resta de 2025, esperamos captar un volumen creciente de operaciones a medida que más empresas y fondos comiencen a explorar la tokenización, especialmente en bonos y deuda privada. Estamos observando una tracción significativa en sectores como tecnología, energías renovables, financiación de pymes e incluso proyectos ligados al ámbito público, donde la eficiencia y la trazabilidad del blockchain aportan ventajas claras.

Con S-TX ofreceremos acceso directo a estos mercados con procesos de emisión simplificados, mayor liquidez, y operativa 24/7. Esto no solo beneficiará a los emisores, sino que también democratizará el acceso a inversiones que antes estaban reservadas a grandes capitales, permitiendo la entrada de inversores minoristas. Creemos que, una vez contemos con la autorización definitiva del supervisor, este proyecto nos permitirá generar un volumen importante de negocio y consolidar un nuevo canal de crecimiento para Bit2Me.

El staking sigue siendo una palanca clave de retención en Bit2Me Earn, pero el entorno actual de altos precios de bitcoin y expectativas de alcistas (algunos analistas ven BTC en $200 000–$250 000 en 2025) genera también mayor apetito de riesgo . ¿Cómo gestionáis la gestión de liquidez, expectativas de rentabilidad y educación para evitar sobreexposición de usuarios menos sofisticados en productos de staking?

En Bit2Me somos plenamente conscientes de que el staking es una palanca esencial de retención en Bit2Me Earn, pero también entendemos que en un entorno de precios elevados y euforia —con predicciones que sitúan a Bitcoin duplicando su valor en apenas cinco meses— es fundamental aplicar una gestión muy rigurosa del riesgo y las expectativas.

Para ello trabajamos sobre varios pilares. Primero, mantenemos protocolos robustos de seguridad, reservas transparentes y límites claros de exposición por usuario y activo. No incentivamos el apalancamiento ni estrategias agresivas, sino que ofrecemos productos con yields sostenibles, basados en protocolos con un historial sólido. Además, la mayoría de nuestras soluciones tienen liquidez inmediata, lo que permite a los usuarios retirar sus fondos en cualquier momento, reduciendo así riesgos adicionales.

Un segundo pilar clave es la educación. A través de Bit2Me Academy ofrecemos formación continua para que cada usuario entienda bien el funcionamiento y los riesgos del staking antes de participar. Explicamos las diferencias entre productos flexibles o bloqueados y ayudamos a que elijan en función de su perfil y necesidades.

También incorporamos medidas de protección específicas para usuarios menos experimentados. Incluimos filtros y advertencias, materiales educativos obligatorios antes de contratar ciertos productos, y herramientas de autoevaluación del perfil inversor. Nuestro dashboard está diseñado para que los usuarios puedan visualizar en tiempo real su exposición total, lo que fomenta una gestión más responsable.

En definitiva, nuestro objetivo en Bit2Me es ofrecer productos que aporten rentabilidad de forma segura, en un entorno que combina la protección regulatoria con una responsabilidad activa hacia el usuario, especialmente dentro del público hispanohablante, que muchas veces se enfrenta a su primer ciclo alcista. Queremos que quienes confían en nosotros lo hagan bien informados, con soluciones sostenibles y total transparencia.



Fuente